sábado, julio 31, 2010

La Via Campesina Call to Action – Help Stop Terminator’s Return!


(July 2010) Four years after the moratorium on Terminator technology was reaffirmed by the United Nations Convention on Biological Diversity (CBD), proposals to develop and commercialize ‘genetic-use restriction technologies’ (GURTs) are back on the agenda for policymakers and the biotechnology industry. Terminator is a threat to food sovereignty and agrobiodiversity: ending the moratorium on Terminator will increase control of seed by transnational corporations (TNCs) and restrictions on farmers’ rights to save and plant harvested seed. Additionally, pollen from genetically-modified (GM) crops with Terminator will contaminate non-GM and organic crops, and native plant species.

GURTs (herein referred to as ‘Terminator’) are genetic engineering technologies that seek to control plant fertility. First-generation Terminator (also called ‘suicide seed’) was developed jointly by the US Department of Agriculture and Delta and Pine Land Company in the 1990s to protect the intellectual property of US agricultural biotechnology TNCs. GM crops produce sterile seeds to prevent farmers from replanting harvested seed with patented DNA. Due to international public outcry from farmers and civil society worldwide, Terminator has never been commercialized anywhere, and Brazil and India have national moratoriums prohibiting it. In 2000, the CBD recommended a de facto moratorium on field-testing and commercial sale of Terminator seeds. In 2006, pressure from La Via Campesina and its allies helped to strengthen this moratorium in Curitiba, Brazil.

That year, US-based TNC Monsanto Company, the largest seed company in the world, acquired Delta and Pine Land, along with the intellectual property rights to Terminator. Since then industry, the US and European governments and ultra-rich philanthro-capitalists have ramped up rhetoric on the need for Terminator and other biotechnologies to adapt to the climate, energy and food crises. Various false solutions are being proposed to sell the lie that techno-fixes allow rich countries to continue consuming resources and emitting carbon dioxide, unabated: GM crops for cellulosic and second-generation agrofuels; geoengineering ‘climate ready’ GM crops and trees with increased albedo (reflectivity) and resistance to drought, heat and salt; monoculture plantation forests of GM trees to industrially produce biochar for carbon sequestration; and GM algae and marine microbes for carbon dioxide sequestration. Monsanto is proposing that monoculture plantations of its Roundup Ready soybeans qualify for carbon credits under so-called “no-till” agriculture. All of these false solutions create new markets for agricultural biotechnology and ‘extreme genetic engineering’.

With financing by the US government and British Petroleum (BP), in May, Synthetic Genomics, the company founded J. Craig Venter (which helped to sequence the human genome) announced that it had created the first-ever synthetic, self-reproducing microbe with synthetic biology. Venter’s team claims that the microbe can be used to produce clean, green algal biofuels; however, what will happen if this microbe escapes into the wild and contaminates non-synthetic algae with its DNA? Similarly, what will happen when a GM maize variety engineered to have a high amount of stover (the stalks, husks, etc. of maize) for cellulosic agrofuels contaminates food maize varieties? The implications are frightening. Industry is now claiming that Terminator is needed to contain genetic contamination (transgene flow) of food crops and other natural life forms from genetically-engineered DNA in non-food crops; in essence, as a precautionary, environmental necessity. Venter recently told the New York Times that Terminator should be employed to contain transgenic contamination.

Genetic contamination of non-GM and organic food crops from GM crops, which occurs through the spread of GM pollen by wind and bees, is gaining recognition as a growing ecological and economic problem. On June 21st the US Supreme Court ruled on Monsanto Co vs. Geertson Seed Farms, and recognized that transgenic contamination is “harmful and onerous to organic and conventional farmers,” and grounds for litigation against biotechnology TNCs. Thus a new generation of Terminator research is focused on biological containment to prevent engineered genetic traits (transgenes) from spreading to non-GM food plants and wild relatives. It is highly unlikely that the industry that created the problem of genetic pollution will solve it with more biotechnology. Given BP’s difficulty to contain the oil spill in the Gulf of Mexico, why would the US government entrust it to contain trangene flow from the world’s first synthetic life form? Yet that is what is taking place. Europe has funded the Transcontainer Project with billions of euros, and there are proposals from right-wing Brazilian politicians to overturn the country’s national ban on Terminator.

While application and commercialization of Terminator technologies can’t promise fail-safe containment of transgenes, they can function to control farmers’ access to seeds and germplasm. Under the guise of environmental security for GM crops, industry will use the new generation of Terminator technologies to tighten its grasp on proprietary germplasm, and restrict the rights of farmers to re-plant harvested seeds. Further, the likely prospect of contamination of food crops by GM crops engineered with Terminator places the entire global food supply at imminent risk, and it therefore poses unacceptable threats to food and seed sovereignty and agro-biodiversity. TNCs are expanding and consolidating control over the world’s croplands, rangelands, peat bogs and last remaining forests, while simultaneously consolidating control of the genetic commons at cellular and molecular levels. Terminator technologies for synthetic biology, GM crops for agrofuels, geoengineering and all of the other false solutions to the energy, climate and food crises enclose vast genetic resources and agrobiodiversity, taking them out of the public realm and into the control of TNCs, especially the US Big Biotech giants Monsanto, Dupont and Arborgen.

Organizing against Terminator in 2010 - what you can do

It is critical that La Via Campesina, small farmers, NGOs and consumers throughout the world organize to stop Terminator’s return. Pressure by civil society at the CBD meeting in May resulted in two draft moratoriums against synthetic biology and geoengineering, giving a boost to mobilization against Terminator at the next CBD meeting in Nagoya, Japan, October 18-29 2010, where industry will likely try and overturn the moratorium. Because industry’s rhetoric for Terminator is based on false solutions to climate change, organizing against it will also be critical at the UN climate talks in Cancun, Mexico, November 29 to December 10, 2010. The international coordination of La Via Campesina is asking its members, allies and all consumers to:

  1. Write letters, request meetings, launch cyber-campaigns, etc. to pressure with your government representatives who will be representing your country in the CBD and UNFCCC negotiations to uphold the moratorium on Terminator in Japan and Cancun. It is vital that organizations and individuals in India and Brazil pressure their governments to maintain national their moratoriums. For your convenience, use and adapt the attached standard letter.

  2. Send as many people as possible to the CBD and UNFCCC meetings in Japan and Cancun;


Resources


Contact

Tejo Pramono (Indonesia) tejopramono@viacampesina.org

Isabella Kenfield (US) isabella.kenfield@gmail.com



La Via Campesina

Etiquetas: , ,

We haven’t seen anything yet ….

http://www.grain.org/seedling/?id=695

According an article in the Wall Street Journal,1 at least nine weeds in the USA have developed resistance to the herbicide glyphosate, which is sold by the US biotech giant Monsanto under the Roundup trademark. These weeds have spread to millions of acres in more than 20 states in the midwest and the south. Dupont, another of the world’s big biotech companies, believes that by the middle of this decade at least 40 per cent of the land planted with maize and soya in the US is likely to harbour at least some superweeds resistant to Roundup.

This means that Roundup Ready soya, which was genetically modified by Monsanto to be resistant to Roundup, is increasingly ineffective. One farmer from Arkansas told the newspaper that Roundup no longer controls pigweed, which is running rampant on his fields. The weed can grow six feet high “on a stalk like a baseball bat”, he said. As these stalks damaged his farm machinery during the last harvest, he had to resort to practices from his father’s day to control it, employing a crew of 20 labourers to attack the weed with hoes. As even this was only partially effective, he also used paraquat, an older and highly poisonous herbicide, to eradicate the weeds.

All this is great news for the biotech companies, even paradoxically Monsanto. “The herbicide business used to be good before Roundup nearly wiped it out”, said Dan Dyer, head of soya research and development at Syngenta. “Now it’s getting fun again.”

