viernes, febrero 29, 2008

PUERTO RICO: Gestan siembra de maíz

Por: Ileanexis Vera Rosado

El Vocero

27 de febrero de 2008

Ante la marcada escasez y un significativo aumento en el precio del maíz, la Isla continúa buscando alternativas para la producción de etanol y para suplir la demanda de granos a varias de las industrias agrícolas que dependen del mismo.

Una de las alternativas fue recientemente presentada por los agricultores, quienes persiguen ante inversión privada y gubernamental, producir etanol mediante la siembra de caña, iniciativa que todos los sectores agrícolas coinciden es más probable, ya que esta industria ha sido probada exitosamente en la Isla.


El secretario de Agricultura, Gabriel Figueroa, aseguró que la siembra de caña en el país es viable, ya que se trata de un cultivo experimentado en la Isla. Aunque entiende que en su etapa inicial representará un alto costo de inversión, necesario para establecer la siembra y para la adquisición de los equipos y maquinarias necesarias para moler la caña, posteriormente entiende es un proceso costo efectivo.

Sin embargo, la siembra de maíz la visualiza con un mayor recelo, ya que si bien es cierto que sería una alternativa ante la situación mundial que se vive, tendrían que tener en cuenta varios factores que impactan directamente dicha siembra. Entre estos factores mencionó principalmente las plagas. A ello sumó que esta siembra inicialmente no resultaría costo efectivo.

Como un programa piloto, la Estación Experimental del Colegio de Ciencia Agrícolas del Recinto de Mayagüez, sembrará tres cuerdas de maíz tanto para granos como para forraje. Posteriormente, se proyecta sembrar 20 cuerdas adicionales para ver el tipo de rendimiento y ver la viabilidad de dicho cultivo en la Isla a una escala industrial.

El decano de la Facultad de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez, John Fernández Van Cleve, ve viable esta siembra siempre y cuando exista un buen control biológico de las plagas que atacan a ese tipo de cultivo.

Asimismo, empresas como Productos Avícolas del Sur favorecen la iniciativa aunque entienden ser muy cuesta arriba, ya que una empresa como la de ellos demanda anualmente 15 millones de libras al año. Sin embargo, entienden que se debe probar para conocer la verdadera viabilidad.


http://www.vocero.com/noticias.asp?s=Negocios&n=108404

Etiquetas: ,

Cuba: Etanol rojo

http://www.treehugger.com/files/2008/02/cuba_can_red_et.php

Cuba: Can 'Red' Ethanol Be Green?

by Andrew Posner, Rhode Island, USA on 02.25.08

cuba-ethanol-image1.jpg

After 49 years in power, Fidel Castro has stepped aside and allowed his brother Raúl, 76, to become president. While hopes that "a younger generation might take power" have been washed away, many still expect to see changes with the "pragmatic military officer" in charge. One of the more surprising changes may come in the form of an ethanol boom in Cuba, where experts believe as much as 2 billions gallon could one day be produced annually, which would place Cuba third in worldwide production. According to Wired.com,

Fidel Castro hated ethanol. He thought it punished the poor by driving up food prices. But Cuba produces a lot of sugar, and with Fidel's brother Raul - a fan of biofuels - expected to call the shots, Cuba could become a key player in the global ethanol game.

Of course, Cuba wouldn't be able to start producing all that ethanol without "a huge investment in Cuba's rickety sugar industry." And doing so will require the kind of reform that has helped make China the powerhouse that it is: namely, foreign investment. This kind of reform may not be as unlikely as it sounds. According to a Washington Post article entitled 'End of Castro's Rule Opens Door for Reforms,' "Cuba's leaders likely will "want to pursue an incremental, gradual approach to reform" that does not privatize the large state-run sector but allows a new private sector to grow alongside it." Oh, and by the way, Cuba has been modernizing its ethanol infrastructure, albeit quietly.

Given the sorry state of Cuba's economy, and the fact that the country has little need for ethanol and could easily export it in large quantities, it wouldn't be surprising to see Cuban ethanol in gas stations around the world--except for in the United States, where a trade embargo is still in place.

So now the question is, given the controversy surrounding biofuels (which we've covered here, here, here and here), can 'red' ethanol ever been green?

Via: ::Wired Blog and ::NY Times

Etiquetas: ,

jueves, febrero 28, 2008

GE Contamination Cases



For Immediate Release February 28, 2008

*BIOTECH IMPUNITY FUELS SPREAD OF ARTIFICIAL GENES WORLDWIDE*


/Fifty Percent of GE Contamination Cases in 2007 Originated with U.S. Crops/

WASHINGTON - Biotech companies are acting with impunity as cases of genetic engineering contamination continue globally, a new report launched today reveals. /GM Contamination Register 2007/, by Greenpeace International and GeneWatch UK, reveals 39 new instances of crop contamination in 23 countries. The report also finds that just over 50 percent of the contamination cases are the result of genetically engineered crops originating in the U.S.

Contamination involved such staple crops as rice and corn, but also included soy, cotton, canola, papaya and fish, and were the result of products engineered by such companies as Monsanto, Bayer, Dupont and Dow AgroSciences. Since 2005, the annual /Register Report/ has recorded 216 contamination events in 57 countries.

"Ongoing GE contamination in the world's major food crops, particularly in rice and corn, shows that genetic engineering companies are failing to keep control of their artificial genes," said Greenpeace scientist Dr. Doreen Stabinsky. "It is vital that mandatory international liability standards are developed to hold GE companies accountable for illegal contamination. Farmers need to be protected and compensated for the losses they suffer from this pollution."

The report is being released on the same day that Kenyan environmental and farmers' organizations are expected to confront their government and United States seed giant Pioneer Hi-Bred with evidence of GE-contaminated maize seed in their country, and activists in the Netherlands protested shipments of illegal GE-rice varieties to Rotterdam.

In Kenya, Greenpeace, in cooperation with local organizations, commissioned independent tests of corn seed varieties sold commercially. The corn was found to contain MON 810, a GE variety that is not approved for planting in Kenya and is banned in several European countries.

In the Netherlands, rice shipped from the U.S. to Rotterdam was found contaminated with GE varieties not permitted for consumption outside the U.S. According to Greenpeace Netherlands' GE campaigner Marietta Harjono, Rotterdam Harbor is one of the world's biggest GE contamination "hot spots" due to its role as first port of entry for much of the GE-contaminated foodstuffs that enter Europe from the U.S. "Without decisive government action, the world's food and seed supplies will be under threat," said Harjono.

Next month, governments will be meeting in Cartagena, Columbia to negotiate international rules on liability under the Cartagena Protocol on Biosafety for damages caused by genetically engineered organisms. Several developed countries such as the United States, Japan and New Zealand are opposing a global agreement on GE liability.

*Contact information*: Jane Kochersperger, Greenpeace U.S. Media Officer, +1 202 319 2493; +1 202 680 3798 cell; Dr. Doreen Stabinsky, Greenpeace agriculture campaigner, +1 207 2765284; +1 202 2857398 cell.

For a copy of the report, go to: www.gmcontaminationregister.org
<http://www.gmcontaminationregister.org/>

Etiquetas:

Melchett speaks out against GMO's


Response: The GM debate is not about scientists versus anti-capitalists
Peter Melchett
The Guardian, February 26 2008
http://www.guardian.co.uk:80/commentisfree/2008/feb/26/food.environment

Campaigners who oppose GM food aren't vandals - they are acting in the public interest, says Peter Melchett

(This article appeared in the Guardian on Tuesday February 26 2008 on p37 of the Leaders & reply section)

Your article about the GM industry's lobbying to make its crop trial locations secret, said that there are 'fears that anti-GM campaigners are winning the battle over the controversial technology' (GM crop trial locations may be hidden from public, February 16).

But your story characterises two sides of the battle exactly as pro-GM campaigners would wish. Those who oppose GM food are described as 'protesters' engaged in 'vandalism'. In contrast, commercial interests promoting GM are described neutrally as the 'GM industry'.

This, and your special inside report (Biotech firm mans barricades as campaigners vow to stop trials, February 16), implies these pro-GM campaigners are motivated by a heady mix of scientific integrity and altruism. You report that the old industry claims of GM feeding the world are now extended to GM being 'at least part of the solution to food inflation, food security and even global warming'. The fact that these multinational chemical companies have been making these claims - that the next GM crop trial will help cure disease or feed the world by increasing yields - for at least 20 years, without this once actually happening, should induce a degree of scepticism.