The “fun”, of course, is the chance to push ahead with new research to genetically modify crops to be resistant to other herbicides apart from glyphosate.
Although the companies are tight-lipped about their plans, some information is available. Dow Agro-Science is developing GM maize that will be resistant to the powerful herbicide 2,4–D, which it manufactures. It should be on the market by 2013. Syngenta is field-testing soya that has been genetically engineered to be resistant to a relatively new herbicide that it makes, called Callisto. Monsanto is also developing a new soya, resistant to the herbicide dicamba.2

Sales of Roundup are unlikely to fall with the arrival of these new GM crops, as glyphosate will remain a central part of the farmer’s arsenal. According to the Wall Street Journal, “most companies developing crops tolerant of other herbicides want to build them on a Roundup Ready platform, so to speak – putting their new herbicide-tolerant genes into crops that already carry tolerance for Roundup.”

Although this is little discussed in the mainstream press, one cannot help wondering where this technical merry-go-round is going to end. The big advantage of the first generation of GM crops was supposed to be that, by allowing farmers to use Roundup, a relatively benign herbicide, at a key moment in the growing season, both the quantity and the toxicity of the herbicides the farmers used would decline. This was not the case, as sales of herbicides did not fall significantly. But now, with the second generation, a cocktail of more lethal herbicides will be used from the outset, which clearly implies a step-change in the use of herbicides.

This clearly presents a grave risk to human health, the ecosystem and neighbouring farmers. For instance, grapes are highly sensitive to 2,4–D, and one wine-maker from Texas told the Wall Street Journal that he would go under if 2,4–D-resistant cotton were to be adopted by nearby farms. “A neighbour could take me out in one night”, he said.

Despite the lip-service paid to the alleged “environmental friendliness” of GMOs, it has been clear for some time that what big commercial farmers really like about GM technology is that it permits no-till farming, which means that they can reduce labour costs. And, as the Wall Street Journal points out, this advantage is one that they are anxious to retain: “Farmers have no wish to return to labor-intensive methods. The success of expensive seeds that are Roundup-tolerant shows growers will pay a steep premium to control weeds chemically.”

Ecologists are fighting back, though few are hopeful of their chances of securing more than sporadic victories. One case in point concerns 2,4–D, one of the chemicals used in the manufacture of Agent Orange, the main defoliant used by the US military in the Vietnam war. In 2008 the Natural Resources Defense Council petitioned the Environment Protection Agency for 2,4–D to be banned, citing research that shows that it disrupts hormones in trout, rodents and sheep. Dow is rebutting these claims. A decision is expected later this year.

===

1- Scott Kilman, ‘Superweed outbreak triggers arms race’, Wall Street Journal, 4 June 2010, http://www.gmwatch.org/index.php?option=com_content&view=article&id=12263

2- See GRAIN, “12 years of GM soya in Argentina – a disaster for people and the environment”, Seedling, January 2009, http://www.grain.org/seedling/?id=578

Etiquetas: , , ,

Colombia se hunde en los transgénicos

Según información aparecida en los diarios colombianos o publicada por dependencias e instituciones de gobierno y empresas, y recogida por el Grupo Semillas, “Colombia cerró el 2009 con 35 700 hectáreas sembradas con semillas transgénicas. Empero, también se están realizando acciones para detener la siembra de éstas en territorio colombiano, como en el caso de Córdoba, donde Conalgodón, como representante del gremio algodonero, solicitó una acción administrativa al Instituto Colombiano Agropecuario, que sancionó con 515 millones de pesos colombianos [267 400 dólares] a Coacol, empresa que representa a la multinacional Monsanto en Colombia, por la información errónea, engañosa e insuficiente con la que publicitaron la semilla de algodón DP 164 B2RF en la campaña 2008-2009”. Según una nota de El tiempo (20 de febrero de 2010) hay en Colombia 35 700 hectáreas sembradas con semillas genéticamente modificadas (transgénicas). La Asociación de Biotecnología Vegetal Agrícola (Agro-Bio), encargada de la promoción de este insumo agrícola reportó que son diez los departamentos del país donde ya se utilizan: Antioquía, Santander, Tolima, Huila, Córdoba, Cesar, Meta, Cundinamarca, Sucre y Valle. En estos diez departamentos se siembra maíz GM y, en cuatro, algodón GM.

“Los que sembraron mayor cantidad de maíz fueron: Valle (7801 hectáreas), Córdoba (4 042) y Meta (3138), y la mayor cantidad de algodón fue en Córdoba (10186 hectáreas), Tolima (4088), Cesar (3799) y Huila (801)”.

La nota de El Tiempo aclara: “Dentro de las variedades de semillas transgénicas de maíz y algodón utilizadas, se encuentran los llamados stacked o eventos combinados, que tienen dos rasgos simultáneos: resistencia a insectos y la tolerancia a herbicidas. Para el 2009, las autoridades aprobaron nuevas siembras comerciales y ensayos en invernadero; por ejemplo, se dio luz verde a la importación para consumo humano y animal de dos semillas de algodón de Monsanto, una de maíz de la misma compañía y dos más de maíz a DuPont”.

Es claro que esto significa una andanada completa a favor de los cultivos trasngénicos, unos en fase experimental y otros ya en plena siembra comercial: entre los cultivos se destacan las especies de flores ornamentales azules (claveles, rosas y crisantemos) “que son desarrollos biotecnológicos de Florigen, propiedad de Suntory, un conglomerado empresarial japonés, con intereses en siete sectores de la producción de alimentos, bebidas y servicios”.

“Además del maíz, el algodón, los claveles y las rosas azules, en el país se llevan a cabo investigaciones en biotecnología agrícola, ya en etapas avanzadas (con financiamiento gubernamental), y ensayos en invernadero de empresas multinacionales con papa, soya, yuca, caña, arroz y pastos (brachiaria y stylozantes).

Por fortuna, no todo es fluido y fácil para esta avalancha de siembras por la mismas malas mañas de las empresas. Según nota de Juan Carlos Domínguez (Economía y Negocios, 17 de marzo), el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) sancionó con 217400 dólares a la Compañía Agrícola Colombiana (Coacol), representante de Monsanto, por el hecho de que semillas GM de algodón le ocasionaron pérdidas a los cultivadores durante la temporada 2008/2009.

“Inicialmente, la Confederación Colombiana del Algodón (Conalgodón) presentó la reclamación ante el ICA por información errónea, engañosa e insuficiente con la que la empresa publicitó la semilla de algodón, conocida técnicamente como DP 164 B2RF. Luz Amparo Fonseca, presidente del gremio algodonero, afirma que la publicidad hablaba de una resistencia de hasta 97 por ciento al ataque de la plaga Spodóptera, por lo cual los agricultores casi que ni la tuvieron en cuenta para hacer las labores de prevención y control. ‘Sin embargo, las pérdidas por esa plaga fueron inmensas, perjudicando a 2400 agricultores que sembraron 7 mil hectáreas’, anotó la dirigente gremial.”

“En razón a esas pérdidas, no se descarta que los agricultores, bien sea de forma individual o grupal (a través de sus cooperativas) puedan demandar a Monsanto por los daños económicos ocasionados”, continua la nota.

“Previo a este escándalo, Monsanto ya había tenido un conflicto con los cultivadores de algodón transgénico de Tolima y Huila, en marzo del 2009, quienes denunciaron la venta de semillas de apariencia ‘vieja’ y cuyos índices de germinación no fueron aceptables (menor al 80 por ciento). Para los dos casos, la multinacional explicó que la quiebra de los agricultores obedeció al mal uso del insumo y al inclemente invierno que azotó las zonas algodoneras. En un comunicado entregado a El Tiempo, la empresa dijo que respeta de las leyes y las normas que rigen en cada uno de los países en los que opera”.

Lo cual, de ser cierto, hablaría muy mal de las leyes y normas que rigen en Colombia, Chile, Argentina, Paraguay, Ecuador, México y otros muchísimos países de América Latina y del mundo.