The main thrust of your account of the GM industry's views - that those opposed to GM crops in Europe are part of a general anti-capitalist conspiracy - is also an old chestnut. In the 1990s Monsanto dismissed opposition to GM in Europe because they thought it came from a small minority of anti-science and anti-big business activists. In fact those early environmental concerns turned out to be shared by the vast majority of Europe's citizens. Why? Because concerns about growing and eating GM food are justified by both experience and scientific research.

Another golden oldie is the threat from pro-GM campaigners that Britain must embrace GM or lose jobs. The article says that 'fears of vandalism have forced many companies to shift their crop trials abroad', without asking whether the rejection of GM food by our citizens might have had something to do with it. In fact, opposition to GM is growing throughout the EU, especially in France and Germany, as the article itself notes.

GM trials pose a risk to the environment and to farmers growing similar non-GM and organic crops. In 1999, 28 Greenpeace volunteers, of whom I was one, removed a GM maize crop in Norfolk. You describe this as a 'protest', and that is exactly what the prosecution in our subsequent criminal trial tried, and failed, to prove. The jury found that what we did was legally remove a crop that threatened the integrity of other nearby crops, acting in the public interest. The fear of many farmers is that, once released into the environment, GM crops will spread their traits to related native plants. Once released, they can never be recalled.

The reckless abandon with which GM companies want to spread this poorly understood, inherently uncertain and potentially very dangerous technology terrifies me, and the public are right to continue to reject it.

· Peter Melchett is an organic farmer and policy director of the Soil Association.
pmelchett@soilassociation.org

Etiquetas:

Semillas


Navdanya significa «nuevas semillas» , un nombre que evoca la riqueza de la diversidad y el deber de defenderla frente a la invasión de las biotecnologías y de los monocultivos de la agricultura industrial. Junto con las patentes que monopolizan los derechos de propiedad intelectual introducidos por la omc, por el Convenio de Diversidad Biológica y por otros acuerdos comerciales, las biotecnologías reducen la diversidad de las formas de vida al papel de materia prima para la industria y los beneficios. Las semillas genéticamente modificadas encierran a los pequeños agricultores en una jaula de deudas y mentiras. Por eso las llamo las “semillas del suicidio”. Se las hace estériles, a fin de que no puedan reproducirse y tengan que ser adquiridas cada año por los campesinos a precios elevados. Las patentes de las semillas son propiedad de transnacionales como Monsanto, que de esta forma se apropian de las fuentes de vida y de los derechos de dos terceras partes de la humanidad.

La desobediencia civil implica la opción por la no-violencia y por la no-cooperación pacífica. Yo creo que también hoy ésta es la vía a seguir, comenzando por la resistencia al patentamiento de las semillas. En India está en discusión una ley que podría traer consigo la prohibición del uso de semillas propias por parte de los campesinos. Semillas que durante miles de años han sido conservadas y transmitidas de generación en generación y de cosecha en cosecha, quedarían así desplazadas para dar lugar a la comercialización de semillas carísimas producidas en los laboratorios de las transnacionales. Nosotros sabemos que la variedad de las semillas indígenas, conservadas y seleccionadas localmente, representa nuestra garantía ecológica y económica, porque esas semillas diversas están en condiciones de adaptarse perfectamente a las condiciones climáticas y geológicas de las diversas regiones de India. No se puede criminalizar a centenares de millones de campesinos que no están dispuestos a someterse al modelo agrícola impuesto por las transnacionales. Para conquistar nuestra libertad económica y política es necesario volver a otra vez la mirada a Gandhi, a sus ideas de autogobierno y de autoproducción local.

- Vandana Shiva, entrevistada por Tommaso Rondinella y Duccio Zola,
Il Manifesto, 10 de octubre de 2006





women in field

La solución propuesta por agra (Alliance for a Green Revolution in Africa), la alianza para llevar una Revolución Verde a África, es construir la infraestructura que facilite el desarrollo de compañías semilleras privadas, algo que la Fundación Rockefeller y el Banco Mundial han intentado por algún tiempo ya, pero con poco éxito. Uno de los primeros pasos de agra entonces sería el establecimiento de redes de “agrointermediarios” (“agrodealers”). que vendan semillas, pesticidas y fertilizantes. agra ya contrató a una ong estadounidense, Citizens’ Network for Foreign Affairs, para realizar este trabajo en Kenya, Tanzania y Malawi. Hasta ahora, la ong estadounidense ha recibido hasta 14 millones de dólares en donaciones… para abastecer a los intermediarios, los donantes de agra también financian a las compañías semilleras privadas. La Fundación Rockefeller es el principal inversionista en African Agricultural Capital, un proyecto con capital de riesgo que invierte en pequeñas compañías semilleras africanas y en parte las controla, compañías que a su vez reciben financiamiento de agra. Con toda seguridad intentan desarrollar mercados entre los campesinos, mercados que siguen siendo muy limitados por la empecinada resiliencia de los sistemas tradicionales de semillas que siempre han abastecido a los campesinos africanos con semillas de alta calidad, adaptada localmente, culturalmente aceptada y muy costeable.


- A new green revolution for Africa?, www.grain.org, diciembre de 2007

Etiquetas: , , , , ,

miércoles, febrero 27, 2008

NOS DEFINIMOS FRENTE A LAS PROPUESTAS DE SOJA SUSTENTABLES Y MESAS REDONDAS CON LOS AGRONEGOCIOS Y SUS CÓMPLICES

Estamos totalmente convencidos que toda propuesta de producir una Soja pretendidamente sustentable o responsable, es solamente una excusa para llevar el Agronegocio a la escala del pequeño productor, un mero y burdo intento de encubrir con certificaciones las políticas de las grandes Corporaciones, el intento de encubrir sus negocios globales con las apariencias de un debate irrisorio. Esas empresas tienen por política el apropiarse de nuestros recursos naturales e incluimos en ello el rol que se nos ha asignado de producir commodities para la exportación. El modelo de los Agronegocios que se ha impuesto en los años noventa se traviste ahora de
una supuesta respetabilidad mediante la complicidad de algunas ONGs y de algunas organizaciones de productores. Es mucho lo que está en juego para ellos, y no escatiman gastos ni esfuerzos para persuadir, comprar, confundir o acaso apropiarse de los discursos que alguna vez fueran nuestros y que en esta época de Capitalismo Global, pueden ser empleados y hasta fagocitados sin mayores riesgos. ¿Qué puede importar que implementen reclamos desde los pequeños productores si lo que nos proponen es imitar el mismo modelo del Agronegocio, aunque en la escala del minifundista? ¿Qué puede importar que nos propongan la Reforma Agraria si saben que respetando las actuales producciones, lo único que puede llegar a ocurrir es que se amplíe la participación en los nuevos modelos coloniales de la dependencia?

Las mesas
redondas son espacios de claudicación, mesas de juego en que se extravía la posibilidad de desarrollos locales con autonomía, ámbitos espurios de negociación con los socios menores de las empresas y con sus cómplices, donde legitimaremos ineludiblemente los modelos que ahora impugnamos y en que estaremos condenados a perder toda esperanza de mantener nuestras propuestas de Justicia Social y de Soberanía Alimentaria. Si nos necesitan en esas mesas “responsables”, es porque están cerrando negocios globales con la dirigencia política progresista y porque avanzan en una etapa de sometimiento de las ciencias a los intereses empresariales, a la vez que de apropiación y de dominio de nuestros territorios a los fondos de inversión y a las políticas de producción de agrocombustibles. Las mesas redondas de la Soja intentan asegurar para los partícipes esos mercados cautivos de la bioenergía, mercados que encarecerán aún más la tierra todavía, e inevitablemente el precio de los alimentos. Los Agronegocios y las Corporaciones necesitan neutralizar las voces y las propuestas disidentes, necesitan ahogar las razones autónomas y libertarias, quizá debido a una intrínseca fragilidad del modelo que expresan en medio de la los cambios climáticos y de la crisis energética. Este modelo global no soporta a los que no participan en sus redes de producción y de consumo, no soporta a los que crecen al margen de sus cadenas agroalimentarias y soporta menos a los que no aceptan legitimarlos de manera alguna y mantienen en alto sus banderas. Nosotros nos enorgullecemos de pertenecer a esa especie de hombres y mujeres, la de los que no claudican frente a los Agronegocios y a las nuevas sumisiones globales. Los enfrentamos durante el Contraencuentro de Fox de Iguazú, en marzo del año 2005, cuando los falsos ambientalistas, los agronegocios y las cerealeras se reunieron para dividirse el botín de las Republiquetas sojeras, los enfrentaremos de nuevo cuantas veces sea necesario para reclamar una Argentina soberana de las Corporaciones y de los mercados globales. Lo que entonces dijimos mantiene plena vigencia: ¡DONDE HAY MONOCULTIVO NO PUEDE EXISTIR SUSTENTABILIDAD! ¡DONDE HAY AGRO NEGOCIOS
NO PUEDEN EXISTIR CAMPESINOS!