Fuente: http://www.biodiversidadla.org/Principal/Contenido/Documentos/Ataques_politicas_resistencia_relatos4

Etiquetas:

viernes, julio 30, 2010

The Race to Make Fuel Out of Algae Poses Risks as Well as Benefits

By DINA FINE MARON of ClimateWire
Published: July 22, 2010
One day, Big Algae may be competitive with Big Oil, but as researchers search for the ideal oil-producing algae strain to grow in commercial quantities, there are still a host of uncertainties standing in the way.
The first is simply supply. A central question dominating algal biofuel conferences is whether the best oil-producing algae crop will come from strains occurring in nature, or if they will need to be genetically modified to enhance their fuel-producing potential.
If researchers choose to modify them, then the algae basking in open pools under the sun's rays will have genomes dotted with genes from foreign species. Those algae could cause problems, according to a small group of academics and researchers.
Their concerns begin with something as ephemeral as a breeze that could pick up genetically modified microalgae and carry them into nearby fields and streams to displace natural strains, alter the ecosystem, and perhaps get into the human food chain. Just what would happen then is unknown, but the uncertainty is what is keeping them up at night. When it comes to genetically modified algae, they say, no one is asking the difficult questions, so it is impossible to get any of the answers.
History shows that in general, genetically modified organisms (GMOs) can be difficult to contain.
A 2008 Government Accountability Office report, for example, found there have been half a dozen documented cases where GMO were released unintentionally. "Moreover, the actual number of unauthorized releases is unknown," the report notes.
Unlike genetically modified, or GM, corn, which has been used for some 15 years, similarly altered algae are newcomers to the scene and have not been tried outdoors before. "Being a nascent industry, there are no existing standards for various aspects of algal biofuels production," said an Energy
Department algae road map issued last month.

Etiquetas: , ,

NY Times article

July 26, 2010

Exploring Algae as Fuel

By
ANDREW POLLACK
SAN DIEGO — In a laboratory where almost all the test tubes look green, the tools of modern biotechnology are being applied to lowly pond scum.
Foreign genes are being spliced into algae and native genes are being tweaked.
Different strains of algae are pitted against one another in survival-of-the-fittest contests in an effort to accelerate the evolution of fast-growing, hardy strains.
The goal is nothing less than to create superalgae, highly efficient at converting sunlight and carbon dioxide into lipids and oils that can be sent to a refinery and made into diesel or jet fuel.
“We’ve probably engineered over 4,000 strains,” said Mike Mendez, a co-founder and vice president for technology at Sapphire Energy, the owner of the laboratory. “My whole goal here at Sapphire is to domesticate algae, to make it a crop.”
Dozens of companies, as well as many academic laboratories, are pursuing the same goal — to produce algae as a source of, literally, green energy. And many of them are using genetic engineering or other biological techniques, like chemically induced mutations, to improve how algae functions.
“There are probably well over 100 academic efforts to use genetic engineering to optimize biofuel production from algae,” said Matthew C. Posewitz, an assistant professor of chemistry at the Colorado School of Mines, who has written a review of the field. “There’s just intense interest globally.”
Algae are attracting attention because the strains can potentially produce 10 or more times more fuel per acre than the corn used to make ethanol or the soybeans used to make
biodiesel. Moreover, algae might be grown on arid land and brackish water, so that fuel production would not compete with food production. And algae are voracious consumers of carbon dioxide, potentially helping to keep some of this greenhouse gas from contributing to global warming.
But efforts to genetically engineer algae, which usually means to splice in genes from other organisms, worry some experts because algae play a vital role in the environment. The single-celled photosynthetic organisms produce much of the oxygen on earth and are the base of the marine food chain.
“We are not saying don’t do this,” said Gerald H. Groenewold, director of the University of North Dakota’s Energy and Environmental Research Center, who is trying to organize a study of the risks. “We say do this with the knowledge of the implications and how to safeguard what you are doing.”
At a meeting this month of
President Obama’s new bioethics commission, Allison A. Snow, an ecologist at Ohio State University, testified that a “worst-case hypothetical scenario” would be that algae engineered to be extremely hardy might escape into the environment, displace other species and cause algal overgrowths that deprive waters of oxygen, killing fish.
A week earlier, at an industry-sponsored bioenergy conference, David Haberman, an engineer who has worked on an algae project, gave a talk warning of risks. Many scientists, particularly those in the algae business, say the fears are overblown. Just as food crops cannot thrive without a farmer to nourish them and fend off pests, algae modified to be energy crops would be uncompetitive against wild algae if they were to escape, and even inside their own ponds.
“Everything we do to engineer an organism makes it weaker,” said Stephen Mayfield, a professor of biology at the
University of California, San Diego, and a co-founder of Sapphire. “This idea that we can make Frankenfood or Frankenalgae is just absurd.”
Dr. Mayfield and other scientists say there have been no known environmental problems in the 35 years that scientists have been genetically engineering bacteria, although some organisms have undoubtedly escaped from laboratories.
Even Margaret Mellon of the
Union of Concerned Scientists, who has been critical of biotech crops, said that if genetically engineered algae were to escape, “I would not lose sleep over it at all.”
Still, some algae researchers worry they will be engulfed by the same backlash aimed at biotech foods and say care must be exercised. “About 40 percent of the oxygen that you and I are breathing right now comes from the algae in the oceans,” the genetic scientist
J. Craig Venter said at a Congressional hearing in May. “We don’t want to mess up that process.”
Dr. Venter’s company, Synthetic Genomics, is getting $300 million from
Exxon Mobil to create fuel-producing algae, in part by using synthetic genes. When the two companies cut the ribbon on a new greenhouse here earlier this month, Dr. Venter assured local dignitaries in attendance that no algae would escape. “Nothing will go into the drains, Mr. Mayor,” Dr. Venter said, only half-jokingly. “San Diego is safe.”
In the long run, Dr. Venter said, the algae should be given “suicide genes” that would kill them if they escaped the lab or fuel production facility. Some companies are sticking with searching for and breeding natural strains. “Re-engineering algae seems driven more by patent law and investor desire for protection than any real requirement,” said Stan Barnes, chief executive of Bioalgene, which is one of those companies. But Dr. Venter and Mr. Mendez argue that there are huge obstacles to making algae competitive as an energy source and that every tool will be needed to optimize the strains.
Sapphire Energy seems one of the best-positioned companies to do that. The company, which is three years old, has raised $100 million from prominent investors, including
Bill Gates. Sapphire is also getting $100 million in federal financing to build a demonstration project containing 300 acres of open ponds in the New Mexico desert.
The company has inserted a gene into algae that allows the organisms to make a hydrocarbon they would not naturally produce, one that would help make fuel. “You don’t want to take what algae gives you,” said Mr. Mendez, who previously worked for medical biotechnology companies. “You want to make the best product.”
The company is also developing algae that can thrive in extremely salty and exceedingly alkaline water.
It has even developed what might be called Roundup Ready algae. Like the widely grown Roundup Ready soybeans, these algae are resistant to the herbicide Roundup. That would allow the herbicide to be sprayed on a pond to kill invading wild algae while leaving the fuel-producing strain unhurt.
Not all these traits are being developed by genetic engineering, because in many cases scientists do not know what genes to use. Instead, the company screens thousands of strains each day, looking for organisms with the right properties. Those desirable traits can be further enhanced by breeding or accelerated evolution.
In one room at Sapphire’s lab, parallel tubes contain algae with identical traits growing under identical conditions. But each strain is slightly different, and only the fastest growing one — determined by which tube turns the darkest green — will be chosen for further development.
“If you can’t outcompete your wild cousin, it doesn’t make it out of this room,” said Mr. Mendez. Algae can reproduce rapidly, doubling in as little as a few hours. And they can be carried long distances by the wind. “They have the potential to blow all over the world,” said Richard Sayre of the Donald Danforth Plant Science Center in St. Louis.
Dr. Sayre, who is also chief technology officer of Phycal, an algae company, is using genetic engineering to develop algae that capture less light. Right now, he explained, algae capture more light than they need and waste a lot of it as heat. If each organism captured less, then a given amount of light could be shared by more organisms, increasing biomass production.
Instead of using open ponds, some companies are using bioreactors, which typically contain the algae in tubes. Some experts say, however, that these would not totally prevent escapes. “The idea that you can contain these things and have a large-scale system is not credible,” said John R. Benemann, an industry consultant in Walnut Creek, Calif. He said, however, that he saw absolutely no risk from genetically engineered algae.
Sapphire says it is not growing any genetically engineered algae in open ponds yet. When it is ready, it says, it will comply with all regulations.
Genetically engineered algae, whether in open ponds or enclosed bioreactors, are likely to be regulated by the
Environmental Protection Agency, which now regulates genetically engineered microbes under the Toxic Substances Control Act.
Still, there has been at least one case in which genetically modified algae seem to have fallen between the regulatory cracks. When Mera Pharmaceuticals, which is based in Hawaii, wanted to test the feasibility of producing human pharmaceuticals in genetically engineered algae in 2005, none of the three federal agencies that regulate the various areas of biotechnology — E.P.A., the
Food and Drug Administration and the Agriculture Department — claimed jurisdiction.
Steven G. Chalk, acting deputy assistant secretary for renewable energy at the Energy Department, said any federally financed project, like Sapphire’s New Mexico demonstration, would have to undergo an environmental assessment. But risks would be assessed case by case, he said, not for all conceivable genetically modified algae.