GRR Grupo de Reflexión Rural. Argentina

Febrero de 2008 www.grr.org.ar

Etiquetas: , , , ,

martes, febrero 26, 2008

Etanol en Puerto Rico, preocupante

Gestan producción de etanol en PR

Por: Ileanexis Vera Rosado

El Vocero

25 de febrero de 2008

Con una inversión que pudiese superar los $300 millones y la creación de miles de empleos entre directos e indirectos, la Asociación de Agricultores, en conjunto con un grupo de inversionistas locales y extranjeros, están gestando producir etanol mediante la siembra de caña.

Ramón González, presidente de la Asociación , explicó a EL VOCERO que este proyecto, desde su planificación hasta su operación, pudiese tomar entre 3 y 4 años. Para el endamiaje inicial del proyecto, los agricultores necesitarían, inicialmente, que se les conceda tierras que en la actualidad están sin uso y abandonadas -inicialmente unas 50 cuerdas- y financiamiento para el establecimiento de la siembra.

Según las conversaciones iniciales, los agricultores estarían recibiendo la tecnología y maquinaria necesaria desde Brasil, con lo que se proyecta dar inicio a la planta industrial. De no lograrse siembra amplia e inmediata de caña, no se descartaría, para generar el volumen necesario para iniciar, traer a esa planta mieles de la República Dominicana y con ellas comenzar la producción de etanol.

"El tema del etanol está tan a la vanguardia ante el disparo en el precio del petróleo, que las fuentes de inversión en esta ocasión no son el problema. Contamos con inversionistas de mercados, como Brasil y China, que están interesados en incursionar en el proyecto. Esta obra es una realidad para la Isla , que cuenta con el terreno, el potencial de siembra y la experiencia en ese tipo de cultivo, lo que no puede realizar EE.UU., ya que no tienen cómo reemplazar el azúcar si la utilizan para la producción de etanol, por lo que dicho mercado se convertiría en uno de nuestros mercados de exportación, ya que no tendrían que pagar impuestos", sostuvo González.

González explicó que la producción tendrían que hacerla con caña, porque contrario a lo que se pudiese imaginar sembrar maíz para esos fines sería una locura, ya que ese producto no se cosecha en este tipo de clima, a la vez que el inventario de plagas existente en la Isla hace imposible la producción, lo que haría poco costo efectivo su producción.

Impacto económico para la Isla

Para el líder agrícola, esta planta representa un negocio lucrativo para el país, que va más allá de los empleos y el pago de la nómina. Sostuvo que las ganancias se mantendrían en la Isla y se produciría un aumento en las venta de camiones, maquinaria y otros equipos necesarios para la operación.

A ello sumó que, de lograrse establecer el país como fuente productora de etanol, se pudiese gestar cambios en la utilización de combustible, donde no descartarían hasta la iniciativa de poder modificar los vehículos donde, en vez de gasolina, pudiesen utilizar etanol.

Asimismo, mencionó que al lograr exportar el producto a mercados como los EE.UU. se abaratarían los costos en el exterior, lo que posteriormente se traduce directamente en los costos locales, donde más del 95% de los productos alimenticios que se utiliza en la Isla son producto de la importación.

Unión de esfuerzos

Para fortalcer la iniciativa, los agricultores se están reuniendo con legisladores, como José L. Dalmau, que ya presentó un proyecto de ley encaminado a la producción del etanol y siembra de la caña.

El Proyecto es el 2313, el cual para crear el Fondo de Inversión para la Reactivación de la Industria Azucarera adscrito al Banco Gubernamental de Fomento para Puerto Rico, establecer el mecanismo para allegar recursos a dicho Fondo, disponer sobre los usos de los recursos depositados en el Fondo para adelantar la política pública de reactivar la industria del cultivo y procesamiento de la caña de azúcar, mieles, etanol y otros derivados, así como establecer los procedimientos para autorizar la utilización de los recursos del Fondo, entre otros asuntos.

Por su parte, el secretario de Agricultura, Gabriel Figueroa, desistió de emitir comentarios en torno al proyecto, puesto que no ha recibido ninguna propuesta que explique el mismo y los efectos para la Isla. Apuntó que no es que se oponga al proyecto, sino que para opinar necesita tener los criterios del proyecto en sus manos y entonces analizarlos para poder saber si el mismo es viable o no.

http://www.vocero.com/noticias.asp?s=Negocios&n=108219

Etiquetas: ,

lunes, febrero 25, 2008

El lado oscuro

http://www.ircamericas.org/esp/4829

El lado oscuro de la revolución biotecnológica en América Latina

Carmelo Ruiz-Marrero | 18 de diciembre de 2007

A medida que la soya transgénica se hace de vastas extensiones de terreno en Suramérica y aumentan los informes de contaminación genética de los maíces locales en Mesoamérica, la resistencia popular contra los cultivos biotecnológicos también ha crecido. Las protestas forman parte de movimientos de pueblo por todo el hemisferio que combinan el rechazo al neoliberalismo y al agronegocio con llamados en pro de la reforma agraria, la soberanía alimentaria y la agricultura sustentable.


Manifestantes en Paraguay levantan carteles que dicen "La Soya Mata" en respuesta a los grandes monoculturas en su país, uno de los productores más grandes de soya en el mundo. Foto: www.grr.org.ar.



"Syngenta Mata Campesinos," en una marcha en noviembre en Chile contra los agronegocios transnacionales. Foto: GRAIN.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

ONGs africanas piden una moratoria sobre los biocombustibles


afrol News / Futuro Africano, 21 de Febrero - La preocupación se está extendiendo poco a poco entre los científicos y las organizaciones de la sociedad civil africana, que temen que la revolución del biocombustible traerá más inseguridad alimentaria, aumento del precio de los alimentos y hambre en el continente. Una petición que solicita una "moratoria de los nuevos desarrollos de agrocombustible en África" ha sido firmada hasta la fecha por más de 30 ONGs de todo el continente

Los biocarburantes ya han revolucionado la agricultura en EEUU, Brasil y partes de Asia, y si los compromisos energéticos de la UE están a la altura, en breve lo harán en Europa. Ahora, los inversores extranjeros hacen cola en las oficinas gubernamentales de África para grandes proyectos de biocarburantes en este fértil continente, que promete una nueva "revolución verde", una mayor independencia del mercado del petróleo, e incluso posibilidades de exportación de combustible.

Y tienen éxito. Tanto éxito que los firmantes temen un rápido efecto negativo en la seguridad alimentaria de África, ya en peligro por el aumento de los precios mundiales de los alimentos básicos. "Los inversores se apresuran a privatizar nuestras tierras para sus plantaciones, mientras que nuestros gobiernos voluntariamente asignan millones de hectáreas del 70% de las tierras africanas que son aún propiedad comunal", advierte la petición.

La "Jatropha" está siendo promocionada como uno de los nuevos cultivos milagro a disposición de los pequeños agricultores africanos para producir combustible, y su repercusión ya se deja sentir en el continente.

En Tanzania, miles de agricultores que cultivan arroz y maíz están siendo ya expulsados de áreas de tierra fértil con buen acceso al agua para establecer plantaciones de caña de azúcar y jatropha para biocombustible en tierras recientemente privatizadas. Se están despejando algunas aldeas, pero se ha dado una compensación mínima a las familias y ninguna oportunidad para contrarrestar su pérdida de tierras, comunidades y forma de vida, según los activistas.

Millones de hectáreas en Etiopía han sido identificadas como adecuadas para la producción de biocombustible y muchas compañías extranjeras han recibido ya tierras de cultivos ya existentes, bosques y áreas vírgenes. Ni siquiera las áreas protegidas están a salvo de la extensión de los biocombustibles. A un inversor europeo se le ha concedido 13.000 hectáreas de tierras en el estado de Oromia, de la que el 87% conforma el Santuario de Elefantes de Babile, hogar de grupos de elefantes en peligro de extinción.

En Zambia, el cultivo de la jatropha está en auge sin privatizaciones. Los inversores extranjeros están concluyendo contratos de 30 años de duración con muchos cultivadores externos. Los activistas temen que los cultivadores hayan sido engañados: "En virtud de esos contratos se transfiere el control sobre la producción de la granja a la compañía, mediante un sistema de préstamos, numerosas cargas extras, servicios de pago y precios determinados por la compañía. Bajo tal sistema de dependencia, es muy probable que los agricultores aumenten su endeudamiento para con la compañía, hasta que se vean obligados a entregar sus tierras".

En África Oriental, la locura de los agrocombustibles también está ganando velocidad. La jatropha ya se está cultivando en Togo, Ghana, Senegal, Malí, Costa de Marfil y Níger. El presidente de Senegal, Abdoulaye Wade, se ha entusiasmado con una "revolución de los biocombustibles" africana y ha puesto a los cultivos para combustibles en el lugar central de un programa de renovación de la agricultura de su país. En Ghana, una compañía está planeando plantar un millón de hectáreas de jatropha con apoyo del gobierno, mientras que en Benin otra empresa ha obtenido autorización para plantar un cuarto de millón de hectáreas de cultivos para agrocombustibles. Los campesinos de Benin, y de muchos otros países de la región, no poseen más de una hectárea, en promedio, para cultivar allí sus productos de consumo y se espera que los agrocombustibles provoquen graves daños en su producción alimentaria.

Los activistas defienden, por tanto, que la "revolución de los agrocombustibles" se ha puesto en marcha para suplantar millones de hectáreas de sistemas agrícolas locales, y las comunidades rurales que trabajan en ellas, por grandes plantaciones. Está orientada a sustituir los sistemas agrarios tradicionales de cultivo, pastoreo y barbechos basados en la biodiversidad, por monocultivos y cultivos genéticamente modificados para agrocombustibles". De acuerdo con varios nuevos análisis científicos, mantienen que "la promoción actual a favor de los agrocombustibles exacerba, en lugar de resolver, el problema del cambio climático".

"Entre los muchos desafíos de África, la seguridad alimentaria es uno de los más serios. Un tanque de automóvil lleno de etanol utiliza la misma cantidad de granos que puede alimentar a un niño durante un año. No entendemos cómo nuestros gobiernos pueden disponer alegremente de nuestro sustento, tierras y agua para satisfacer la dilapidación de combustible de los pudientes del Norte, cuando en casa ya enfrentamos problemas de seguridad alimentaria y destrucción medioambiental", concluye la petición.

El llamamiento a favor de una moratoria sobre nuevos desarrollos de biocombustibles en África está en línea con las advertencias realizadas por las principales agencias de la ONU implicadas en ayuda agrícola y alimentaria, el PMA y la FAO, que señalan que el aumento en el número de acres destinados para la producción de biocombustibles está contribuyendo ya a aumentar los precios de los alimentos y que puede provocar más hambre en el mundo. De hecho, en octubre del año pasado, el relator especial de Derecho a la Alimentación de la ONU, Jean Ziegler, en su informe anual, pidió una moratoria de 5 años en la construcción de plantas de producción de biocombustible a partir de reservas alimentarias.

Por staff writer

© afrol News / Futuro Africano

afrol News, África, 21-02-08

Etiquetas: ,

sábado, febrero 23, 2008

SUDÁFRICA, BIOETANOL Y OMGS: UNA MEZCLA FUERTE



RED POR UNA AMERICA LATINA
LIBRE DE TRANSGÉNICOS
BOLETÍN 276

SUDÁFRICA, BIOETANOL Y OMGS: UNA MEZCLA FUERTE


Por Mariam Mayet - Centro Africano de Bioseguridad

www.biosafetyafrica.net
Mayo 2006

El producir cultivos transgénicos como una fuente renovable de combustibles alternativos, mas no como una fuente de alimento, podría constituir la base para una consideración más racional y equilibrada sobre la tecnología y sus beneficios potenciales; y además estaría lejos de la histeria desproporcionada, que comúnmente ha acompañado el debate sobre los alimentos transgénicos”
Consejo de Biotecnología Agrícola (constituido por Bayer Cropscience, ABSF, Syngenta, Monsanto)


Antecedentes

El 12 de Mayo, Syngenta de Sudáfrica (Pty) Ltd, una subsidiaria de la gigante empresa agroquímica suiza: Syngenta, notificó al público de Sudáfrica su intención de buscar una autorización mercantil para su maíz modificado genéticamente, la Variedad 3272, y utilizarlo en la producción de etanol. Esta solicitud para un OMG es especial ya que es la primera en el mundo que se presenta para su aprobación comercial siendo un cultivo transgénicos que no se utilizará para la alimentación y que ha sido simultáneamente lanzado en los Estados Unidos, Europa y China.

La solicitud de Syngenta ilustra su conveniencia y desesperación: Sygenta espera obtener cuantiosas ganancias en el mercado global de bioetanol, teniendo en cuenta que los precios de petróleo siguen al alza y las fluctuaciones de la oferta. Al mismo tiempo, quiere asegurar nuevos mercados para sus productos transgénicos donde el riesgo de rechazo de los consumidores es bajo.

A pesar de ello, la solicitud de Syngenta es misteriosa por 2 razones. La solicitud presentada a Sudáfrica pide una autorización para expedir importaciones y no para plantar maíz. Es así que, constituye un secreto bien guardado el lugar donde Syngenta espera plantar su maíz transgénico.

Sudáfrica no importa maíz modificado genéticamente de los Estados Unidos por muchas razones, incluyendo el hecho de que Estados Unidos ha aprobado muchas más variedades transgénicas que lo que ha aprobado Sudáfrica y la contaminación por los OMG no aprobados no puede ser descartada o evitada.

De cualquier forma, los Estados Unidos dependerán de su propio mercado doméstico para cubrir la demanda de etanol de maíz de ese país. Sin embargo, Sudáfrica sí importa grandes cantidades de maíz transgénico desde Argentina. Se convertirá Argentina en la granja industrial o tomará este lugar algún otro país subdesarrollado?

En segundo lugar, la solicitud parece ser superflua ya que Diversa Corporation, una entidad conocida por su activismo en contra de la biopiratería, recientemente sacó al mercado la misma enzima alfa – amilasa utilizada en el maíz de Syngenta. La enzima proviene de un microrganismo del fondo del mar y se supone que va a convertir el almidón presente en el maíz en azúcares para posteriormente convertirse en etanol. Este mismo argumento ha sido utilizado por Syngenta frente a las autoridades de Sudáfrica para motivar la aprobación de la propuesta sobre el maíz modificado genéticamente! Y lo que es aún más curioso es que Syngenta posee importantes acciones en Diversa.

Introducción

El interés en el etanol como un agrocombustible no es nuevo. Empezó durante la crisis del petróleo de los años 70s cuando algunos países, liderados por Estados Unidos, empezaron a eliminar el plomo de la gasolina. En 1978, el congreso de los Estados Unidos aprobó el Decreto Nacional de Energía, que reducía los impuestos federales si la gasolina se mezclaba con un 10% de alcohol. Además los subsidios federales redujeron el costo del etanol para que este pueda tener aproximadamente el mismo precio que la gasolina. Es así que en los Estados Unidos, el etanol depende fuertemente de los subsidios federales para permanecer económicamente viable y poder ser utilizado para mezclar la gasolina.

De esta manera, el subsidio federal actual de 51 centavos por galón hace posible que el etanol pueda competir como un aditivo de la gasolina. Además, los Estados Unidos promueven la producción doméstica de etanol ya que imponen una tarifa de 54 centavos por cada galón de etanol importado.

A pesar de ello, al revisar la literatura se encontró que el subsidio de etanol expira en el 2007/2008 y no está claro si el etanol seguirá teniendo o no apoyo político.

En Estados Unidos el etanol se obtiene principalmente del maíz y se mezcla hasta en un 10% con la gasolina (es llamado también E10 o “low blend”). Según la ley “EPAct 2005”, el volumen de etanol va a incrementarse, de los actuales 4 billones de galones al año a 7.5 billones. Se ha reportado que la creciente industria de etanol consumirá en el 2006, 20% de los cultivos de maíz de Estados Unidos, reduciendo así el excedente de maíz a la mitad en el año 2007, es decir a 1.14 billones de celemines. Se estima que aproximadamente 54 millones de toneladas de los cultivos de maíz en el 2006 serán convertidas en etanol, un 34% más de las 40.6 millones de toneladas.

Existen 97 plantas de etanol en Estados Unidos con una capacidad de 4.5 billones de galones (17 billones de litros) al año. Existen 44 proyectos en marcha que añadirán 1.4 billones de galones de capacidad este año. En los primeros meses del 2007, los Estados Unidos esperan producir a una tasa de 24.6 billones de litros de etanol, que requieren 2,15 billones de celemines de maíz. Esto implica incrementar la producción de maíz en Estados Unidos para cubrir la demanda. Actualmente Estados Unidos es el primer productor de etanol derivado de maíz en el mundo, con el 33% del mercado global. Brasil es el líder mundial de la producción de etanol derivado de la caña de azúcar, con el 37% del mercado global.