Etiquetas: , , , ,

Empresas agroquímicas ven en el surgimiento de nuevas supermalezas una oportunidad para incrementar sus ganancias

El brote de supermalezas inmunes a los herbicida más eficaz, están invadiendo la faja cerealera de Estados Unidos , lo que provocó un contraataque de los agronegocios.
Actualmente, los agricultores usan masivamente las semillas trasngénicas con resistencia al glifosato, (conocidas como semillas"Roundup Ready"). Al momento el 90% de la soja y el 80% del maíz en los EE.UU. son sembrado con semillas Roundup Ready. El aumento de Roundup, hace más de una década, desplazó otros herbicidas, pero ahora es necesario volver a usarlos por la invasión de malezas resistentes, como el bledo, cola de caballo y Johnsongrass.
En este nuevo escenario, las empresas químicas están desempolvando los herbicidas potentes de la edad pre-transgénicos para un ataque a las nuevas “supermalezas”.
Dow Chemical Co., DuPont Co., Bayer AG, BASF SE y Syngenta AG están trabajando juntas para invertir cientos de millones de dólares para desarrollar la soja, maíz y semillas de algodón genéticamente modificados que pueden sobrevivir a sus viejos herbicidas.
"Será una oportunidad muy importante" para las compañías químicas, dice John Jachetta, un científico en Dow AgroSciences Dow Chemical y presidente de la Sociedad de Ciencias de las Malezas de América. "Es una nueva era."
Esta es nueva era, pero con viejo herbicidas como el 2,4-D y dicamba- que tienen una historia por los peligros que entrañan para el ambiente. Por su parte las empresas químicas están apostandoque sus inversiones en biotecnología les dará frutos de dos maneras: los agricultores a comprar más de sus herbicidas, y pagará regalías por las nuevas semillas.
Los ejecutivos de DuPont estiman que alrededor del 40% de la superficie sembrada en EE.UU. con maíz y soja transgénica van a tener invasión de supermalezas resistentes al glifosato a mediados de esta década. Eso podría crear una demanda grande para sus herbicidas y de semillas transgénicas que permiten el uso libre de esos herbicidas.
Dow AgroSciences fabrica el 2,4-D, un poderoso herbicida introducido hace casi 65 años La compañía espera para el año 2013 vende semillas de maíz que soporten las salpicaduras del 2,4-D en sus campos. La compañía espera tener semillas para la soja tolerante al herbicida un año después, y también está trabajando en un algodón resistente a sus herbicidas.
Bayer está desarrollando una soya que puede sobrevivir a la exposición a un herbicida (isoxaflutol) que deshabilita la defensa que tienen las malezas a los rayos ultravioleta, y espera que esas semillas de soja entran al mercado en el 2015 y más tarde desarrollar el maíz y el algodón al mismo herbicida.
En cuanto a Monsanto, a su presidente y consejero delegado, Hugh Grant, insinuó que la compañía está considerando la posibilidad de comenzar a vender a los agricultores, herbicidas sin protección de patentes que pueden matar las malezas Roundup-tolerante. El jueves un portavoz de Monsanto, Kelli Powers, dijo: "Seguimos comprometidos en trabajar con los agricultores para manejar la resistencia de malezas
Monsanto, de hecho, está lanzando una segunda generación de semillas Roundup Ready. Los competidores siguen tratando de desarrollar sus propias variedades de plantas tolerantes a Roundup. DuPont a través de Pioneer Hi-Bred, por ejemplo, tiene planea comenzar a vender semillas de soja y las plantas de maíz que puede tolerar la exposición tanto al Roundup como a otros herbicidas.
Syngenta, por su parte, está haciendo pruebas con la transgenénica tolerar la exposición a un herbicida de Syngenta llamado Calixto.

Fuente: SUPERWEED OUTBREAK TRIGGERS ARMS RACE
BioLargo, USA. The Wall Street Journal, USA, by Scott ilman
http://biolargo.blogspot.com/2010/06/round-up-weed-killer-and-acquired.04.06.2010

Etiquetas:

lunes, julio 19, 2010

Why Is the Obama Administration Parroting Monsanto Talking Points?


When key government officials start touting the need for biotechnology there's reason to be concerned. Roger Beachy, the Chief Scientist of the US Department of Agriculture (USDA), recently told Smartplanet.com that biotechnology is needed to maximize food production and reduce the use of agrochemicals. "With a greater number of people," he said, "we're going to have to have more crop per acre. If we don't, we'll have to expand [agriculture] to our parks, forests, and golf courses." And at first it might seem strange to hear a top government official parroting talking points from Monsanto's Corporate Responsibility page ... until you read his resume, that is. His last job before joining the USDA was as founding president of the Donald Danforth Plant Science Center, a non-profit research institute co-founded by Monsanto and the Danforth Foundation.

Now, another explanation why Monsanto and Roger Beachy have similar talking points could be that both are correct and they are simply explaining the facts about the future of food and agriculture. Do we really need biotech to feed a growing population?

Nope, turns out that we don't. According to the Union of Concerned Scientists, genetically engineered (GE) seeds, to date, don't translate to more crop yields. And worse, GE seeds have meant the uses of more, not less, chemicals. Jack Heinemann, a professor of genetics and molecular biology, agrees. He points out that no GE crops, to date, were designed with the goal of increasing yield, and while "yield benefits have been observed" they've occurred "sporadically and in a year-, location-, and crop-dependent manner." He does not find evidence for decreased pesticide use in GE crops either.


READ THE WHOLE ARTICLE: http://www.alternet.org/story/147582/why_is_the_obama_administration_parroting_monsanto_talking_points/

Etiquetas: , ,

Modelo soyero agroindustrial biotecnológico asistencialista impuesto con discurso progresista

EDITORIAL DE HORIZONTE SUR A LA INTEMPERIE 8 DE JUNIO DE 2010


Durante casi diez años señalamos de modo reiterado desde el GRR , cómo se iba instalando gradualmente en la Argentina, el modelo de la soja dependencia; a la vez que, denunciamos la mentira de las cadenas agroalimentarias y de cómo encubrían el modelo de los Agronegocios que, a poco andar, convertiría el arraigo y la agricultura en agro Business y los alimentos argentinos en comida chatarra... Develamos, asimismo, los terribles peligros de la Biotecnología y el avance de las empresas sobre el pensamiento científico y sobre las instituciones académicas, mucho antes que se hiciera público que las grandes Corporaciones subsidiaban a las Universidades argentinas de manera oficial. Fuimos no obstante, sistemáticamente ignorados, cuando no desestimados como enemigos de la modernidad y del progreso, se nos acusó de pretender retrotraer la Argentina a producciones primarias, de estar en contra de las tecnologías, de oponernos al crecimiento y de favorecer los intereses de Europa, a cuyos consumidores y según mandatos revelados de que parecían disponer, muchos funcionarios en los años noventa, debíamos obligar en nombre de una insólita idea de progreso, a la ingesta de transgénicos. Aún en medio de la fiesta inocua de piquete y cacerola, se continuaba pretendiendo ignorar con tenacidad y aún luego del estallido del 2001, que el desempleo masivo de los argentinos y la constante llegada de nuevos contingentes de migrantes internos a las extensas periferias urbanas, estaba originada en el cambio de patrón de la agricultura y en el despoblamiento causado por el extendido y creciente modelo biotecnológico.