A inicios del 2006, Sudáfrica prohibió el uso de plomo; por lo tanto la industria de etanol creció, ya que el etanol puede ser utilizado como un aditivo para elevar el octanaje del combustible sin plomo. Además, y siguiendo al liderazgo de los Estados Unidos, Sudáfrica anunció el “Regulador Nacional de Energía” en Noviembre del 2005. En este evento el Director Presidente Phumzile Mlambo-Ngcuka dijo que el Cabinete Sudafricano aprobó la propuesta presentada por los Departamentos de Minería y Energía (DME), Agricultura y Tierra y Ciencia y Tecnología, en la que los agrocombustibles constituían componentes importantes para la energía de Sudáfrica.

El Etanol ha sido visto como un combustible más limpio y más verde, ya que reduce en un 60% las emisiones de CO2. Se dice además que el etanol traerá grandes beneficios económicos, en especial mediante la creación de empleos.

De acuerdo al analista de mercado Busi Nxumalo de la Corporación de Desarrollo Energético de Sudáfrica (EDC), una industria fuerte de agrocombustibles además contribuirá positivamente al Producto Interno Bruto de Sudáfrica. Según Nxumalo, si se consigue una mezcla del 10% con bioetanol, esto incrementará en un 0,25% el PIB. Además la mezcla del 10% permitirá a Sudáfrica ahorrar R2.5 billones al año en importaciones, lo que significa una reducción del 1% en el gasto nacional externo.

Los grupos de cabildeo de la industria están presionando al gobierno de Sudáfrica para que cree una estructura económica regulatoria con los objetivos de: obligar a las compañías petroleras a mezclar etanol y permitir una reducción del 30% en el impuesto del combustible para que favorezca a la industria del bioetanol, como ahora ocurre con la industria del biodiesel. Es así que Ngubane ha manifestado recientemente que el EDC está investigando la viabilidad de adherir un 10% de etanol a la gasolina.


Encaprichamiento de Sudáfrica con el Etanol

“Creemos que será obligatorio utilizar el etanol como una mezcla e incluso si no existe una regulación interna para ello, planeamos exportar lo que producimos” Johan Hoffman, Etanol Africa.

“Podríamos incluso sobrepasar la industria azucarera completamente, desarrollar nuevas formas de azúcar para abastecer las fábricas de etanol y los apartamentos Makhathini que se encuentran cerca de Joizini Dam podrían convertirse en pequeñas unidades de producción de caña de azúcar que crearían muchos puestos de trabajo y beneficios económicos para la región”

La producción de etanol de Sudáfrica está siendo controlada actualmente por Sasol, que produce alcohol sintético industrial a partir de carbón y gas y lo utiliza para producir etil acetato, un etanol altamente puro y que ocupa un pequeño volumen como combustible. Illovo Sugar es una industria sudáfricana que produce además etanol fermentado para convertirlo en melaza para alimentación. En realidad, Illovo Sugar es el productor de etanol más grande de Sudáfrica y utiliza el azúcar de caña, una fuente renovable.

Un estudio reciente encontró que Africa Subsahariana tiene el mayor potencial bio energético del mundo, incluso teniendo en cuenta la producción de alimentos y sus limitados recursos. Este alto potencial se debe a que posee áreas extensas aptas para cultivos en la región; las grandes áreas de pastoreo que actualmente no están siendo utilizadas; la baja productividad de los sistemas de producción agrícola y el bajo costo de la mano de obra. El área total de Sudáfrica es de 121,4 Mha, de las cuales 99,6 Mha o el 82% constituye el área agrícola. De esta área únicamente el 12,9% está siendo cultivada actualmente.

Hace poco, los medios de comunicación Sudafricanos sacaron inesperadamente a la luz que la compañía sudafricana Etanol Africa planea construir ocho plantas de maíz para etanol en Sudáfrica con un costo total de $1 billón de dólares. La compañía de carbón, Sterling Waterford es socio de Etanol Africa y tiene 50% de las acciones.

La Corporación Sudafricana de Desarrollo Energético (EDC) una división del Fondo Estatal Energía Central va a comprar 25.1% de las acciones de Etanol Africa. La Corporación de Desarrollo Industrial (IDC) ha dado también su aceptación a este ambicioso proyecto. Un socio no revelado, el Empoderamiento Económico Negro (BEE) está también involucrado en este proyecto así como lo está la compañía de agrocombustibles belga, Alco.

Cientos de productores de maíz sudafricano han adquirido acciones menores en Etanol África a través de Inversiones de Granos de Alcohol. Estos campesinos han comprometido miles de toneladas de maíz al año para poder pagar su inversión en la compañía. Cada una de las 8 plantas podría consumir 370,000 toneladas de maíz al año y en total 2.96 millones de toneladas si todas las 8 plantas se construirían y producirían 1.2 billones de litros de etanol.

La construcción de la primera planta, en Bothaville el centro del cinturón del maíz en la provincia Estado Libre, se espera que cueste 700 millones de rand o $111.4 millones de dólares y se espera que esté terminada a finales del 2007. La planta requerirá además 200 millones de rand para comprar aproximadamente 375.000 toneladas de maíz al año para procesarlas en aproximadamente 473.000 litros de etanol al día.

Los accionistas de la planta de Bothaville incluyendo a Ecofields, un grupo de campesinos que cultivan maíz, esperan firmar contratos para proveer a la planta con un estimado de 375.000 toneladas de maíz al año.

La organización de campesinos de Granos de Sudáfrica apoya totalmente la producción de etanol ya que ellos la ven como una solución al excedente de maíz que producen; que es posible que este llegue a 4.5 millones de toneladas en el 2006.

A pesar de ello, se sabe que este esquema - del etanol- aún no logra impactos significativos en los precios SAFEX de maíz de Johannesburgo. Se sabe que los comerciantes están más preocupados por el corto periodo de sobreproducción y por las exportaciones reducidas y están escépticos de que los campesinos vayan a cooperar con el proyecto.

Además, la producción a gran escala requerirá una estructura económica y regulatoria adecuada. El CEF sugiere una mezcla del 10% con el petróleo convencional. Basado en esta propuesta y tomando en cuenta que Sudáfrica usa aproximadamente 11 billones de litros de petróleo al año, el CEF espera que se produzcan al año: 1,1 billones de litros de bioetanol.

A pesar de ello, de acuerdo al IDC, la mayoría del etanol debería producirse a partir de la caña de azúcar y no del maíz. El IDC espera que un 50% de los 1,1 billones de litros de etanol se produzcan a partir de la caña de azúcar, 150 millones de litros a partir de la remolacha y el resto a partir del maíz y sorgo dulce. Al momento, la industria azucarera de Sudáfrica parece estar cerrada a la idea de usar caña de azúcar para la producción de etanol y las discusiones en este tema son especulativas. De acuerdo a un informe reciente la industria azucarera no discutirá el tema del etanol como una industria, y manifiesta que necesitará un subsidio de R2 por litro para abastecer de etanol al mercado de combustibles.

A pesar de ello, el gobierno ha reportado que “puede sobrepasar la industria azucarera completamente, desarrollar nuevas formas de azúcar para abastecer las fábricas de etanol y los apartamentos Makhathini que se encuentran cerca de Joizini Dam podrían convertirse en pequeñas unidades de producción de caña de azúcar que crearían muchos puestos de trabajo y beneficios económicos para la región”.

Image:Sf-map.png

Preocupaciones generales

Una vez que se coseche el maíz, se necesitan realizar tres gastos en energía y esto aumentará los costos totales. Primero, energía para transportar los granos de maíz hacia la planta de etanol, segundo, la energía que utiliza la planta, y la tercero la energía extra para los procesos de fermentación y destilación. Así, el hecho de que el etanol gaste menos energía es dudoso.

El estudio de Pimental y Patzek muestra que, al convertir en combustible a las plantas como el maíz, la soya y los girasoles, se utiliza más energía que la que podría generar el etanol o biodiesel resultantes. Los investigadores demostraron que el aceite de girasol necesita 118% más energía fósil para ser refinado que el combustible obtenido a partir de el. Igualmente la soya requiere 27% y el maíz 29% más combustibles fósiles que lo que se obtiene de los cultivos. De acuerdo a los investigadores, se requieren 6 unidades de energía para cosechar maíz, destilarlo y transportarlo; y esto genera solamente 1 unidad energética (producida por el etanol) en un automóvil.

El etanol por ejemplo no puede ser transportado por tuberías y por ello debe llevarse en camiones o trenes hacia las plantas de destilación; esto crea costos de energía adicionales. Los combustibles mezclados con etanol no pueden ser transportados por barco en ductos para multi-combustibles porque la humedad en ellos y en los tanques de almacenamiento son absorbidos por el etanol, y esto provoca su separación de la gasolina. Es así que la gasolina producida a partir del petróleo tiene que ser transportada por separado y mezclarse con el etanol el momento en el que se traslada a los camiones. Por ello, el bio-etanol obtenido a partir del maíz tiene un pésimo balance energético y no genera beneficios ambientales.

Resulta costoso utilizar el maíz para la producción de etanol en términos de uso de la tierra y de energía fósil y lo que es aún más importante subvertir el alimento valorado por los humanos y los animales para su uso directo. Además, el hecho de que la producción de etanol tenga un balance de energía negativo impide posicionarlo como un combustible líquido alternativo para el futuro.

Igualmente se debe tener en cuenta que los precios del maíz son el factor de costo dominante en la producción de etanol y el abastecimiento de etanol es extremadamente sensible a los precios del maíz. La producción de etanol caerá cuando exista poco abastecimiento del maíz y los precios sean más altos.

Es obvio que la producción de bioetanol para ser utilizada como mezcla en los combustibles y para que esta industria sea viable requerirá una enorme ayuda gubernamental y subsidios; subsidios que podrían asignarse a otras prioridades más urgentes de Sudáfrica.

Solicitud de Syngenta y preocupaciones en cuanto a bioseguridad

El Bioetanol como el biodiesel, se convertirá en una salida necesaria para las empresas que producen organismos genéticamente modificados y que los consumidores están rechazando alrededor del mundo.

El Centro Africano para la Bioseguridad (ACB) ha recibido 2 apéndices de un total de 19 como respuesta a nuestra solicitud para acceder a la información, amparada por la Ley de Promoción del Acceso a la Información, lo que se relaciona a las regulaciones no transparentes sobre tecnología de modificación genética en Sudáfrica.

De acuerdo a la solicitud de Syngenta llenada con las autoridades Sudafricanas, la variedad 3272 ha sido desarrollada para que sirva como una fuente de la enzima amilasa en el proceso de moler en seco el maíz para producir etanol. Anteriormente esta enzima se producía con microbios y se la adhería al proceso, entonces esta nueva variedad ahorrará este paso. La variedad 3272 de maíz tiene la enzima alfa amilasa que será mezclada con el maíz convencional en la planta procesadora.

La solicitud de Syngenta no incluye el permiso para cultivar en Sudáfrica y de acuerdo a esta solicitud el maíz TRANSGÉNICO será plantado fuera de Sudáfrica y se utilizará localmente en el proceso de moler en seco el maíz para convertirlo en etanol. Además, no se pretende utilizarlo en otros procesos como molienda húmeda o seca ni ser exportado. A pesar de ello, de acuerdo a Syngenta no puede negar que aunque no sea esta la intención, una parte muy reducida de la cosecha pueda ingresar a las rutas de comercio internacional.

Los subproductos del proceso de molido en seco del maíz para etanol producido a partir del maíz son utilizados como alimento (ej. Granos secos destilados y solubles). Los subproductos del proceso de molido en seco a partir de la variedad de maíz 3272 se mezclará con los del maíz convencional y entonces ingresará a las rutas de comercio internacional de productos alimenticios.

De acuerdo a la solicitud, el grano 3272 puede ser importado por cualquiera de las áreas en donde se vende maíz no modificado genéticamente ej. La provincia del Noroeste, el Estado Libre, la Provincia Limpopo, Mpumlanga, Kwa-Zulu Natal y las regiones del Cabo Este y Oeste.

El ACB se encuentra revisando aún la solicitud de Syngenta con el objetivo de realizar objeciones de bioseguridad, particularmente en lo que se refiere al potencial alergénico de la nueva enzima, alfa amilasa. A pesar de ello, nosotros queremos exponer las siguientes observaciones preliminares sobre bioseguridad:

El ACB está preocupado de que la variedad transgénica de maíz sea aprobada por el débil régimen regulatorio de Sudáfrica y genere riesgos inaceptables a la salud humana. No se puede excluir el hecho de que el abastecimiento de alimento en Sudáfrica se contamine, ya que las posibilidades de contaminación son muy altas, tanto en la entera cadena de producción en el país secreto de exportación, como en el curso de la ruta comercial internacional y en la cadena de abastecimiento de Sudáfrica.

La solicitud actual para la autorización comercial del maíz transgénico que aún no está produciéndose comercialmente y que no ha sido aprobado aún en el país de exportación (ya que no sabemos donde será plantado) se contrapone a los objetivos, espíritu y las provisiones del protocolo de Bioseguridad de Cartagena del cual Sudáfrica es parte. El Protocolo de Bioseguridad requiere que el país que vaya a exportar el producto primero apruebe el OGM, antes de que la parte que importa el producto pueda garantizar cualquier aprobación de bioseguridad. Requiere además que el OMG en cuestión exista.

La solicitud para modificación genética mediante la tecnología de ADN recombinante presenta incertidumbres científicas. Algunos factores de incertidumbre incluyen la imprecisión inherente de la tecnología de recombinación genética empleada actualmente, el uso de secuencias promotoras poderosas para construcciones genéticas y la generación - como resultado de la modificación genética- de nuevas proteínas/ enzimas a las que los humanos y animales no han estado previamente expuestos.

La modificación genética no es necesaria ya que como lo discutimos anteriormente la “construcción” de la enzima que Syngenta propone para su nueva variedad de maíz transgénico para etanol, ya está en el mercado como un producto aparte ofrecido por Diversa.

La nueva enzima no tiene una cantidad conocida y puede presentar riesgos inaceptables a la salud humana y animal si entra la cadena de alimentos y de alimentación.

Conclusión

Nuestro trabajo en bioseguridad en Sudáfrica nos ha conducido a esta coyuntura: el punto de contacto entre bioseguridad y energía. Sabemos algunas cosas sobre los OMG y bioseguridad pero no sabemos mucho acerca del profundo discurso que se está dando en Sudáfrica acerca del cambio climático, las energías renovables, el comercio de carbono, etc. Estos problemas los dejamos a los que están mas calificados para lidiar con ellos y estarán liderados por nuestros amigos activistas.

Ofrecemos este artículo de buena fe, como una contribución a nuestras luchas conjuntas por la justicia social y la equidad.


Notas:

[1] Evidence Submitted to the United Kingdom’s Environment, Food and Rural Affairs Select Committee Inquiry on Biofuels by the Agricultural Biotechnology Council (abc).

[2] Current Proposals To Manufacture Biodiesel From Soya Crops Threaten Latin America With Catastrophe Buenos Aires, 28 April 2006 www.grr.org.ar

[3] Such clearance would be given by the Executive Council, Genetically Modified Organisms Act, and will therefore serve as a blank cheque, for the international grain traders, to ship the GM maize into South Africa in huge quantities.

[4] Personal Communication, National Department of Agriculture, February 2006.

[5] “It came from beneath the sea” Nature Biotechnology, Vol. 23, No.10, Oct. 2005, pp. 119-1201.

[6] Joseph DiPardo Outlook for Biomass Ethanol Production and Demand, Energy Information Administration.

[7] Ethanol, Biodiesel eats into Corn Stockpiles, 15 May 2006 http://www.planetarket.com/dailynewstory.cfm/newsid/36348/story.htm

[8] According to the United States Department of Agriculture’s chief economist, Keith Collins. Ethanol, Biodiesel eats into Corn Stockpiles, 15 May 2006 http://www.planetarket.com/dailynewstory.cfm/newsid/36348/story.htm

[9] Worldwatch: State of the World 2006, Chapter 4, Endnote 13.

[10] South Africa Sows Crops-to-Energy Seeds, Engineering News 5 December 2005.