******

Si revisamos los diarios de esos días del 2002 nos encontraremos asimismo, con numerosos artículos laudatorios de intelectuales que... aprobaban y festejaban esta supuesta unidad de sectores medios y pauperizados en un proyecto que les era común. Hoy, todos ellos al igual que los dirigentes que participaron en aquella concentración de la Plaza de Mayo... se encuentran ocupando importantes puestos de gobierno, embajadas, son directivos de bancos oficiales o disponen de puestos de poder significativos. Todos ellos, sin excepción, tanto con sus silencios como con sus manifestaciones explicitas, respaldan el modelo impuesto agroexportador basado en la producción de harinas y aceites de soja, así como ahora de Biocombustibles… Eso sí, al viejo modelo de sojización salvaje impuesto por el menemismo en los años noventa, le han incorporado el barniz de los discursos progresistas, en que se ataca a la oligarquía en la persona del multimedios Clarín o de la Mesa de Enlace del llamado campo, y la vaselina de nuevos y masivos planes asistenciales que, junto con pensiones, distribución de raciones y subsidios encubiertos de diferentes tipos, contienen y controlan socialmente a la mayoría de la población real de la Argentina.

Yo creo que aún rebuscando en los mayores estercoleros de la historia humana, en que las traiciones y defecciones de las élites dirigenciales son frecuentes, nos resultará difícil hallar situaciones semejantes a las vividas contemporáneamente en la Argentina, en que es evidente cómo enormes porciones de una generación que en un momento dado desbordó con sus exigencias de izquierda tremendista toda posibilidad de tránsitos pacíficos hacia situaciones de mayor justicia social, se reconvirtió a lo largo de no muchos años, en gerenciadora y propagandizadora de una presunta modernidad basada en el extractivismo de los recursos naturales y en la agro exportación de comodities transgénicas para los nuevos mercados globales. Es evidente que un modelo tan injusto e irracional como el de la explotación y exportación petrolera, de la sojización y de la mega minería, no podía conducirlo la derecha, simplemente porque el país les hubiese estallado entre las manos. Las Corporaciones transnacionales necesitaban a la izquierda y a los post o pseudoperonistas que, traicionando todas las banderas y profanando todas las herencias, se han prestado a gerenciar con sus cuadros militantes, sus discursos y sus banderas, una Argentina brutalmente neocolonizada por las empresas transnacionales, que como mero y sustituto proyecto nacional , se propone nuevos record de cosechas a la vez que de asistencialismo de los sectores excluídos.

******

Aún más todavía, en esas mismas tierras, y según tiene a bien informarnos Jorge Avila en el diario La Nación de mediados del mes de febrero de este año: Una legión de empresarios, productores e ingenieros agrónomos explota grandes campos en Sudáfrica, y se extiende a países de África central como Mozambique, Zambia, Swazilandia y Zimbabwe. La razón fundamental de la mudanza es siempre la misma: la carga impositiva es baja; no hay retenciones; tampoco hay impuestos a la tierra, tasa vial, impuesto al cheque o al patrimonio. Demás está agregar que los productores rurales argentinos han introducido en Sudáfrica la siembra directa, cultivan casi todo (soja, maíz, trigo), invierten en agroalimentos y bíocombustibles y evalúan proyectos de molienda de soja, molinos de maíz y producción de pollos, entre otros… Sí, parece que la Argentina republiqueta sojera se desborda hacia otros horizontes y lo hace por varias razones, porque está agotando las tierras agrícolas donde extender la sojización, porque extenúa su recurso suelo y porque a pesar de los esfuerzos del progresismo post peronista, este país de profundidades socialmente volcánicas, continúa siendo una incógnita y no dando garantías de previsibilidad... Por ahora y mientras aguardamos el próximo estallido, pensemos que la fiesta del futbol no solo reunirá en aquellas tierras que fueran del apartheid, a jugadores con simpatizantes y barras bravas de pesados prontuarios, sino también a traficantes de armas y otras mercaderías, algunos emigrados del terrorismo de Estado, muchos sojeros y empresarios argentinos de los agronegocios transterrados y unos cuantos ex revolucionarios vernáculos que al igual que en estas tierras rioplatenses, aprendieron rápidamente a disfrutar de las mieles del poder a la vez que de los favores de las empresas de Biotecnología.

Jorge Eduardo Rulli http://horizontesur.com.ar/radio/

Etiquetas: , , , , ,

domingo, julio 18, 2010

Ecologistas en Acción se hace eco de acciones contra los trangénicos desarrollada por activistas


Ecologistas en Acción apoya la acción y el manifiesto que describe las razones por las que decenas de activistas realizaron ayer una acción directa contra el cultivo de transgénicos, remitiendo este documento de manera íntegra

Hoy, 12 de julio de 2010, decenas de personas hemos saboteado dos campos experimentales de maíz transgénico propiedad de Syngenta situados en el término municipal de Torroella de Montgrí (Baix Empordà, Girona, Catalunya).

Hemos destruido el experimento transgénico a cielo abierto de Syngenta porque entendemos que este tipo de acciones directas son la mejor manera de responder a la política de hechos consumados mediante la cual la Generalitat, el Estado y las multinacionales biotecnológicas llevan doce años imponiéndonos unilateralmente los organismos modificados genéticamente (OMG) en la agricultura y la alimentación.

El Estado español, con más de 75.000 hectáreas sembradas el año 2009, concentra aproximadamente el 80% de la superficie cosechada con OMG en Europa. [1] Después de Aragón, Cataluña es con unas 27.000 hectáreas la región europea con más hectáreas de OMG cosechadas. A la vez, durante los últimos años el 42% de los campos experimentales a cielo abierto de OMG en la UE se han sembrado en el Estado. [2]

Syngenta es la tercera empresa de semillas más grande del mundo (después de Monsanto y de Dupont). Su objectivo es dominar de manera monopólica el mercado mundial de semillas para que todas las agricultoras y toda la producción agrícola del planeta dependa de sus ventas de semillas. [3] Syngenta, junto con el conjunto de empresas transnacionales (ETN) que controlan a) los mercados mundiales de insumos agrarios (semillas, fertilizantes, agroquímicos...) [4], b) los circuitos de distribución y comercialización de alimentos y materias primas agroalimentarias, y c) el mercado mundial de productos transformados, es una de las principales promotoras y beneficiarias del modelo agroalimentario corporativo e industrial actualmente hegemónico. [5] Después de haver sido impuestos durante décadas a escala planetaria, cada vez más voces señalan que 1) este nefasto modelo productivo y social es uno de los principales responsables de la crisis alimentária, ecológica y climática a la que se enfrenta actualmente la humanidad, [6] y 2) los transgénicos agrícolas representan una nueva vuelta de tuerca del modelo agroindustrial, el cual no hace nada más que profundizar los gravísimos impactos sociales, culturales y ambientales asociados al agronegocio transnacional. [7]

Según la legislación europea, los campos experimentales de OMG representan un paso intermedio indispensable para que la Comisión Europea (CE) aprueve la cosecha comercial en territorio europeo de variedades transgénicas que hasta ahora no estavan autoritzadas en la UE. Como llevan años denunciando diversos actores europeos [8], el protocolo que han de seguir las ETN biotecnológicas para obtener la aprovación de sus semillas transgénicas está lleno de trampas e irregularidades. Entre ellas, destacan, por un lado, los varios escándalos que han salpicado a la Agéncia de Seguridad Alimentária Europea, (EFSA) los cuales han dejado claro que este organismo pretendidamente científico está al servicio de la industria transgénica. [9] Por otro lado, también hay que señalar el papel de promoción encubierta de los OMG agrícolas que está jugando la propia CE. [10]