[11] Energy body probes ethanol-mixed petrol, 17 May 2006 http://www.businessday.co.za/articles/economy .aspx?ID=BD4A201198

[12] South Africa Company to Build $1 Billion Ethanol Plants, 10 March 2006 http://www.planetark.com/dailynewsstory.cfm.newsid/35584/story.htm

[13] Big Sugar, sweet life, 8 April 2006 http://www.mg.co.za/articlePage.aspx?articleid=268802&area=/insight_econ
Unknown politician quoted. The Makhathini Flats has become synonymous with Monsanto’s GM cotton hype, see, Elfrieda Schorn-Strauss Bt Cotton in South Africa: the case of the Makhathini Farmers http://www.biosafetyafrica.net/_DOCS/SEED-05-04-3.pdf

[14] Smeets et al, 204. A Quickscan of Global Bio-energy Potentials to 2050. An Analysis of the Regional Availability of Biomass Resources for Export in Relation to Underlying Factors, Report WNS-W-2004-109, ISBN 90-393-3909-0, March

[15] Food and Agriculture Organisation Statistical Database (FAOSTAT), 2005, Food and Agriculture Statistical Database, http://foasta.foa.org

[16] Ethanol Africa: Clean Maize Fuel, 12 September 2005 http://www.southafrica.info/ess_info/sa_glance/sustainable/ethanol-120905.htm

[17] IDC eyes ethanol at $40 a barrel, 2 May 2006 http://www.mg.co.za/articlePage .aspx?articleid=270550&area=/insight_econ

[18] Ethanol Africa: Clean Maize Fuel, 12 September 2005 http://www.southafrica.info/ess_info/sa_glance/sustainable/ethanol-120905.htm

[19] South Africa Company to Build $1 Billion Ethanol Plants, 10 March 2006 http://www.planetark.com/dailynewsstory.cfm.newsid/35584/story.htm

[20] South Africa Maize Farmers See Ethanol Plant in 18 months, 15 March 2006 http://www.planetark.com/dailynewsstory.cfm/newsid/29938/story.htm

[21] Free State to get first bio-ethanol plant, 24 February 2006 http://www.busrep.co.za/index.php?fArticleId=3128837

[22] South Africa Maize Farmers See Ethanol Plant in 18 months, 15 March 2006 http://www.planetark.com/dailynewsstory.cfm/newsid/29938/story.htm

[23] South Africa Sows Crops-to-Energy Seeds, Engineering News 5 December 2005.

[24] http://www.mg.co.za/articlePage .aspx?articleid=270550&area=/insight_econ

[25] Big Sugar, sweet life, 8 April 2006 http://www.mg.co.za/articlePage.aspx?articleid=268802&area=/insight_econ…

[26] Big Sugar, sweet life, 8 April 2006 http://www.mg.co.za/articlePage.aspx?articleid=268802&area=/insight_econ…

[27] “Cornell ecologis’s study finds that producing ethanol and biodiesel from corn and other crops isnot worth the energy”, Cornell University News Service, 5 July 2005, http://www.news.cornell.edu/stories/July05/ethanol.toocostly.ssl.html

[28] “Cornell ecologist’s study finds that producing ethanol and biodiesel form corn and other crops is not worth the energy” Cornell University News Service July 5, 2005 http://www.news.cornell.edu/stories/July05/ethanol.toocostly.ssl.html

[29] Carlo Stagnaro Biofeuls Delusions The Saga Of The Costly Fuels That Do Not Benefit the Environment IBL Focus N. 18-22 February 2006

[30] Elizabeth Bravo and Mae-Wan Ho, The New Biofuel Republics, ISIS Press Release 7 March 2006, http://I-isis.org.uk.NBR.php

Etiquetas: ,

African NGOs call for moratorium on biofuels
By Rainer Chr. Hennig African Future, 20 February 2008
http://www.afrol.com/articles/28075

African Future, 20 Feb. - Uproar is slowly spreading among African civil society organisations and scientists, fearing that the biofuel revolution will bring more food insecurity, higher food prices and hunger to the continent. A petition calling for a 'moratorium on new agrofuel developments in Africa' has so far been signed by over 30 NGOs all over the continent.

Biofuels have already revolutionised agriculture in the US, Brazil and parts of Asia, and if EU energy commitments are lived up to, soon will do so in Europe. Now, foreign investors are queuing at African government offices to realise giant biofuel projects on this fertile continent, promising a new 'green revolution', greater independence from the oil market and even fuel export possibilities.

And they are successful. So successful that the petitioners fear a quick negative impact on African food security, which is already endangered by rising world market prices for basic foods. 'Investors are rushing to privatise our land for their plantations, while our governments willingly allocate millions of hectares from the 70% of Africa's land that is still communally owned,' the petition warns. 'Jatropha' is being pushed as one of the new miracle crops for African small farmers to produce fuel, and the impact is already being felt around the continent.

In Tanzania, thousands of farmers growing rice and maize are already being evicted from fertile areas of land with good access to water, for biofuel sugar cane and jatropha plantations on newly privatised land. Villages are being cleared, but families have been given minimal compensation or opportunities for their loss of land, community and way of life, according to the petitioners.

Millions of hectares in Ethiopia have been identified as suitable for biofuel production, and many foreign companies have already been allocated land from farmland, forests and wilderness areas. Even protected areas are not safe from the spread of biofuels. One European investor has been granted 13,000 hectares of land in Oromia state; 87% of which is the Babile Elephant Sanctuary, a home to rare and endangered elephants.

In Zambia, jatropha cultivation is booming without privatisation. Foreign investors are using contracts with a large number out-growers that last up to 30 years. The petitioners fear that the out-growers have been tricked: 'These contracts serve to transfer control over production from the farmer to the company, through a system of loans, numerous extra charges and service payments, and prices determined by the company. Under such a system of dependence, farmers are likely to increase their indebtedness to the company, until they may be obliged to hand over their land altogether.'

In West Africa, jatropha is already being grown in Togo, Ghana, Senegal, Mali, Côte d'Ivoire and Niger. Senegal's President Abdoulaye Wade has placed fuel crops at the heart of an agriculture renewal programme in his country. In Ghana one company is planning to plant one million hectares of jatropha with support of the government, while in Benin another company has obtained permission to plant a quarter of a million hectares of biofuel crops. Farmers in Benin and in many other countries in the region have, on the average, no more than 1 hectare to grow there products and the biofuels are expected to make a serious dent into their food production.

The petitioners therefore hold that the biofuel revolution is 'geared to replace millions of hectares of local agricultural systems, and the rural communities working in them, with large plantations. It is oriented to substitute biodiversity-based indigenous cropping, grazing and pasture farming systems by monocultures and genetically engineered agrofuel crops.' In agreement with several new scientific analyses, they hold that 'the current push for agrofuels exacerbate, rather than solve, the problem of climate change.'

'Among Africa's many challenges, food security is one of the most serious. A full car tank of ethanol uses the same amount of grain that can feed a child for a year. We do not understand how our governments can willingly take our food, land and water to meet the fuel luxuries of the wealthy in the North, when we already face problems of food security and environmental destruction at home,' the petition reads.

The call for a moratorium on new biofuel developments in Africa is in line with warnings from the main UN agencies involved in agriculture and food aid, WFP and FAO, registering that the increased acreage used for biofuels is already contributing to higher food prices and may lead to more hunger in the world. Indeed, already in October last year, the UN's Special Rapporteur on the Right to Food, Jean Ziegler, in his annual report called for a world-wide 5-year moratorium on building biofuel manufacturing plants that use food stocks.

---

Experts Cast Doubt on Agra's Soil Fertility Plan
Wanjiru Waithaka Business Daily (Nairobi, Kenya), 18 February 2008
http://allafrica.com/stories/200802190987.html

Agriculture experts have criticised a programme seeking to restore soil fertility in Kenya and other African countries, saying that similar programmes implemented in India and elsewhere aggravated farmer's problems instead of providing solutions.

At stake is the future of the continent's agricultural practices -what is grown, how it is grown, who gets to grow it, who processes it, who sells it and where and how much the African consumer will pay.

The programme is an initiative of the Alliance for a Green Revolution in Africa (Agra), which recently announced that it was committing $180 million to the five-year project in 13 African countries. Agra's soil health programme is targeted at small scale farmers and aims to increase farm yields and incomes by giving farmers seeds and inputs such as fertilizers through licensed agro-dealers.

The Sh12.6 billion grant has been funded by the Bill and Melinda Gates Foundation (Sh11.55 billion) and the Rockefeller Foundation (Sh1.05 billion).

Kenya's pilot project started last year and farmers have been receiving a Sh6,000 voucher from the Government enabling them to acquire various farm inputs like seeds, fertilisers, stock borer dust and post-harvest pesticides. Agro-dealers in major towns are being trained on how to handle farmers and supported financially to have enough stocks to ensure farmers have adequate supply. 8,000 farmers in 10 districts across the country, mainly in Western Kenya are currently signed up.