Doce años después de que se iniciase el cultivo de maíz transgénico en Cataluña la aparición de decenas de casos de contaminación genética de las producciones agrarias, ecológica y convencional (contaminación de partidas de semillas, a nivel de campo, de piensos para el engorde animal y de productos para la alimentación directa humana) ha demostrado reiteradamente que la pretendida coexisténcia entre cultivos transgénicos y no transgénicos es totalmente imposible, además de absolutamente indeseable. [11] La proliferación de la agricultura transgénica en nuestro territorio ha supuesto la extinción de como mínimo dos variedades de trigo tradicional (“morat” y “del queixal”) y la disminución en un 95% del cultivo de maíz ecológico entre los años 2002 y 2008. [12]

Todo indica inequívocamente que los OMG agrícolas hacen imposible el desarrolo y la consolidación de modelos de producción, de distribución, de consumo y de sociedad alternativos al dominante, basados en la agroecología y la lucha por la soberania alimentária de los pueblos. Es por eso que rechazamos frontalmente tanto los transgénicos agrícolas como la sociedad tecnoindustrial capitalista que los hace posibles y necesarios (… necesarios para que unos pocos actores muy poderosos consoliden su dominio sobre la población mundial, y perfeccionen sus estratégias de negocio). Es por eso que hacemos una llamada a pasar a la acción para destruir tanto sus cultivos transgénicos como el orden social que perpetúan los actores que los promueven.

Notas:

[1] Para más información sobre la evolución durante los últimos años de la superfície cosechada con OMG en el Estdo es posible descargar una tabla con formato PDF desde el sitio web del MARM.

[2] Amigos de la Tierra

[3] Con tal de alcanzar estos objectivos Syngenta no duda en emplear los metodos más expeditivos que se puedan imaginar. Sirva de ejemplo el ataque que llevó a cabo el año 2007 en Brasil una empresa de seguridad contratada por esta multinacional contra campesinas que habian ocupado una finca de su propiedad, acción que concluyó con un campesino del Movimento dos Sem Terra asesinado y cinco más heridos de gravedad.

[4] El año 2006 las cuatro principales empresas de semillas (Monsanto, Dupont, Syngenta y Groupe Limagrain) controlavan el 44% del mercado de semillas. Aquel mismo año Monsanto, Dupont, Syngenta dominaron el 46% del mercado mundial de semillas patentadas. A la vez, Montsanto, Bayer, Syngenta y DuPont-Pioneer controlaron el 100% del mercado mundial de semillas transgénicas: ETC Group, 2007. Las 10 compañías de semillas más importantes del mundo – 2006. Disponible: Aquí.

[5] Durante los años 2007 y 2008, mientras la combinación de la crisis alimentária y la crisis financera mundial hacía aumentar el número de personas ambrientas más allá de los 1.000 millones, Syngenta y el resto de ETN agroalimentárias batian sus própios récords de ganancias: Grain, 2009. Las coporaciones siguen especulando con el hambre. Disponible : Aquí

[6] GRAIN, ODG, Entrepobles, Xarxa de Consum Solidari i Veterinaris Sense Fronteres, 2009. Cocinando el planeta. Hechos cifras y respuestas sobre cambio climático y sistema alimentário global: 6. Disponible: Aquí

[7] Aguado, J; 2010; Los transgénicos nos expulsan del campo y de nuestros pueblos. Disponible: Aquí. En el sitio web de la Plataforma Som Lo Que Sembrem hay relacionado un listado de los principales impactos de los OMG agrícolas, así como los enlaces a los estudios que los certifican (Ver aquí).

[8] Mirar, por ejemplo, el articulo “La Ciencia basura de la EFSA” en el sitio web de Greenpeace: Ver aquí

[9] Sirvan de ejemplo los casos del maíz bt176 de Syngenta, aprovado y labrado en Europa y en el Estado español durante años antes que sus evidéncias respecto a sus riesgos para la salud obligasen a la CE a prohibirlo, o la repercusión que tuvo en la prensa europea y estalal el escándalo alrrededor del MON863, el cual salió a la luz el mayo del 2005. Pueden consultarse al respecto la versión del 22 de mayo del diario inglés The Independent on Sunday, así como la versión del 24 de mayo de El Mundo (página 29).

[10] Amigos de la Tierra, 2008. Las Malas Compañías: La relación entre la Comisión Europea y la Industria de los transgénicos. Disponible : Aquí

[11] Plataforma Transgènics Fora!, Assemblea Pagesa y Greenpeace, 2006; La imposible coexistencia. Disponible: Aquí

[12] Binimelis, R., 2008. Coexistence of plants and coexistence of farmers: Is an individual choice possible? Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 21(5): 437–457.

Fuente: MOCASE-VC

Etiquetas: ,

jueves, julio 15, 2010

La ciencia y el modelo de apropiación

Por Andrés E. Carrasco

"La resistencia en nuestro país a discutir los sentidos del desarrollo tecnológico se ampara en la virtud de ser parte de la globalización, apelando al elogio acrítico de la ciencia, que desdibuja su contenido histórico e ideológico y desconoce su relación con el poder económico que la promueve."

En diciembre de 2009, en Santa Fe, un fallo de la Sala II de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial respaldó la demanda de amparo de Viviana Peralta dictada por el juez de primera instancia de San Jorge, Tristán Martínez, invocando el principio precautorio por la “falta de certidumbre científica” de la inocuidad de herbicidas sobre el medio ambiente y salud humana, y estableció un plazo de seis meses para que el Ministerio de la Producción de la provincia y la Universidad Nacional del Litoral demostraran que el uso de herbicidas no constituye peligro de daño grave e irreversible a la salud y al medio ambiente.

Recientemente, la comisión encargada por la gobernación del Chaco para evaluar el efecto tóxico de agroquímicos en la localidad de La Leonesa detectó una triplicación de cáncer en menores de 15 años y una cuadruplicación de malformaciones en toda la provincia del Chaco, que incrementó el índice de 19 casos a 85,3 por cada 10 mil nacimientos. El informe de la comisión oficial, que fue acompañado por la prohibición judicial de uso de agroquímicos en La Leonesa y Las Palmas, contradice el “informe Conicet” de julio de 2009 y las reiteradas declaraciones de funcionarios y cámaras empresariales, incinerando su credibilidad y la necesaria distancia que debe existir entre lo público y lo privado para preservar el interés público.

Ambos casos son notables porque representan el triunfo de las voces que desde hace años luchan por la intervención del poder público para frenar, en cientos de pueblos, el uso de agrotóxicos en uno de los experimentos de campo más notables del mundo. Voces que avanzan multiplicando sus demandas sobre el modelo de apropiación y debatiendo la salud ambiental y la defensa del derecho de la naturaleza.

En cualquier caso, la decisión de la gobernación del Chaco comienza a romper la complicidad impuesta desde organismos nacionales científicos y de salud hasta ahora escudados detrás de un locuaz silencio. Ese es el silencio del cual partimos y que debemos desarmar, comenzando por admitir la existencia de la emergencia ambiental y, más importante aún, por reconocer su causa: el modelo de apropiación de los bienes naturales y el impacto sobre la capacidad soberana del pueblo argentino para definir los ejes de su progreso.

Pero también sirve para abrir interrogantes sobre el conocimiento y su apropiación en relación con el ideal de “progreso”. Una idea que siempre es construida por los vencedores y a partir de su hegemonía cultural colonial. La evidente y cerrada resistencia en nuestro país a discutir los sentidos del desarrollo tecnológico, que contrasta con el proceso boliviano o ecuatoriano, se ampara en la virtud de ser parte de la globalización, apelando al elogio acrítico de la ciencia, que desdibuja su contenido histórico e ideológico y desconoce su relación con el poder económico que la promueve.

Por eso, la negación a discutir el sentido del desarrollo en nuestros países está indisolublemente asociada a formas y sentidos presentes en las políticas de conocimiento, destinados a sostener un modelo dependiente a medida de la lógica del mercado. Esta situación, que se hace cada vez más difícil, se quiebra ante la hipoteca que les impone a la naturaleza y a la destrucción del hombre, prisionero de la tecnología que él mismo produce. Confundir crecimiento con desarrollo humano lleva a no asumir los desafíos de la humanidad y a continuar apelando a la demanda y consumo, en una huida irracional hacia adelante. De allí que el discurso global se legitime, apelando a la virtud inmanente y a la neutralidad del conocimiento, prometiendo que los daños colaterales que ocasione, cada vez más claros y evidentes, serán resueltos con más tecnología como plantea la llamada modernidad reflexiva o capitalismo cognitivo.

A su vez conduce a la destrucción del sujeto crítico, al reemplazo de lo público por lo privado y la subordinación de lo político a lo técnico. Esta sustitución del conflicto (política) por la ciencia (solución técnica), más allá de su sabor tecnocrático y su pretensión de consensos políticos sometidos a la verificación científica, es siempre un camino a formas autoritarias de convivencia.

Quizás es hora de pensar el para qué, para quién y hacia dónde, de un conocimiento para el buen vivir de una sociedad más feliz y justa para todos, que necesitará sin duda de una ciencia y una tecnología que ocupen un lugar distinto. Construir un nuevo sentido que permita revalorizar el conflicto como parte de lo público sin mistificar el conocimiento como epifanía salvadora sino como instrumento sometido a la política, y recuperar el proyecto emancipatorio reconociendo otras modernidades posibles, para volver a la idea de construir pueblos felices, buscando su grandeza, pero sin sacrificios y sin dolor. Ya que eso es lo humano, lo natural y también lo científico.


Investigador principal del Conicet; profesor de la Facultad de Medicina (UBA).

Página 12

Etiquetas: ,

Controversial Extreme Genetic Engineering Project Announced by Exxon and Prominent Scientist

July 14, 2010

Contact:

Kim Huynh, khuynh@foe.org, 202-222-0723
Nick Berning, nberning@foe.org, 202-222-0748


A leading scientist in the controversial field of synthetic biology and oil giant Exxon Mobil announced today that they are opening a greenhouse in San Diego, California, to grow synthetic algae to produce fuel.


The scientist, Craig Venter, and his firm, Synthetic Genomics, plan to work with Exxon Mobil to employ synthetic biology, an extreme form of genetic engineering, in the new greenhouse. In synthetic biology, novel genetic material is designed on computers and then manufactured. This material is then inserted into living organisms to reconfigure them or is used to build completely new species from scratch. Venter and Exxon plan to use this approach to create algae that produce petroleum-like fuel from sunlight and carbon dioxide.


The deal announced today represents one of the largest efforts yet to produce fuel using synthetic biology, and poses substantial environmental and ethical risks, said Eric Hoffman, a genetic technology policy campaigner for Friends of the Earth.


“This announcement shows that Big Oil is deeply involved in the dangerous field of synthetic biology," Hoffman said. "We should heed lessons learned from the Exxon Valdez and Deepwater Horizon disasters and stop allowing oil companies that have repeatedly harmed our environment to continue taking excessive risks that endanger the public. But that is exactly what they’re doing by deploying this risky and underregulated technology. Algae form the basis of many food chains. If synthetic algae were to escape, they could out-compete natural forms of algae and disrupt food chains that depend on them, damaging ecosystems and the economy.”


Friends of the Earth has called on the government to put a moratorium on the environmental release and commercial use of synthetic organisms. More information can be found at http://www.foe.org/healthy-people/biofuels-synthetic-biology.

Etiquetas: , , ,

Destrucción de campo transgénico en Cataluña

"Los OMG agrícolas hacen imposible el desarrollo y la consolidación de modelos de producción, de distribución, de consumo y de sociedad alternativos al dominante, basados en la agroecología y la lucha por la soberanía alimentaria de los pueblos."

Comunicado 12 de julio

Hoy, 12 de julio de 2010, decenas de personas hemos saboteado dos campos experimentales de maíz transgénico propiedad de Syngenta situados en el término municipal de Torroella de Montgrí (Baix Empordà, Girona, Catalunya).

Hemos destruido el experimento transgénico a cielo abierto de Syngenta porque entendemos que este tipo de acciones directas son la mejor manera de responder a la política de hechos consumados mediante la cual la Generalitat, el Estado y las multinacionales biotecnológicas llevan doce años imponiéndonos unilateralmente los organismos modificados genéticamente (OMG) en la agricultura y la alimentación.

El Estado español, con más de 75.000 hectáreas sembradas el año 2009, concentra aproximadamente el 80% de la superficie cosechada con OMG en Europa.[1] Después de Aragón, Cataluña es con unas 27.000 hectáreas la región europea con más hectáreas de OMG cosechadas. A la vez, durante los últimos años el 42% de los campos experimentales a cielo abierto de OMG en la UE se han sembrado en el Estado.[2]

Syngenta es la tercera empresa de semillas más grande del mundo (después de Monsanto y de Dupont). Su objetivo es dominar de manera monopólica el mercado mundial de semillas para que todas las agricultoras y toda la producción agrícola del planeta dependa de sus ventas de semillas.[3] Syngenta, junto con el conjunto de empresas transnacionales (ETN) que controlan a) los mercados mundiales de insumos agrarios (semillas, fertilizantes, agroquímicos...)[4], b) los circuitos de distribución y comercialización de alimentos y materias primas agroalimentarias, y c) el mercado mundial de productos transformados, es una de las principales promotoras y beneficiarias del modelo agroalimentario corporativo e industrial actualmente hegemónico.[5] Después de haber sido impuestos durante décadas a escala planetaria, cada vez más voces señalan que 1) este nefasto modelo productivo y social es uno de los principales responsables de la crisis alimentaria, ecológica y climática a la que se enfrenta actualmente la humanidad,[6] y 2) los transgénicos agrícolas representan una nueva vuelta de tuerca del modelo agroindustrial, el cual no hace nada más que profundizar los gravísimos impactos sociales, culturales y ambientales asociados al agronegocio transnacional.[7]

Según la legislación europea, los campos experimentales de OMG representan un paso intermedio indispensable para que la Comisión Europea (CE) apruebe la cosecha comercial en territorio europeo de variedades transgénicas que hasta ahora no estaban autorizadas en la UE. Como llevan años denunciando diversos actores europeos [8], el protocolo que han de seguir las ETN biotecnológicas para obtener la aprobación de sus semillas transgénicas está lleno de trampas e irregularidades. Entre ellas, destacan, por un lado, los varios escándalos que han salpicado a la Agencia de Seguridad Alimentaria Europea, (EFSA) los cuales han dejado claro que este organismo pretendidamente científico está al servicio de la industria transgénica.[9] Por otro lado, también hay que señalar el papel de promoción encubierta de los OMG agrícolas que está jugando la propia CE.[10]

Doce años después de que se iniciase el cultivo de maíz transgénico en Cataluña la aparición de decenas de casos de contaminación genética de las producciones agrarias, ecológica y convencional (contaminación de partidas de semillas, a nivel de campo, de piensos para el engorde animal y de productos para la alimentación directa humana) ha demostrado reiteradamente que la pretendida coexistencia entre cultivos transgénicos y no transgénicos es totalmente imposible, además de absolutamente indeseable.[11] La proliferación de la agricultura transgénica en nuestro territorio ha supuesto la extinción de como mínimo dos variedades de trigo tradicional (“morat” y “del queixal”) y la disminución en un 95% del cultivo de maíz ecológico entre los años 2002 y 2008.[12]

Todo indica inequívocamente que los OMG agrícolas hacen imposible el desarrollo y la consolidación de modelos de producción, de distribución, de consumo y de sociedad alternativos al dominante, basados en la agroecología y la lucha por la soberanía alimentaria de los pueblos. Es por eso que rechazamos frontalmente tanto los transgénicos agrícolas como la sociedad tecno-industrial capitalista que los hace posibles y necesarios (… necesarios para que unos pocos actores muy poderosos consoliden su dominio sobre la población mundial, y perfeccionen sus estrategias de negocio). Es por eso que hacemos una llamada a pasar a la acción para destruir tanto sus cultivos transgénicos como el orden social que perpetúan los actores que los promueven.