In Chuka and Runyenjes, the programme is being made sustainable by compelling farmers to give to the village programme coordinator about five bags of the harvest, which is collectively sold and used to buy inputs for the next planting season.

In western Kenya, farmers who meet every day or the last day of the week to discuss farming issues also deposit about Sh10 per day each. The money is deposited with an agro-dealer and used to purchase inputs when the planting season arrives.

Critics, however say that Agra's programmes are a Trojan horse for genetically modified seeds which in Africa have only been fully embraced by South Africa. Although popular in many regions of the world GMO use in Africa has been hindered by safety concerns and regulatory issues even though the continent is in dire need of boosting its food production.

Agra has also been accused of fronting for seed and fertilizer companies in the West such as Syngenta and Monsanto that are hungry to take a slice of the African seed market.

'Although Agra does not on the face of it promote the use of GM technologies, 70 organisations from 12 African countries see Agra as shifting African agriculture to a system dependent on expensive, harmful chemicals, monocultures of hybrid seeds, and ultimately GMOs,' says the African Centre for Biosafety in a paper authored by Mariam Mayet.

'These groups argue that the Green Revolution under the guise of solving hunger in Africa is nothing more than a push for a parasitic corporate-controlled chemical system of agriculture that will feed on Africa's rich biodiversity,' she says.

These concerns were also echoed by participants from 25 countries representing farmers, agricultural and pastoralist organisations at a forum held in Mali from November 25 to December 2 last year to discuss the pitfalls of Green Revolution in Africa.

'Once the mask of philanthropy is removed, we find profit-hungry corporations vying to control the seed market in African countries, create a path for genetically modified seeds and foods and to pry open a market for chemical fertilizers-which in turn will have an adverse effect on African indigenous seed populations and destroy bio-diversity, not to mention the devastation of the environment and the salination of the soil,' said Mukoma wa Ngugi, co-editor of Pambazuka News in a recent commentary in Business Daily.

Agra's programme has been likened to Monsato's 'Seeds of Hope Campaign' in South Africa. The company which has a strong foothold in South Africa's seed industry introduced 'Combi-Packs' containing hybrid maize seed, some fertilizer, and some herbicide.

The company also promotes 'no or low till farming' meant to meant to be a minimally invasive conservation farming technique, in that farmers do not plough or till the land.

Instead, they cut small furrows for the seeds. This farming practice entails negligible soil disturbance, maintenance of a permanent vegetative soil cover, direct sowing, and sound crop rotation and is particularly beneficial for smallholder farmers, because there is no need to use a tractor, a major cost saving.

However, using this technique requires the increased use of herbicides, since weeds are not removed by tilling the land, and Monsanto is therefore a fervent supporter of this technique says Ms Mayet.

'Several studies have shown that Monsanto's Roundup herbicide is a threat to human health; not only a hormone-disruptor, but is also associated with birth defects in humans,' she says. In most areas these packs are sold through private agents. They are substantially more expensive than conventional seed and usually subsidized meaning that withdrawal of state support will leave poor farmers out in the cold, in a replica of the first Green Revolution in India in the 1960s.

Dr. Namanga Ngongi, Agra's president, says comparing Agra's programmes with those of Monsanto in South Africa is a mistaken view of Agra. 'Agra's seed programme is firmly rooted in conventional breeding and the use of Africa's rich agro-biodiversity. We will use indigenous crop varieties that are adapted to the various agro-ecological zones of the continent,' he says.

'Green revolution' was first coined in 1968 to describe the success in increasing yields in wheat, maize and rice in India and Southeast Asia.

The essential features of that model comprised of a technology package involving the use of external inputs such as inorganic fertilizers, herbicides, pesticides, laboratory developed hybrid seeds, mechanisation and extensive irrigation projects.

The Rockerfeller Foundation which is also financing Agra played a crucial role in promoting this technology package that also formed the basis of agriculture development aid and assistance at that time.

'These varieties only produced the desired 'high yielding' results if there was irrigation, mechanisation, and plenty of chemical fertilisers (the real key) and pesticides,' says Grain, an international non-governmental organisation which promotes the sustainable management and use of agricultural biodiversity based on people's control over genetic resources and local knowledge.

Under the programme, India increased its wheat production ten-fold and its rice production three-fold. But the country paid a heavy price. 'The use of large amounts of water, fertilisers and chemical pesticides impoverished soils, leaving them less fertile and highly polluted,' says Grain in a paper titled 'A new Green Revolution for Africa?'

Local biodiversity was drastically reduced, bringing farmers under the dependence of pesticide manufacturers and outside seed suppliers.

'The profound cultural and economic changes wrought by the Green Revolution produced a massive rural exodus, and, with it, a profound loss of traditional knowledge and skills. For most farmers, any early profits were soon converted into debts, with many farmers, unable to repay their debts, taking their own lives,' says the NGO.

Dr. Ngongi disagrees with this assessment of Asia's green revolution.

'Asia's green revolution saved many millions of lives and contributed immensely to the dynamic economic performance of Asian countries. Yes, it also had some negative impact on small-scale farmers and on the environment. However, the positives greatly outweighed the negatives,' he says adding that an African green revolution has the advantage of learning from the errors that were committed when Asia was launching its green revolution.

Dr Ngongi says that misuse of fertilizers, improper and uncontrolled use of water, the construction of huge dams, and the concentration on breeding a few miracle varieties of a few crops are now well understood and will not be repeated.

'Agra's approach is to work with national institutions, in both public and private sector in close partnership with farmers, especially small-scale farmers, most of whom are women, to resolve problems that have a negative impact on farmers' productivity and incomes,' he says.

Etiquetas: , , ,

Food Sovereignty – à la Cartel?

http://www.etcgroup.org/en/materials/publications.html?pub_id=673

Communiqué
January 2008
Issue # 97

Food’s Failed Estates = Paris’s Hot Cuisine
Food Sovereignty – à la Cartel?

Because governments have failed to govern, the leading multilateral institutions involved in food and agriculture are in deep trouble. Unless governments and international secretariats cooperate, these institutions will be irreparably damaged and the power vacuum OECD states have created over recent decades will continue to be filled by multinational agribusiness and the new philanthro-capitalists.

Issue: Food Sovereignty, the political philosophy introduced by Via Campesina, has become a hot geopolitical topic. For the first time in decades, food issues are rising high on the international agenda – pushed there by alarm over climate chaos; booming population growth; the fast-growing appetite for meat and dairy products; and, the land and price pressures imposed by agrofuels. All of this at a time when the major multilateral food and agricultural institutions are reverberating from tough performance reviews and as new philanthro-capitalists ramp up their influence over agriculture and rural development.
Stakes: Climate change is expected to erode the global South’s food production by 20% even as agrofuels claim as much as 12% of arable land and food expenditures (up more than $1 trillion since 2004) keep rising to turn the Millennium Development Goal of halving hunger by 2015 into bitter gruel. The ranks of the hungry are expected to climb from 854 million today to 1.2 billion in 2025 .
Actors: No one seems to have seen the problem coming. Governments point the finger at the multilateral institutions they themselves govern while the institutions blame government inertia. Scientists want money for a magic green bullet. Industry does too – but it wants to stay out of the crosshairs. The new mega-foundations want to muscle public and private agendas into a common strategy. Farmers want the Food Sovereignty agenda they adopted in Mali one year ago.
Fora: Both the Biodiversity Convention and the UN’s Commission on Sustainable Development will highlight agriculture in the first half of the year and FAO will convene a global meeting on the major problems in June. Also, during 2008, governments will ponder recent evaluations of IFAD, FAO, CGIAR, the World Bank’s agricultural program, and the World Food Programme’s new strategy. There could be a showdown September 2-4 in Ghana at the High Level OECD-dominated meeting of the 2005 Paris Declaration on Aid Effectiveness – Paris’s “hot cuisine.” Will governments rescue food’s failed estates or will they create a new food cartel? Will organizations of farmers, fishers, indigenous peoples and pastoralists have a seat at the table?
Policy: As enfeebled as multilateral institutions have become, if governments give up on multilateralism, OECD states will retreat further into bilateralism and turn to corporate philanthropists and agribusiness to take an even stronger lead. The UN Secretary General should immediately convene a meeting with the heads of the major multilateral food and agricultural agencies along with their executive committees to establish a process for renewal. The problem is that neither governments nor secretariats have shown the political will to act decisively and civil society – the only player that can force the political agenda – isn’t paying attention to the multilateral muddle. Part of the solution might be a New Roman Forum engaging all the multilateral actors, governments, civil society and social movements.

Etiquetas: ,