Notas

[1] Para más información sobre la evolución durante los últimos años de la superficie cosechada con OMG en el Estado es posible descargar una tabla con formato PDF desde el sitio web del MARM: aquí

[2] www.tierra.org

[3] Con tal de alcanzar estos objetivos Syngenta no duda en emplear los métodos más expeditivos que se puedan imaginar. Sirva de ejemplo el ataque que llevó a cabo el año 2007 en Brasil una empresa de seguridad contratada por esta multinacional contra campesinas que habían ocupado una finca de su propiedad, acción que concluyó con un campesino del Movimento dos Sem Terra asesinado y cinco más heridos de gravedad.

[4] El año 2006 las cuatro principales empresas de semillas (Monsanto, Dupont, Syngenta y Groupe Limagrain) controlaban el 44% del mercado de semillas. Aquel mismo año Monsanto, Dupont, Syngenta dominaron el 46% del mercado mundial de semillas patentadas. A la vez, Monsanto, Bayer, Syngenta y DuPont-Pioneer controlaron el 100% del mercado mundial de semillas transgénicas: ETC Group, 2007. Las 10 compañías de semillas más importantes del mundo – 2006. Disponible aquí

[5] Durante los años 2007 y 2008, mientras la combinación de la crisis alimentaria y la crisis financiera mundial hacía aumentar el número de personas ambrientas más allá de los 1.000 millones, Syngenta y el resto de ETN agroalimentarias batían sus propios récords de ganancias: Grain, 2009. Las corporaciones siguen especulando con el hambre. Disponible aquí

[6] GRAIN, ODG, Entrepobles, Xarxa de Consum Solidari i Veterinaris Sense Fronteres, 2009. Cocinando el planeta. Hechos cifras y respuestas sobre cambio climático y sistema alimentario global: 6. Disponible aquí

[7] Aguado, J; 2010; Los transgénicos nos expulsan del campo y de nuestros pueblos. Disponible aquí. En el sitio web de la Plataforma Som Lo Que Sembrem hay relacionado un listado de los principales impactos de los OMG agrícolas, así como los enlaces a los estudios que los certifican (aquí).

[8] Mirar, por ejemplo, el articulo “La Ciencia basura de la EFSA” en el sitio web de Greenpeace: aquí

[9] Sirvan de ejemplo los casos del maíz bt176 de Syngenta, aprobado y labrado en Europa y en el Estado español durante años antes que sus evidencias respecto a sus riesgos para la salud obligasen a la CE a prohibirlo, o la repercusión que tuvo en la prensa europea y estatal el escándalo alrededor del MON863, el cual salió a la luz el mayo del 2005. Pueden consultarse al respecto la versión del 22 de mayo del diario inglés The Independent on Sunday, así como la versión del 24 de mayo de El Mundo (página 29).

[10] Amigos de la Tierra, 2008. Las Malas Compañías: La relación entre la Comisión Europea y la Industria de los transgénicos. Disponible aquí

[11] Plataforma Transgènics Fora!, Assemblea Pagesa y Greenpeace, 2006; La imposible coexistencia. Disponible aquí

[12] Binimelis, R., 2008. Coexistence of plants and coexistence of farmers: Is an individual choice possible? Journal of Agricultural and Environmental Ethics, 21(5): 437–457.



Etiquetas: ,

lunes, julio 12, 2010

Perú: Petición contra transgénicos

Lima, 02 de julio 2010

Señor (a)

Congresista

Congreso de la República

Presente.-

De nuestra mayor consideración:

Es muy grato dirigirnos a usted para hacerle llegar nuestro saludo cordial y en representación de organizaciones y gremios de productores agrarios, de organizaciones representativas de la sociedad civil,académicos y peruanos que trabajamos por la defensa de nuestra rica biodiversidad, expresamos:
1) Nuestro respaldo unánime al Proyecto de Ley N° 3599, que propone una moratoria al ingreso de organismos genéticamente modificados (OGM) o productos transgénicos al territorio patrio, con el fin de tener el tiempo necesario para debatir y definir ─en forma participativa y a escala nacional─ la conveniencia o inconveniencia de dicha alternativa. Asimismo, para conocer las experiencias de países vecinos en el uso de semillas transgénicas.
2) Nuestra defensa irrenunciable de la mega biodiversidad del Perú, por constituir el mayor patrimonio natural, renovable y compartido de los peruanos de hoy y de mañana; razón por la cual debemos preservarla y manejarla racionalmente, tal como hicieron nuestros antepasados.
3) Nuestro convencimiento de que los productos transgénicos para consumo y reproducción ─exclusivamente administrados por corporaciones transnacionales sobre las que nuestro país no tiene ninguna posibilidad de control─ entrañan enormes riesgos para la biodiversidad, el agro, la seguridad alimentaria, la salud y el ecosistema. En razón de ello, el Perú necesita tiempo para concertar un régimen especial frente a los productos transgénicos, sobre todo para reproducción o semillas.
4) Nuestra exigencia para la urgente revisión y modificación de la Ley N° 27104, Ley de Prevención de Riesgos Derivados del Uso de la Biotecnología, y se designe al Ministerio del Ambiente MINAM, como la autoridad rectora en materia de bioseguridad en el país, y en coordinación con las autoridades sectoriales competentes, se revise la aplicación del principio precautorio e incorpore sanciones e infracciones al incumplimiento de esta norma, como paso necesario para la implementación de un sistema de bioseguridad nacional.
5) Nuestra preocupación porque ante la pasividad oficial, ya se ha detectado el cultivo ilícito de maíz amarillo duro transgénico en los valles de Barranca (Lima), La Libertad y Piura, así como la presencia de granos y derivados de soya y maíz transgénicos en mercados públicos de Huancayo, Huamanga, Tarapoto y Lambayeque. Precisamente en razón de ello y frente a la inacción de las autoridades nacionales en el tema, los gobiernos regionales del Cusco, Ayacucho, San Martín y Huánuco han declarado a sus regiones libres de transgénicos, en defensa de su biodiversidad. Debemos también señalar que en resguardo de la salud y la biodiversidad, Alemania prohibió el cultivo de maíz transgénico, al igual que, de manera temporal, Francia, Austria, Hungría, Luxemburgo y Grecia.
6) Nuestra identificación plena con el movimiento gastronómico que busca internacionalizar a la cocina peruana con base en la biodiversidad y la producción orgánica de nuestro país; no con productos transgénicos que pueden traer abajo a ese proceso incluyente, igual que al espectacular avance de la agro exportación orgánica.
7) Nuestro rechazo a las supuestas “conclusiones” del reciente Foro Internacional “Biotecnología moderna en el sector agropecuario: oportunidades y desafíos”, realizado el 18 de junio, por el Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) y en una de las cuales se menosprecia a la cauta posición de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ecología y Medio Ambiente del Congreso de la República, así como del Ministerio del Ambiente, a cargo del Dr. Antonio Brack Egg, por el solo hecho de no coincidir con la tendencia pro transgénicos de ciertos funcionarios de dicho organismo llamado a actuar imparcialmente frente al tema.

En razón de lo expuesto, solicitamos a cada uno de los congresistas y al Congreso de la República en pleno, la pronta aprobación del Proyecto de Ley sobre una moratoria frente a los productos transgénicos, por un tiempo que permita el desarrollo concertado de mecanismos transparentes y eficientes para la evaluación de los grandes riesgos que entrañan esos productos, así como la aprobación consensual del Reglamento de Bioseguridad en función de las peculiares características, necesidades y posibilidades del país.

Quienes suscribimos esta carta, formamos parte de una demanda nacional concertada a quienes nos une el principio de la defensa de nuestra riqueza natural, hoy amenazada por intereses de sectores comerciales y mercantilistas que solo ven el afán de lucro en sus acciones, para las cuales, lamentablemente, cuentan con la complicidad y respaldo de algunas instituciones y funcionarios públicos.

Por el Perú, su mega biodiversidad y su futuro sostenible, le agradecemos por la atención que brinde a la presente y de la que estaremos atentos.

Atentamente,

Etiquetas: