martes, marzo 29, 2005

Diversidad contra monocultivo


Por Eduardo Pérez

Con un acto masivo frente al hotel "Bourbon Cataratas" de Foz de Iguazú (Brasil) donde se realizaba en esos momentos la "Mesa Redonda por la Soja Sustentable", finalizó el viernes 18, el Contra Encuentro de Iguazú que había sesionado en la escuela agrotécnica ITEPA, del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST).

El Contra Encuentro a la reunión de los monopolios sojeros propuso debatir y dar amplia difusión sobre los peligros que significarían para las personas, los suelos y la economía de los países involucrados, la implementación de los acuerdos que discutían en el interior de ese lujoso hotel, pulcros funcionarios de ONGs, de multinacionales, falsos ecologistas y hasta ministros. Seguramente los brindis finales no los hicieron con el popular bourbón (whisky de maíz), sino con un buen escocés, o mejor aún, con champagne.

Alrededor de 600 campesinos paraguayos, argentinos y brasileños, junto con activistas ecologistas, ruralistas y del medio ambiente hicieron oír su voz de protesta frente al hotel, donde travestidos ecologistas acordaban con los patrones sojeros un plan para extender en 22 millones de hectáreas el área cultivada de soja, expulsando campesinos de las tierras que ocupan ancestralmente, agotando los suelos y barriendo con la biodiversidad. Todo eso, a cambio de algunas áreas que permanecerán intocadas, mal llamadas "parques" protegidos, donde podremos ver por ejemplo tres osos hormigueros, diez o quince monitos y dos quebrachos que, en el caso de la Argentina, se salvaron de La Forestal (Compañía inglesa que en el pasado diezmó los montes naturales en Chaco y Santiago del Estero, para fabricar tanino).

La actividad principal de los manifestantes, previamente a la lectura de un comunicado (que la ARW difundió el lunes) consistió en la llamada "Mística de la semilla", es decir una siembra simbólica de semillas de distintas variedades que se hizo frente a la gran fuente de agua que está en la entrada del hotel Bourbon. Semillas de maíz blanco y rojo, porotos de todos los colores, trigo, girasol, además de raíces y tubérculos como papa, batata, mandioca. Diversidad de semillas que son diversidad de alimentos, de culturas, de pueblos. Pueblos que no poseen tierra porque son de la tierra, porque a ella pertenecen, siempre desde un "nosotros".

"En este contra-encuentro (decía el documento de cierre) se afirmó una vez más la oposición con lucha, movilizaciones y articulaciones nacionales e internacionales al actual proyecto de desarrollo agro-importador y a la trasngénesis que afectan trágicamente a los pueblos del cono sur, agrediendo con los monocultivos al medio ambiente y a los campesinos. Le decimos No a la mentira de la sustentabilidad de la soja, afirmada oficialmente en esta Mesa Redonda de Soja Sustentable, a partir de los intereses de los países del norte y de los empresarios de los agro-negocios con el apoyo de grandes ONGs que se dicen "ambientalistas nacionales e internacionales". Donde hay monocultivos no puede existir sustentabilidad. Donde hay agro-negocios no pueden existir campesinos. Denunciamos la relación entre los agro-negocios e hidro-negocios que, junto con la destrucción planificada de las mayores cuencas hidrográficas de América Latina se encaminan a la privatización de las aguas. Defendemos el agua como un derecho de los seres vivos y contra la lógica de las empresas transnacionales. Denunciamos a los agro-negocios como responsables por la mercantilización de la vida y de la tierra. También denunciamos a los gobierno de América Latina" (Extracto del documento del contra-encuentro publicado en el despacho del lunes 21 de marzo).
.

Etiquetas: ,

Bioinseguridad

Proyecto PNUD-GEF crea bioinseguridad en América Latina

Acción Ecológica, Ecuador

El proyecto PNUD-GEF, para desarrollar un marco legal de bioseguridad, está creando bioinseguridad en América Latina. Una América Latina Libre de Transgénicos es la norma más estricta de Bioseguridad y además, la única forma real para eliminar los riesgos y peligros que amenazan hoy nuestra vida

Los organismos transgénicos presentan serios riesgos e impactos para la biodiversidad, el ambiente, la salud humana y el bienestar socioeconómico. Dichos riesgos ya han sido validados por numerosos investigadores e instituciones, por ejemplo el informe GEO 2003 del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para América Latina hace un llamado a implementar el principio precautorio considerando los inherentes riesgos que presentan los productos de la ingeniería genética sobre la biodiversidad de la región, que es una de las más ricas del mundo.

La bioseguridad debe cuidar y preservar la vida pero para los ejecutores del proyecto PNUD – GEF en nuestros países, su concepto es sinónimo de la introducción de organismos transgénicos como una ineludible situación, sin tener en cuenta la realidad que vivimos. La palabra NO a los transgénicos, está fuera de lugar dentro de las discusiones en la implementación de dichos proyectos. La bioseguridad debería estar diseñada para eliminar los factores que ponen en riesgo nuestra vida y no pensar en coexistir con ellos o mejor dicho con los transgénicos.
Por otra parte, el proyecto PNUD GEF debería asegurar la amplia participación de todos los sectores de la sociedad civil para establecer una política de bioseguridad, lo que implica decidir si se aceptan o no los transgénicos. Sin embargo, los proyectos se realizan bajo un desconocimiento de la sociedad civil. ¿Por qué el PNUD- GEF permite que se desarrollen así los proyectos nacionales que financian?


El "proceso" que el PNUD-GEF financia es ilegítimo ya que carece de una verdadera participación de las diversas organizaciones. Los grupos campesinos, indígenas y de la sociedad civil que están organizados y trabajando frente al tema de los transgénicos en la región deberían ser los verdaderos responsables de implementar el proceso para la construcción de un marco de bioseguridad nacional. Pero los ejecutores del proyecto primero definen las reglas, contratan consultores que redactan los marcos legales y administrativos y luego invitan a las organizaciones a “participar” escuchando lo que han hecho para de esta forma poder cumplir con los requerimientos de un proyecto mal diseñado y legitimar, en nombre de la sociedad civil su actuación.

Nosotros, rechazamos los proyectos que el UNEP-GEF realiza en nuestros países, éstos carecen de legitimidad. Nuestras organizaciones han decidido dedicar tiempo y energía a crear sociedades sustentables y por ese haremos todo lo necesario para lograr una América Latina Libre de Transgénicos, esta es la norma más estricta de Bioseguridad y además, la única forma real para eliminar los riesgos y peligros que amenazan hoy nuestra vida.

MÁS INFORMACIÓN:Ana Lucía Bravotransgen@accionecologica.org
Acción Ecológica - Ecuador

lunes, marzo 28, 2005

Algunas cuestiones sobre los transgenicos

Algunas cuestiones en debate sobre los cultivos transgénicos y sus efectos sobre el ecosistema y la población

Alberto Lapolla

Los cultivos transgénicos se han difundido entre nosotros de manera explosiva. Hoy la mitad de la superficie cultivada argentina se basa en soja RR, genéticamente modificada para hacerla resistente al herbicida glifosato. También se ha autorizado el maíz RR. El permiso para su ingreso se extiende a 19 países. Su cultivo masivo sólo está autorizado en cinco de ellos. La Argentina gracias a una resolución del Ingeniero Felipe Solá, entonces Secretario de Agricultura del ministro Cavallo, autorizó los cultivos transgénicos, sin ningún estudio previo que avalara tal decisión

Lo mismo había hecho apenas unos años antes en su país, R. Reagan, mediante un decreto presidencial, pese a la oposición de los organismos de control sanitarios y ambientales norteamericanos.

Hoy la transgenia también se expande a usos medicinales e industriales. En una primera mirada la transgenia parecería una nueva herramienta tecnológica que viene a resolver problemas existentes y que, como siempre ocurre, trae aparejada la oposición de quienes se resisten al progreso. Pero la realidad como siempre es más compleja que lo que parece.

Toda la teoría de la transgenia se basa en una simplificación de la teoría del ADN de Watson y Crick en el sentido de que cada carácter genético está determinado por una única secuencia de ADN. No habiendo interferencias de ningún tipo en ello. En un sentido la nueva genética de la Ingeniería Genética y de las empresas de biotecnología -que manejan en un 95% la investigación, la inversión y el patentamiento de estos productos-, se resumiría en el slogan ‘un gen, una proteína o un gen un carácter’. O peor aun, ‘el ADN es la vida’, como señalara luego de la muerte de Watson, su colega Francis Crick. Este ha sido el dogma central sobre el que se apoyó este inmenso negocio que hoy mueve miles de millones de dólares. Es decir, el ADN no sería un código de la vida sino la vida misma. Manipular el ADN implicaría crear vida. El hombre puede ser Dios.

El problema reside en que esto no es así, pero reconocerlo abiertamente implica el derrumbe de un negocio multimillonario Si bien los genetistas vegetales siempre supimos que había factores ligados a la herencia de varios genes, que algunos factores tenían una herencia compleja, que había herencia cuantitativa y que la idea de ‘un gen un carácter’ no era acompañada siempre por la práctica, la nueva genética pareció arrasar con esas dudas. Sin embargo estos mismos hechos y otros nuevos fueron apareciendo ya a partir de los años setenta. Luego con la realización del Plan del Genoma Humano y su afortunada exposición pública -por mediación del presidente Clinton en contra de las empresas biotecnológicas que querían su privatización- permitió el acceso a la comunidad científica internacional a hechos que confirmaban claramente esta línea. Es decir la relación entre el ADN, el ARN y las proteínas no era lineal y unidireccional, sino compleja y multidereccional. Es decir, la presencia de algunas proteínas inhiben la acción de algunos genes que están en el genoma, pero que se expresan sólo en algunas condiciones. Genes a los que un pensamiento utilitarista y determinista ha llamado indebidamente ‘genes basura’. Simultáneamente se ha observado también que en conjunto la presencia de algunas proteínas, hace que algunos genes produzcan determinadas proteínas y no otras.. En ausencia de esas proteínas los genes producirían otras proteínas. Es decir otros caracteres. Así de seguido, la enfermedad conocida como de la ‘Vaca Loca’ complicó aun más las cosas para los defensores del dogma central, pues en su transmisión de animal en animal y de estos hacia el humano no participaba material genético, sino sustancias de origen proteico denominados priones. Esto implica que en realidad al manipular genes e introducir un gen dentro del genotipo de otro organismo, no sólo alteramos barreras que la selección natural construyó durante millones de años, afectando así al ecosistema global de una manera irreversible y desconocida, -en particular para el plazo mínimo de los pocos años que requiere un ensayo de objetivos comerciales inmediatos, como pretenden las multinacionales de la alimentación-, sino que además estamos afectando más de un carácter del nuevo organismo. Es probable que se introduzca el carácter de la resistencia al glifosato por ejemplo, pero también se introducen otros elementos que desconocemos en su accionar, pero que seguramente afectarán algunos aspectos vinculados con la síntesis de proteínas. Por lo cual las enfermedades de allí derivadas para el hombre y los animales se vinculan con las alergias, el cáncer y las enfermedades inmunodeficientes. Tal cual se ha detectado en los estudios serios sobre los efectos de los cultivos trangénicos respecto de salud en el largo plazo. El problema mayor aquí radica en que estos efectos no son investigados. Por lo tanto no pueden ser comunicados. Lo que no se investiga no se conoce y por lo tanto no existe. En este hecho radica la tan mentada -por las multinacionales de la biotecnolgía, granarias y sus agentes- ‘ausencia de efectos nocivos de los cultivos transgénicos sobre la alimentación humana’.

Problemas más graves se están reportando con los clones animales y los individuos obtenidos a partir de la fertilización forzada. Si bien en este caso no es un tema estricto de transgenia, sí lo es respecto de la biotecnología y la manipulación de técnicas aun no debidamente experimentadas en sus consecuencias en el largo plazo. Con una utilización predeterminada exclusivamente por los beneficios económicos que de ella derivan.

Esta polémica inicialmente sólo llevado adelante por algunos científicos valientes, como los Doctores Barry Commoner y Mae-Wan Ho, hoy es un debate abierto en los países del Primer mundo, particularmente en Europa. Al punto que hace ya varios años se ha creado el Grupo de Ciencia Independiente que núclea a cientos de científicos de todo el mundo en una lucha abierta contra el uso indiscrimando e incontrolado de la transgenia. De tal forma que algunos gobiernos del Primer mundo inponen limitaciones a los productos trangénicos. De tal forma las empresas que los producen se refugian en países del Tercer mundo como el nuestro, donde los científicos están ávidos por recibir ‘ayuda’ financiera. Países donde los estados destruidos por las políticas neoliberales parecen estar mentalmente incapacitados para controlar a dichas megaempresas. Una vez más el Tercer mundo hace lo que algunos miembros del Primer mundo dicen que hay que hacer, transformando a sus pueblos en laboratorios vivientes, en cobayos humanos para sus ‘investigaciones’ comerciales y en fuentes de gigantescas ganancias por supuesto Una vez más se trata de hacer lo que ellos hacen y no lo que nos dicen que debemos hacer. La contaminación transgénica es irreversible, cuando la salud de nuestra población y nuestro ecosistema en su conjunto se encuentren afectados de manera insoluble, las multinacionales seguirán su camino parasitando otros países. Siempre y cuando la humanidad no haya podido ponerles límites a su insaciable capacidad depredatoria sobre el ecosistema global, las demás especies, la especie humana, los recursos, la economía, las libertades, la cultura, las tradiciones y la vida misma.

El autor es Ingeniero Agrónomo genetista.E-mail: agrolapolla@yahoo.com.ar

miércoles, marzo 23, 2005

La mentira redonda de la soja sustentable

La mentira redonda de la soja sustentable: Soberanía Alimentaria vs. Agro-negocios

Durante los años 2003 y 2004 las empresas transnacionales dedicadas al negocio de granos y tecnología agrícola desarrollaron una estrategia de cooptación de ongs. ambientalistas y organizaciones de pequeños productores para “legitimar” la futura producción de soja que, según ellos, el mundo globalizado necesitará y que se estima aumentará en un 60%. Esta tarea de legitimación comenzó con la primera Mesa redonda de Soja Sustentable el 17 y 18 de marzo de 2005. Este encuentro internacional fue organizado por Vida Silvestre Internacional (WWF) y se debatió la "sustentabilidad" del modelo de monocultivo de soja transgénica en Argentina, Brasil y Paraguay, en Foz do Iguacu Brasil -en el hotel cinco estrellas Bourbon Cataratas.

El capitalismo global se maquilla de verde

“Uno de los ejes de esas nuevas políticas públicas son las estrategias de certificación condicionadas por los intereses de los mercados y sometidas sin escrúpulos a los mensajes implacables de la publicidad empresarial. Los discursos de sustentabilidad social y ambiental, que fueran parte del arsenal de denuncias de las organizaciones de la Sociedad Civil, son cooptados por las empresas que ahora se invisten de pretendidas responsabilidades sociales. Ciertas ONGs, lamentablemente, en estos nuevos escenarios han devenido en meras entidades prestadoras de servicios ambientales y pretenden además, mostrarnos como un progreso las mitigaciones o morigeraciones de impactos que se prometen.” Fuente: Grupo de Reflexión Rural

Estas estrategias maquilladas de verde no son ni más ni menos que la legitimización del despojo que sufrirán los pequeños productores agrícolas, es decir los campesinos y campesinas que trabajan la tierra para su sustento. Permitiéndole a los empresarios sojeros avanzar sobre estas tierras, amparados por el sello de la “sustentabilidad” otorgados por estas organizaciones ambientalistas que, dicen defender el medio ambiente. Organizaciones que lo único verde que tienen son las cuentas bancarias.

Contra el capitalismo globalizado, la respuesta es la lucha globalizada
Mientras en el hotel Bourbon se discutía el exterminio de miles de familias campesinas, en el Instituto Tecnológico Educativo por la Reforma Agraria (ITEPA) del Movimiento sin Tierra de Brasil, se reunían más de 600 personas de diferentes organizaciones campesinas, ambientalistas, organizaciones urbanas de Argentina, Paraguay, Uruguay y Brasil para debatir sobre: semillas nativas, reforma agraria, monocultivos, soberanía alimentaría, modelo agro-exportador etc.


Durante el contra-encuentro realizado los días 16 al 18 de Marzo, en tierras liberadas de Brasil, se practico: La resistencia. La solidaridad. La organización. Únicas herramientas de lucha capaz de contra- arrestar la embestida de los agro-negocios y los monocultivos. Modelos de exclusión avalados por los gobiernos latinoamericanos, que impulsan una agricultura sin agricultores. En un intento más de remplazar nuestra cultura alimentaría por comida basura.
“Debemos construir el arraigo de la tierra, las grandes ciudades son la otra cara de la agricultura que ellos proponen. Las organizaciones ecologistas, los productores que se sentaron en la mesa redonda de Soja Sustentable, se sentaron con los que convirtieron a la Argentina en un gran laboratorio genético. Con los que ignoraron el deseo del pueblo brasilero que no quería transgénicos. Con los que utilizan al ejército paraguayo para avanzar sobre la tierra de los campesinos y regarla de sangre para que avancen los productores sojeros. Con esos se están sentando y los están legitimando. Nosotros no tenemos nada que discutir o acordar con ellos. Ellos son nuestros enemigos porque están en contra de la vida.” (Jorge Rulli-GRR) “Ellos no quieren producir alimento, quieren producir mercancía. Venden un paquete tecnológico; semillas, maquinaria, agro- tóxicos. Pero nosotros debemos ser claros ningún monocultivo es sustentable. La mono-cultura tiene que destruir varias cosas antes de existir.” (Pastoral de la Tierra-Brasil)


La ultima actividad del contra-encuentro consistió en una movilización al hotel Bourbon donde se leyó un documento consensuado de las organizaciones asistentes:

“En este contra-encuentro fue afirmada una vez más oponerse con lucha, movilizaciones y articulaciones nacionales e internacionales al actual proyecto de desarrollo agro-importador y a la trasngenesis que afectan trágicamente a los pueblos del cono sur, agrediendo con los monocultivos al medio ambiente y a los campesinos. Le decimos No a la mentira de la sustentabilidad de la soja, afirmada oficialmente en esta Mesa Redonda de Soja Sustentable a partir de los intereses de los países del norte y de los empresarios de los agro-negocios con el apoyo de grandes ongs. que se dicen ambientalistas nacionales e internacionales.

Donde hay monocultivos no puede existir sustentabilidad. Donde hay agro- negocios no pueden existir campesinos. Denunciamos la relación entre los agro- negocios e hidro-negocios que junto con la destrucción planificada de las mayores cuencas hidrográficas de América latina se encaminan a la privatización de las aguas. Defendemos el agua como un derecho de los seres vivos y contra la lógica de las empresas transnacionales. Denunciamos a los agro-negocios como responsables por la mercantilización de la vida y de la tierra. También denunciamos a los gobierno de América Latina” (Extracto del documento del contra-encuentro)

Los monocultivos ya han demostrado claramente que sólo son un negocio para uno pocos y la destrucción para todxs nosotrxs. Campesinas de Paraguay denunciaron las enfermedades que están sufriendo por el uso intensivo de agro- tóxicos y ven a sus seres queridos enfermar y hasta morir. Pero esto no sólo sucede en Paraguay sino que en toda América del Sur ya se observan las consecuencias nefastas de la agricultura industrial que destruye vidas, desertifica la tierra y produce grandes problemas sociales. Una vez más sólo queda la organización y la lucha experiencia que nuestros pueblos conocen desde siempre.

Indymedia Argentina, Internet, 22-3-05

Etiquetas: ,

martes, marzo 22, 2005

Soya argentina

Monsanto y la soya argentina

Silvia Ribeiro

Argentina, segundo productor mundial de transgénicos y tercero en la producción mundial de soya, sufre los ataques cada vez más agresivos de Monsanto para cobrar lo que según la multinacional "le pertenece" en concepto de regalías por el uso de su patente sobre la soya transgénica

Afirmación temeraria, ya que Monsanto ¡no tiene patente de soya válida en Argentina! Esto no le impidió, sin embargo, amenazar a ese país con cobrarle una "multa" de 15 dólares por cada tonelada de soya argentina exportada a Europa.

Este caso es paradigmático porque muestra claramente tanto las estrategias -legales e ilegales- de los gigantes genéticos como los riesgos a los que se exponen los países que permiten los transgénicos.

Monsanto tiene la patente europea número 301 749, otorgada originalmente en marzo de 1994 a la compañía Agracetus. Es aberrante porque funciona como una "patente de especie": otorga a su propietario el monopolio exclusivo sobre todas las variedades y semillas de soya modificadas genéticamente, sin tomar en cuenta los genes utilizados o la técnica empleada. Cuando Agracetus consiguió esta patente, además del Grupo ETC (entonces RAFI), Greenpeace y otras organizaciones, la propia Monsanto inició un juicio contra aquélla, alegando, entre otros argumentos -el documento de apelación tenía 292 páginas-, que era una patente absurda porque no tenía "novedad" ni "invención" y que "debía ser revocada en totalidad" por el control que entregaba a una sola empresa. Dos años después, Monsanto compró Agracetus, con patente incluida, y súbitamente cambió de opinión sobre los hechos.

En la práctica, Monsanto adquirió así el monopolio mundial de la soya transgénica, ya que aunque su patente no tenga validez legal en algún país, actúa gangsterilmente para lograr los mismos resultados. En Argentina, por ejemplo, la patente nunca tuvo validez, ya que no cumplió con los trámites de registro nacional en el plazo adecuado. Esto no impide a Monsanto haber cobrado compulsivamente regalías, porque al vender la semilla cobra este porcentaje incluido en el precio. Pero en ese país solamente 18 por ciento de la soya transgénica es comprada a distribuidores. El resto se vende sin certificación o es producto de que los propios agricultores guardan parte de su cosecha como semilla para la próxima siembra.

La mayoría de los agricultores en el mundo tienen esta práctica de guardar semilla. No solamente los campesinos, para los cuales esto es obvio, sino también muchos agricultores comerciales. Esta tradición está reconocida en Naciones Unidas como parte de los derechos de los agricultores, como un pequeño reconocimiento al trabajo que durante más de 10 mil años han venido haciendo los campesinos para mejorar y proveer de alimento a la humanidad.

En Argentina, los agricultores tienen el derecho a guardar y replantar simiente, lo cual está establecido también en la ley de semillas. Por tanto, los reclamos de Monsanto son ilegales. Pese a esto, por presiones, el gobierno argentino está negociando desde hace casi dos años para que Monsanto pueda cobrar sus regalías. Ya desde 1999 la trasnacional estableció (a través de sus distribuidores) el concepto "regalías extendidas": el que compra soya transgénica certificada puede guardar una parte de su cosecha, pero debe abonar un porcentaje a la empresa para usarla, lo cual obviamente contraviene la ley de semillas argentina. En febrero de 2004 el secretario de Agricultura presentó una propuesta más escandalosa: la creación de una ley de "regalías globales", llamada Fondo de Compensación Tecnológica. Por este mecanismo todos los agricultores pagarían un porcentaje al momento de la venta, captado por el propio gobierno, para entregarlo a las empresas semilleras. Es decir, el gobierno aplicaría impuestos para garantizar los intereses de las multinacionales contra sus propios agricultores, contra los derechos de los agricultores establecidos en Naciones Unidas y contra la ley de semillas de ese país. Debido a la protesta masiva de los agricultores esa ley está estancada. Y por esta razón Monsanto amenaza ahora con el cobro de una tasa mucho mayor, a aplicarse en los puertos de entrada de los destinos de exportación de la soya.

Monsanto ya logró que también el gobierno brasileño y el paraguayo, donde la soya transgénica fue introducida por contrabando desde Argentina, la legalizaran y cooperaran en el cobro de regalías por la soya contrabandeada. Según Carlos Vicente, de GRAIN en Argentina, "la fórmula parece apuntar a los cultivos que generan más dinero (algodón, soya, maíz), encontrar un punto de acceso, contaminar el suministro de semillas y luego tomar el control (...) La historia de lo que ocurrió en Argentina es una grave advertencia de lo que sucede cuando se permite echar raíces a la agricultura transgénica".

Con los transgénicos, ya sea por caminos legales, como en Argentina, donde Monsanto primero dejó extenderse el cultivo sin tomar medidas; o ilegales, como el contrabando y la contaminación con genes patentados en otros países, vamos hacia una violación global, masiva e impune de los derechos de los agricultores por parte de un puñado de trasnacionales. Que no es un tema apenas jurídico, sino coartar tradiciones fundamentales para la agricultura y la alimentación de toda la humanidad.

La autora es Investigadora del Grupo ETC.

Fuente: La Jornada, México

Etiquetas:

Brasil-Argentina: modelo agroexportador o modelo sustentable

Brasil-Argentina: modelo agroexportador o modelo sustentable

Finalmente este viernes culminó el Contra-encuentro “No a la soja sustentable” con una movilización sobre el evento oficial en Foz de Iguaçu, Brasil, que promueven la World Wildlife Found (WWF) junto a otras ONGs ambientalistas y los empresarios de la soja de los países del cono sur

Radiomundoreal cierra su cobertura desde el Contra-encuentro con el tercer reporte desde el lugar donde se llevaron a cabo las actividades del mismo, en las instalaciones del Instituto Técnico para la Investigación Agrícola – ITEPA, dentro de un asentamiento del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) de Brasil.

Escucha la nota

CON LA FRENTE EN ALTO

Con una manifestación frente al Hotel Bourbon en Foz de Iguaçú, donde se encuentra reunida la Mesa sobre Soja Sustentable, terminaron este viernes al mediodía las actividades del "Contra-encuentro de la Soja Sustentable". Argentinos, paraguayos, brasileños, uruguayos y personas de otras nacionalidades que se acercaron hasta el asentamiento del ITEPA, del Movimiento de Trabajadores Rurales sin Tierra de Brasil (MST), participarán en la medida de protesta.

Los miembros del Grupo de Reflexión Rural (GRR) y de la Vía Campesina Argentina decidieron luego de analizarlo largamente, concretar esta actividad frente a donde la World Wildlife Fund (WWF) y otras ONGs deciden cómo hacer más “vendible” el paquete de la soja para el continente americano. Una soja que en su amplísimo porcentaje se produce para vender al exterior y que ni siquiera es fundamental en la dieta de los pueblos latinoamericanos. La medida que hace posible esta manifestación frente al Hotel Bourbon fue anunciada ayer por la noche por altoparlantes y contó con el consenso de las cientos de personas presentes aquí en el ITEPA.

Por la tarde del jueves grupos del entorno de 20 personas se reunieron en distintas partes del asentamiento, generalmente sentados en el pasto, y analizaron las problemáticas de las plantaciones de la soja a gran escala en los distintos países pero también del modelo que ampara esas plantaciones por detrás.

En ese sentido, se habló de modelo agroexportador, de agronegocio, de explotación campesina, de exclusión social de los más desposeídos, enormes ganancias de sectores políticos y económicos en los distintos países. Sectores beneficiados que generalmente están relacionados a las trasnacionales encargadas de llevar adelante las producciones de monocultivos como la soja, o de rociarlas con herbicidas mortales que ellas mismas producen. Un círculo que se cierra perfecto y donde siempre ganan los mismos.

Alguien dijo por ahí que no es que el modelo capitalista y exportador no funcione, sino que muy por el contrario, funciona a la perfección porque está hecho para favorecer a las clases sociales más altas.

Es que en fin no se trata solo de la soja: también es el maíz o los monocultivos de eucaliptos. Por detrás hay un modelo, un sistema, que entre otras cosas considera que América Latina debe seguir produciendo para que las poblaciones de los estados del norte se alimenten.

Esos empresarios necesitan ganancias y hay que asegurarlas, aunque haya que producir lo innecesario, usar venenos de todos los tipos, correr a los campesinos de sus tierras, o a los indígenas, hambrear poblaciones enteras, matar gente o lo que fuese. Así de crudo, así de real.

Etiquetas:

lunes, marzo 21, 2005

Agricultores rechazan Arroz Híbrido

Agricultores rechazan Arroz Híbrido

Los Baños, Filipinas, 8 de marzo de 2005: El arroz híbrido, una nueva tecnología que los gobiernos de Asia promueven agresivamente como alimento de la población, no es necesario, nadie lo quiere y terminará destruyendo las zonas rurales. Un nuevo informe de GRAIN (en inglés) "Fiasco in the Field: An Update on Hybrid Rice in Asia" (Fracaso en el campo: qué ocurre hoy con el arroz híbrido en Asia), demuestra que el arroz híbrido está siendo rechazado por los agricultores de toda Asia. "El arroz híbrido es caro, depende en alto grado de fertilizantes y plaguicidas y es una mala solución técnica para aumentar el rendimiento", se dice en el informe. Los principales países que están recurriendo al arroz híbrido son China, Vietnam, Filipinas, Bangladesh e India.


En Bangladesh, los resultados del arroz híbrido han sido, en el mejor de los casos, flojos. Los estudios revelan que los agricultores de ese país se quejan de los elevados costos de las semillas, de rendimientos escasos, de elevados índices de plagas y enfermedades, de ganancias exiguas y de mala calidad en materia de sabor. La mayoría de los agricultores consultados sintieron que fueron manipulados por las tácticas de promoción de los vendedores de semillas y son pocos los que piensan plantar nuevamente semillas de arroz híbrido.

"Aunque hablamos de mayores rendimientos, el arroz híbrido tiene muchos problemas. El precio de las semillas es muy alto, por encima del poder adquisitivo de pequeños agricultores", declaró Mohammed Imamuddin, responsable de extensión agrícola de Noakhali, Bangladesh.

En Filipinas hay agricultores que terminaron gastando mucho dinero en híbridos de arroz, en vano. "Cuidamos el cultivo muy bien, compramos los insumos necesarios, nuestro predio es de tierra agrícola de primera, tenemos buen acceso al riego, pero al final no cosechamos nada", relata Monico Malabug, un agricultor de la provincia de Isabela. Gastó más de P170.000 (US$ 3.000) en semillas de un arroz híbrido local Magilas, en fertilizantes y plaguicidas, y finalmente no recuperó nada. El cultivo no produjo granos llenos.

El informe de GRAIN, basado en experiencias concretas de agricultores de Asia, revela que a pesar de la alharaca en torno al arroz híbrido, hay agricultores de varios países, desde Bangladesh a Filipinas y de India a Vietnam, que continúan rechazándolo por considerarlo demasiado caro y de rendimientos decepcionantes. "Año tras año los agricultores siguen rechazando el arroz híbrido aún cuando es impuesto mediante elevados subsidios y programas de crédito", se revela en el informe. La FAO y el IRRI designaron a 2004 como el Año Internacional del Arroz. La FAO avala el arroz híbrido en función de sus objetivos de seguridad alimentaria, mientras que el IRRI es el actor central en el desarrollo del arroz híbrido para los trópicos. ?El arroz es vida?, declararon las dos instituciones y el centro de sus celebraciones fue el arroz híbrido ?una tecnología que han estado ensayando desde hace más de dos décadas y no han logrado popularizar en Asia. Si el arroz es vida, el arroz híbrido es su antítesis. Los agricultores no pueden guardar semillas cosechadas de arroz híbrido para replantarlas.


El arroz híbrido es resultado del cruzamiento de dos parientes genéticamente distantes que producen un vástago superior, según la teoría de la heterosis o el vigor híbrido. Sin embargo, esa heterosis desaparece después de la primera generación, de manera que es inútil que los agricultores guarden semillas producidas a partir del arroz híbrido. En cada estación tendrán que comprar nuevas semillas de primera generación. ?El arroz híbrido está destruyendo las variedades tradicionales de arroz. China ya ha sufrido una pérdida masiva de variedades de arroz "perdidas para siempre. Y la misma destrucción ocurrirá en Vietnam, Filipinas e India, a medida que las importaciones baratas de semillas de arroz híbrido de China inunden esos países", se advierte en el informe.

sábado, marzo 19, 2005

Honduras: NO a los transgenicos


Pronunciamiento de Tegucigalpa: NO a la introducción de transgénicos en Honduras


Hacemos un llamado a las organizaciones sociales y ciudadanas del país que defienden la biodiversidad, protegen el medioambiente y la salud, para que unamos esfuerzos y no permitamos que los transgénicos pongan en peligro nuestra soberanía alimentaria. ¡Las Semillas Criollas son Alimentación Sana y sin Riesgos! Protejámoslas y defendámoslas

Tegucigalpa, 15 de marzo 2005

PRONUNCIAMIENTO
Conmemorando el 15 de marzo de 1985 día en que la Organización de las Naciones Unidas lo declaró como el Día Internacional de los Derechos de los Consumidores.

Organizaciones de la sociedad civil nos hemos reunido en esta mañana para dedicar este día a la Lucha contra los Organismos Genéticamente Modificados o Transgénicos y realizar así una campaña de información sobre los terribles daños que estos ocasionan a la salud, el medioambiente y la economía de nuestro país.

Los organismos genéticamente modificados o transgénicos son introducidos a nuestro país en forma de alimentos procesados, granos y semillas sin que el gobierno haya realizado previamente una investigación confiable sobre la seguridad de estos alimentos o de este tipo de cultivos.

Investigaciones recientes realizadas por El Consejo Coordinador de Organizaciones Campesinas de Honduras demuestran la presencia de cultivos de maíz transgénico en Honduras sin que la las autoridades de gobierno se hayan preocupado previamente por evaluar los riesgos que estos ocasionan al medioambiente, la economía de los campesinos y el peligro de dañar la soberanía alimentaria de nuestro pueblo.

Otro hecho alarmante son los resultados de la investigación de la Alianza Centroamericana de Protección a la Biodiversidad en la que se demuestra la introducción de alimentos transgenicos en la ayuda alimentaria de la merienda escolar de Centroamérica. Demostrando así que para paliar el hambre se donan alimentos que aun no han sido aprobados para consumo humano en otros países. En Guatemala la Alianza encontró maíz Starlink en una donación para la merienda escolar. Este maíz fue prohibido para consumo humano desde el año 2000 por la FDA de los Estados Unidos, convirtiéndose en la primera variedad no autorizada para consumo humano.

Todas las organizaciones aquí presentes nos oponemos completamente a la introducción de Organismos Genéticamente Modificados o transgénicos en Honduras por las siguientes razones:
1. Se viola el principio precautorio de la ciencia en el que se establece que ninguna actividad de experimentación debe poner en riesgo la salud humana y el medioambiente.
2.Cuando se produce un error genético en el laboratorio, es imposible corregirlo y controlarlo totalmente. Ya que se descubre que las plantas están en los cultivos y ya han contaminado con su material genético otras plantas poniendo en riesgo nuestra biodiversidad.
3.Para la modificación genética se utilizan virus que se insertan en el código genético de la planta que quieren manipular. ¿Quién nos garantiza que estos virus introducidos dentro de los alimentos no pueden dañar la salud?4.Se pone en riesgo las especies criollas y la biodiversidad en su totalidad ya que los cultivos transgenicos contaminan genéticamente las plantas no transgénicas.
5.Corremos el riesgo de convertir a nuestros agricultores, productores pequeños e indígenas completamente dependientes de las grandes compañías productoras de semilla transgénica, ya que al perder las semillas criollas, estarían obligados a la compra permanente de semillas transgénicas a empresas transnacionales que han patentizado sus derechos de propiedad intelectual.
6.Las plantas transgenicos producen substancias nuevas que alteran el equilibrio natural de los ecosistemas, arriesgando así el medioambiente y la salud humana.
7.Las plantas transgénicas aumentan el uso de herbicidas y plaguicidas lo que deteriora aun mas el medioambiente y la salud.
8.La semilla transgénica nos lleva inevitablemente a la pérdida del control de los medios de productivos de alimentos por nuestros indígenas y campesinos, sumergiéndolos aun más en la miseria ya que pierden su soberanía alimentaria.

Por todo lo anterior demandamos al gobierno de Honduras:

· Moratoria a la importación de transgénicos ya sea en forma de semilla o granos, y también como alimentos procesados.

· Asegurar los derechos de los campesinos e indígenas para sembrar y conservar las semillas criollas evitando los cultivos transgénicos en nuestro suelo.
· Promover y apoyar la investigación de alternativas agroecológicas para el control de plagas y fertilización de suelos.
· Aplicar el principio precautorio de la ciencia ante toda actividad de carácter experimental que se quiera realizar en nuestro territorio.
· Hacer investigaciones independientes de influencias comerciales y políticas, sobre los impactos de transgénicos a la agricultura, la salud, el medioambiente, y la economía de los campesinos e indígenas.

Hacemos un llamado a las organizaciones sociales y ciudadanas del país que defienden la biodiversidad, protegen el medioambiente y la salud, para que unamos esfuerzos y no permitamos que los transgénicos pongan en peligro nuestra soberanía alimentaria.

¡Las Semillas Criollas son Alimentación Sana y sin Riesgos!Protejámoslas y defendámoslas

Red hondureña Contra Agrotóxicos Y TransgénicosREHCAT

Comité Hondureño de Acción por La PazCOHAPAZ

Movimiento Madre Tierra

Alianza Centroamericana de Protección de la Biodiversidad

Comité de defensa de Los consumidoresCODECO

Consejo Coordinador de Organizaciones campesinas de HondurasCOCOH

Vía Campesina


Etiquetas: ,

Prontuario Monsanto

Transgénicos: El prontuario criminal de Monsanto

Por Fernando Glenza

Monsanto se presenta a sí misma como una empresa visionaria, una fuerza de la historia mundial que trabaja para aportar ciencia de vanguardia y una actitud ambientalmente responsable a la solución de los problemas más urgentes de la humanidad. Pero, ¿qué es en realidad Monsanto? ¿Cuál es su origen? ¿Cómo llegó a ser el segundo productor mundial de agroquímicos y uno de los principales proveedores de semillas en el planeta?. ¿Es Monsanto la compañía "limpia y verde" que proclaman sus anuncios, o los mismos apenas representan una operación de imagen que oculta la naturaleza criminal de la compañía?

jueves, marzo 17, 2005

De imposición y resistencias

Transgénicos en Latinoamérica: De imposición y resistencias

REDES AT

Demostrada la contaminación genética. Demostrado que no es posible la coexistencia y que el único modo de prevenir la contaminación es no cultivar organismos modificados genéticamente. Aun más, el escaso conocimiento científico sobre el cual se ha levantado el edificio de la ingeniería genética se desmorona ante las evidencias de principios científicos falsos. La incertidumbre y no el riesgo es lo central del nuevo "progreso tecnológico". Los intereses económicos de un pequeño grupo de corporaciones y países apoyados por organismos internacionales atentan y sitúan a la agricultura, la alimentación y la biodiversidad en un mundo de alto riesgo

Los cultivos y alimentos transgénicos son una de las amenazas más visibles de la agricultura industrial corporativa. Corporaciones que obtienen apoyo en sectores empresariales y gobiernos locales que esperan lograr -a cambio de entregar pedazos de soberanía, de suelos, agua y biodiversidad y su gente- algo en el reparto de las ganancias y de préstamos internacionales condicionados. Así se ha invadido, contaminado, destruido selvas, llanuras y valles y expulsado a campesinos, indígenas y pobladores a lo largo y ancho de todos los países del sur, principalmente con soja, maíz y algodón transgénico. Pero no sólo esta forma de agricultura esquilmante ha conquistado territorios, ha invadido también de la mano de la obtención de divisas rápidas para pagar las impagables deudas externas las cabezas de los gobernantes del sur, casi sin excepciones.

La acumulación de experiencias de resistencia a la expansión y contaminación creciente de cultivos y alimentos transgénicos en muchos rincones de Latinoamérica va trazando el camino en las estrategias a seguir. Cada día queda más claro que la defensa de las semillas locales, la seguridad y soberanía alimentarias junto a la organización, son arma políticas poderosas, capaces de ofrecer simultáneamente propuestas y respuestas desde lo local a esta nueva embestida del gran capital. Este artículo pretende, por un lado, actualizar el estado de situación sobre los cultivos transgénicos en nueve países latinoamericanos en el último semestre de 2004, y por otro, en ese escenario compartir información sobre las nuevas y viejas resistencias que se van tejiendo y coordinando. Retomamos la información y análisis que la revista "Biodiversidad Sustento y culturas" ha brindado durante el 2004.

Para acceder a este documento en formato PDF haga clic sobre el archivo adjunto al pie
Transgénicos en América Latina

miércoles, marzo 16, 2005

Transgénicos en el tercer mundo

Los Transgénicos en el Tercer Mundo

Por Liliane Spendeler

Apostar sobre la biotecnología para los países en desarrollo es olvidar algunas enseñanzas de la primera década de cultivo comercial de variedades transgénicas. También es olvidar el origen del hambre en el mundo y desviar la atención hacía una herramienta en manos de unas pocas empresas, en vez de fortalecer el papel de los agricultores en el manejo de la biodiversidad agrícola y la mejora de los cultivos vitales para su supervivencia.

martes, marzo 15, 2005

transgénicos en Costa Rica

Más cultivos transgénicos en Costa Rica

Red de Coordinación en Biodiversidad

Mientras la sociedad civil, apoyada por el Ministro del Ambiente, hacía un llamado a detener la introducción y expansión de cultivos transgénicos en el país, de manera silenciosa la Gerencia de Biotecnología del Ministerio de Agricultura (MAG) sigue autorizando nuevos sembradíos.

Las nuevas autorizaciones del MAG se dan pese a la existencia de una solicitud de moratoria en Costa Rica para los Organismos Genéticamente Modificados (OGM’s) por los impactos negativos que tienen en la salud y en el ambiente.

Este comportamiento burla así el llamado de organizaciones sociales que piden aplicar el "principio precautorio".

Con estas nuevas autorizaciones se ha duplicado el área de cultivos transgénicos en Costa Rica en el presente año.

Durante el periodo 2003-2004 existían tres compañías: Delta and Pine, Semillas del Trópico y Semillas Olson las cuales sembraron un área de 627 hectáreas de cultivos transgénicos para la producción de semillas.

En contraste, para el periodo actual 2004-2005, existen 1.441,8 hectáreas de cultivos transgénicos y han ingresado nuevos actores dedicados este tipo de actividad: Pura Semilla de Algodón S.A. y UNIPO S.A.

La solicitud de aplicar el "principio de precaución" ante los riesgos e impactos que los transgénicos presentan para el país, se presentó en setiembre del 2004 a las instancias gubernamentales. Dicha solicitud hace un llamado a implementar una moratoria a la siembra comercial de cultivos transgénicos.

La moratoria fue discutida en un foro realizado en la Universidad de Costa Rica y el mismo Presidente de la República convocó a una mesa de discusión de análisis sobre esta solicitud en la Casa Presidencial.

Hasta la fecha sólo se ha celebrado una sola reunión y desde la Red de Coordinación en Biodiversidad se llamará a nuevas reuniones.

Pese a esta apertura al diálogo de parte de las organizaciones solicitantes de la moratoria a los cultivos de transgénicos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería no dio mayor importancia a la solicitud de moratoria y burlando los llamados de la sociedad civil, insiste en poner en riesgo la bioseguridad nacional.

Lo anterior pone en evidencia que el MAG prefiere atender los intereses corporativos particulares que las preocupaciones de diversas organizaciones de la sociedad civil, tal y como lo ha venido haciendo en el pasado con el tema de los plaguicidas, como recientemente lo denunció la Contraloría General de la República.

En este caso, la Gerencia de Biotecnología del MAG prioriza los cuestionados beneficios de sembrar transgénicos en nuestro territorio para unas pocas compañías frente a los riesgos e impactos para la biodiversidad nacional y para la sociedad costarricense en general, de los cuáles existen evidencias concretas.

Por todo el país

Según información suministrada por el departamento de Biotecnología del MAG actualmente en Guanacaste existen 1.411 hectáreas de algodón transgénico y 30 hectáreas de soja transgénica, sembradas por las empresas Delta and Pine, Semillas Olson, Semillas del Trópico y Pura Semilla de Algodón. El 78% del área transgénica sembrada corresponde a la compañía Delta and Pine.

En Guápiles (Limón) actualmente existe un experimento con banano transgénico. Dicho experimento está siendo impulsado por la sociedad anónima UNIPO.

Desde la Red de Coordinación en Biodiversidad hacemos nuevamente un llamado urgente a aplicar el "principio precautorio".

Antes de seguir introduciendo organismos transgénicos al país se debe dar un proceso de discusión nacional sobre los riesgos e impactos que estos organismos presentan para la salud ambiental del país.
Para más información: TEL/FAX 225 7606Red de Coordinación en Biodiversidad.

España: movilizaciones

España: movilizaciones ante la alarmante contaminación transgénica

ECOLOGISTAS EN ACCION

Ecologistas consumidores y agricultores ecológicos se han movilizado en Aragón y en Cataluña para denunciar el alarmante número de casos de contaminación transgénica detectados en cultivos ecológicos y reclamar a la administración medidas eficaces para evitarlo

La "semana de lucha" para sensibilizar a la sociedad sobre este problema culminará con manifestaciones en Zaragoza y Barcelona este fin de semana.

Las propuestas de normativa sobre coexistencia de cultivos transgénicos y convencionales y ecológicos del gobierno de Cataluña y del Ministerio de Agricultura han sido el detonante que ha unido a agricultores, ecologistas y diversos colectivos de consumidores para movilizarse, denunciando el alarmante número de casos de contaminación por OMG sufridos en 2004 y unas medidas que, de aprobarse, no la evitarán.

En España, único país de la Unión Europea donde desde hace 7 años está autorizada la siembra comercial de maíz transgénico, la superficie ocupada por variedades manipuladas genéticamente (MG) ha aumentado considerablemente, alcanzando en 2004 unas 56.000 hectáreas. Como era de prever, este aumento ha provocado un creciente número de casos de contaminación genética de cultivos convencionales y ecológicos, resultando imposible para los agricultores que no quieren cultivar transgénicos evitar la polinización de sus campos por los cultivos MG sembrados en las proximidades, ni exigir responsabilidades por los perjuicios que ello les supone. Además de las pérdidas económicas, en algunos casos la contaminación genética ha supuesto la desaparición de variedades autóctonas de interés ecológico y económico en cuya recuperación los agricultores habían invertido un gran esfuerzo.

Ante esta situación de indefensión, el rechazo a los alimentos transgénicos de una mayoría de la sociedad, y las recientes propuestas de normativa sobre coexistencia, Ecologistas en Acción de Aragón y la Asamblea Pagesa de Cataluña tomaron la iniciativa de convocar a todos los sectores interesados, redactándose en un primera reunión el "Manifiesto de Fraga", que reclama la retirada de la normativa y una moratoria a los cultivos MG. Se acordó también iniciar una campaña de sensibilización para hacer llegar estas preocupaciones a la opinión pública, con iniciativas de denuncia como la llevada a cabo en Barcelona, donde 6 personas se encuentran desde el lunes encadenadas a varios árboles de la Gran Vía en protesta por la propuesta de decreto del Gobierno Catalán sobre coexistencia. La "semana de lucha" culminará con dos manifestaciones convocadas para el 12 de marzo, en Zaragoza por la recién creada Coordinadora Anti Transgénicos de Aragón (CATA) y en Barcelona por Transgenics Fora.

Ecologistas en Acción considera que es obligación del Gobierno proteger a los agricultores que no quieren cultivar transgénicos y a los consumidores que no quieren comerlos. No es aceptable una normativa que no resuelve el conflicto, sino que certifica la perdida de la libertad de elección de agricultores y consumidores, el monopolio de las semillas por parte de las multinacionales y la pérdida de una biodiversidad agrícola que ha permitido a los cultivos adaptarse a diferentes ambientes y condiciones, y de la que depende la alimentación de la Humanidad hoy más que nunca, teniendo en cuenta los problemas a los que se enfrenta la agricultura a raíz del cambio climático.
Fuente:
Revista Rebelión

lunes, marzo 14, 2005

Invasión transgénica

Por Carmelo Ruiz Marrero
América Latina es objeto de una nueva invasión: la de los cultivos genéticamente alterados. Los promotores de estos cultivos, también llamados transgénicos, nos dicen que ayudarán a combatir el hambre, reducir el uso de agroquímicos tóxicos y traer prosperidad económica a los productores agrícolas y comunidades rurales de América Latina. Pero hasta ahora la experiencia ha demostrado que estos novedosos cultivos no combaten el hambre, no reducen el uso de agroquímicos, no traen beneficios al pequeño agricultor, y además crean nuevas formas de dependencia económica.
Las transnacionales del agronegocio y sus portavoces sostienen que la agricultura orgánica es perfectamente compatible con los cultivos transgénicos y que por lo tanto se pueden emplear ambos. Pero los productores orgánicos y oponentes de los transgénicos entienden que ambas modalidades agrícolas no pueden coexistir y que, a medida que crezca el monocultivo transgénico y la producción agroecológica, llegará el momento en que América Latina tendrá que escoger uno de los dos caminos. Carmelo Ruiz Marrero es periodista y educador ambiental puertorriqueño. Es catedrático del Instituto de Ecologia Social, becado del Programa de Liderato Ambiental y analista en temas ambientales y biodiversidad con el IRC Programa de las Américas www.americaspolicy.org.

sábado, marzo 12, 2005


La expansión de los cultivos de soya y sus impactos en el Cono Sur
Boletín N° 120 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos


El principal cultivo que usa semillas genéticamente modificadas es la soya. Esta se dedica fundamentalmente a la producción de aceite comestible y a la alimentación animal y beneficia a 4 empresas transnacionales. En este boletín compartimos con ustedes dos textos que dan razón de los impactos que el cultivo de zona tiene en la región del Cono Sur. El primero se refiere a los ecosistemas naturales que han sido transformados para dar paso a los cultivos de soya, y el segundo, hace referencia a los impactos en el suelo, especialmente de la soya producida a través de siembra directa

jueves, marzo 10, 2005

Europa resiste

Europa todavía se resiste a los OMG. Boletín N° 118 de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos

El 20 de septiembre de 2004, el Comité de regulación de la Unión Europea, falló con el fin de alcanzar una decisión que apoyara la propuesta de la Comisión Europea para importar maíz MG de Monsanto (MON 863 y MON 863 x MON810). El comité pospuso la votación formal sobre la solicitud de Monsanto, para buscar más información y clarificación sobre el evento. El 29 de noviembre de 2004 se llevó a cabo la votación formal de dicho Comité de regulación referente al maíz MON863. Este ha sido el último evento ocurrido en el contexto de las aplicaciones de OMG que se opone a la fuerte resistencia de los países de la comunidad europea

martes, marzo 08, 2005

Países Andinos: el TLC y los transgénicos

Países Andinos: el TLC y los transgénicos

Plutarco Naranjo

Entre las tantas exigencias a favor de EE.UU. constan: el patentar los usos medicinales de las plantas y especies nativas, conceder garantías supranacionales a las inversiones transnacionales

El voluminoso texto en inglés, preparado por los EE.UU. conocido como Tratado de Libre Comercio (TLC) y entregado, bajo confidencialidad, a los representantes de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, abarca tantos y tan complejos temas que su estudio y “negociación”, necesitaría la participación de un ejército de técnicos, expertos o como quiera llamarse a quienes tengan la responsabilidad de aceptar (¿o rechazar?) cuanto se propone en él, máxime que la economía, el desarrollo y en general la vida del país, quedaría comprometida ¡por cien años!

Entre las tantas exigencias a favor de EE.UU. constan: el patentar los usos medicinales de las plantas y especies nativas, conceder garantías supranacionales a las inversiones transnacionales. ¿Para qué servirían entonces nuestras leyes y la Constitución? El libre comercio de los recursos naturales, como agua, flora, fauna, playas, islas. El agua, en el futuro, va a constituir un recurso conflictivo, parecido al del petróleo.

Quiero referirme al otro tema, el de la libre comercialización de semillas y alimentos transgénicos. El conocimiento del genoma, o sea del conjunto de genes de cada especie, permite modificarlos, diría, casi a voluntad. Ya existen nuevas variedades, por manipulación genética, de varias plantas y animales de interés económico o científico. Nuevas variedades, por ejemplo, de maíz, soya, algodón, etcétera.

En el caso de las plantas alimenticias interesa obtener variedades resistentes a las infecciones por virus, bacterias u hongos o resistentes a la sequía u otras condiciones climáticas. Y sobre todo que ofrezcan grandes rendimientos en las cosechas.

Para la utilización de variedades transgénicas de alimentos para animales y sobre todo para la especie humana plantean muchas interrogantes ¿La alimentación con productos transgénicos no ocasionará cambios genéticos en la especie humana? ¿Esos posibles cambios serían ventajosos o desastrosos?

No hay experiencia suficiente en algo que requiere estudios detenidos y de muy larga duración. Pondré un ejemplo. Las terribles alteraciones que produce en el feto la droga talidomina, solo se descubrió después de años de su uso terapéutico.

Varios países europeos no han aprobado la importación y consumo de los transgénicos, hasta que se compruebe su inocuidad en el largo plazo.

En cuanto al reino vegetal ya es conocido por lo menos un caso. Las semillas transgénicas de maíz, sembradas en México, que es un país en el cual el maíz es el alimento humano básico y ancestral, produjo plantas de variedades nativas cultivadas por los campesinos mexicanos, con resultados perjudiciales. El rendimiento bajó significativamente. Al otro lado de la balanza está la creciente importación desde EE.UU. de maíz transgénico que se ha convertido ya en un oligopolio sin que se haya demostrado su inocuidad para el consumo humano.

¿Qué nos va a suceder a nosotros con la libre importación de semillas y alimentos transgénicos?

Plutarco Naranjo
E-mail: plutarco@lenguaje.com

El Universo, Ecuador, 7-3-05

Zonas libres de OGM

El mito y la necesidad de zonas libres de OGM

Jeffrey Smith

Ciudadanos de todo el mundo en procura de proteger su economía, ambiente, y/o salud, están estableciendo “zonas libres de OGM” - extensiones de tierra, incluso países enteros, donde los cultivos GM no pueden ser sembrados. Cerca de doscientas jurisdicciones en 22 países de Europa se han declarado a sí mismas zonas libres de OGM y lo mismo espera hacerse realidad en ciertas regiones de Nueva Zelandia, la mayoría de los estados de Australia, Venezuela, la mayor parte de Brasil, Angola, Sudán, y Zambia


Imagínese siendo contratado por una nueva compañía, cuyo jefe le dice: “Usted es una persona preocupada por el medio ambiente. Por ese motivo lo escogimos para organizar el retiro de nuestro salmón transgénico del océano. Buena suerte.”

Si bien esto puede parecer algo lejano todavía, quizá no lo esté tanto. Una compañía, “Aqua Bounty”, ha estado esperando la aprobación por parte del gobierno de los EE. UU., para su salmón genéticamente modificado (GM), ya desde el año 2002. Un estudio publicado en junio de 2004 puede prolongar esta espera. Cuando los salmones transgénicos, manipulados para alcanzar siete veces su tamaño normal, fueron puestos dentro de tanques con un abastecimiento limitado de alimentos, se desató el infierno. Al nadar con otros peces GM, o con salmones naturales, el salmón transgénico experimentó caídas o extinciones completas de población”. (1) Algunos de los peces Frankenstein mataron e incluso se comieron a sus rivales.

Mientras la organización de una retirada de peces GM del océano, o de insectos GM del aire (algo planeado para el futuro), no constituye todavía un tema de debate, la contaminación que diseminan las plantas GM sí lo es. El 9 de septiembre de 2004, agrupaciones civiles anunciaron que las pruebas realizadas en aproximadamente 20.000 semillas de papaya, en la Isla Grande de Hawaii, revelaron que la mitad eran transgénicas. El 80% de las mismas fueron recolectadas en granjas orgánicas, y se asumía que no eran GM.

El 20% restante procedía de huertas familiares y de árboles de papaya silvestre. También se encontró contaminación en Tailandia, donde el Departamento de Agricultura había comprado accidentalmente semillas de papaya GM (2). Después que los compradores extranjeros cancelaran órdenes para Thai Papaya, el gobierno se comprometió a destruir los árboles GM que encontrara y a poner el área en cuarentena.

Muchos norteamericanos se familiarizaron con la contaminación transgénica en septiembre de 2000, cuando el maíz StarLink®, una variedad GM potencialmente alergénica no aprobada para consumo humano, se encontró en tortillas para tacos y otros productos con maíz. Sembrado en menos del 1% de la superficie cultivada total de maíz del país, el StarLink fue encontrado en el 22% de las muestras de maíz analizadas por el Departamento de Agricultura de los EE.UU. (USDA según su sigla en inglés), y provocó la retirada del mercado de más de 300 marcas de alimentos. Después de un amplio operativo para eliminarlo, tres años más tarde el StarLink todavía aparecía en más del 1% de las muestras de maíz.

A fines de setiembre de 2004, un estudio gubernamental informó que el polen liviano de una variedad GM de hierba para pastura (bentgrass), transportado por el viento, se había polinizado en forma cruzada con la variedad natural de bentgrass, situada aproximadamente a 13 millas. (3) La variedad GM, desarrollada por las corporaciones Monsanto y Scott para su uso en campos de golf, no muere cuando se la pulveriza con el herbicida Roundup® Monsanto. Aunque diseñada para colaborar con los encargados del control de malezas de los campos de golf (y para que Monsanto vendiera el herbicida), si esta hierba casi indestructible se esparce vía polinización, podría ella misma convertirse en una maleza.

El Servicio Forestal (Forest Service) se opone a su aprobación, y dice que la hierba “tiene el potencial de impactar adversamente sobre la totalidad de los 175 bosques y praderas nacionales”. (4) Scott había previsto que el polen viajara solamente alrededor de mil pies. Las trece millas fueron descriptas por un investigador como “un cambio de paradigma acerca de cuán lejos puede desplazarse el polen”. (5)

Una editorial del New York Times del 30 de septiembre declaraba respondiendo al estudio, “Debemos asegurarnos de que los genes de plantas modificadas genéticamente no escapen hacia parajes silvestres y destruyan los ecosistemas naturales.” Opinó que el descubrimiento “efectivamente demanda una revaluación cuidadosa acerca de cómo están reguladas esas plantas.”

Investigadores ingleses, sin embargo, habían detectado anteriormente que el polen de la canola puede ser transportado por las abejas hasta 16 millas. (6) Y el 24 de septiembre de 2004, un documento del Reino Unido describía nuevos estudios que indicaban que en el caso de la canola, “la mayor parte de la polinización era producida por las abejas, más que por el polen transportado por el viento.” (7) De esta manera, las distancias de varios miles de millas pueden ser corrientes.

La contaminación de la canola ha sido particularmente notoria:

- El canadiense Percy Schmeiser recibió una demanda de Monsanto, cuando se encontró en su campo la canola tolerante a herbicidas de la compañía. De acuerdo a una sentencia de la Corte Suprema de Canadá, independientemente de si los granjeros plantan intencionalmente semillas GM sin una licencia, o de si esas plantas están contaminadas por el polen que transporta el viento o los insectos, una patente de la compañía sobre un gen se extiende a los organismos vivos que contengan dicho gen. De esta manera, los agricultores pueden ser demandados cuando sus cultivos estén contaminados y sus plantas pueden ser confiscadas.

- La canola GM ha contaminado tan a fondo las variedades no transgénicas, incluyendo las semillas tradicionales, que los agricultores orgánicos de Saskatchewan abandonaron conjuntamente su cultivo y están demandando a Monsanto y a Bayer CropScience por perjuicios.

- La canola manipulada para sobrevivir a las aplicaciones de ciertos herbicidas polinizó a sus parientes silvestres, convirtiéndolos en super-malezas resistentes a los herbicidas.

- Las semillas de canola que no se cosechan, caen al suelo y luego crecen (y re semillan) en los años subsiguientes. Por lo tanto, si se ha cultivado canola GM en un campo durante una temporada, y las variedades no transgénicas se siembran posteriormente, los niveles de contaminación GM serán del 1%, o mayores, por un tiempo estimado de 16 años. (8)

Esta contaminación proveniente de los cultivos de años anteriores, fue la responsable de que un maíz farmacéutico plantado en 2002, contaminara las plantas de porotos de soja plantadas en el mismo campo en el 2003. El maíz “famacológico”, manipulado genéticamente para producir una vacuna de cerdo, se mezcló con medio millón de bushels de porotos de soya que tuvieron que ser destruidos.

Prodigene, los fabricantes del maíz farmacológico, intentaron recientemente introducir otra variedad productora de droga. Las normativas del Departamento de Agricultura de los EE.UU., estipulan una zona de amortiguación de al menos una milla entre el maíz farmacológico y el maíz clasificado para alimentación. Pero el año pasado, en Illinois, luego de que un granjero plantara maíz azul en su campo, aparecieron granos azules en maizales situados hasta a tres millas de distancia. De cualquier manera, Neil Carman, el experto en polución aérea del Sierra Club, sostiene que partículas con el peso molecular del polen del maíz pueden elevarse en ciertas condiciones de tiempo, y teóricamente viajar cientos de millas durante las 24 horas en que el polen permanece viable. (9) Las semillas también viajan. Consideremos Hawaii, alguna vez pura roca de lava, ahora un exuberante paraíso tropical. Está a más de 200 millas de la tierra continental más cercana.

Aún si pudiéramos detener el viaje del polen o de las semillas, se suelen producir mezclas accidentales en los equipos de cosecha, durante el almacenamiento o el transporte, o por errores humanos. Las plantas de soja, por ejemplo, no se polinizan en forma cruzada; sin embargo, al menos la mitad de las bolsas de semillas de soja supuestamente no GM que adquirió la “Union of Concerned Scientists” estaba contaminada con semillas transgénicas. (10)

Los estudios muestran que cuanto más aprende sobre alimentos GM la gente, menos confía en ellos. En consecuencia, el mercado mundial de alimentos transgénicos se está reduciendo. A causa de la amenaza de contaminación, los compradores rechazan frecuentemente todas las cosechas provenientes de una región donde se cultivan variedades GM de esas especies. Así, aún cuando alrededor del 60% del maíz de EE.UU. no es GM, los productores estadounidenses de maíz han perdido el 99,4% de su mercado europeo de maíz.

De manera similar, Canadá perdió sus mercados europeos para la canola GM y no GM, así como para la miel que produce, la cual podría contener polen de canola. El mercado mundial correspondiente a la soja estadounidense, cayó del 57 al 46%, y se espera un descenso adicional cuando los europeos rechacen productos provenientes de animales alimentados con soja GM.

El impacto económico de los cultivos transgénicos ha sido un desastre para los EE.UU., donde el incremento de los subsidios agrícolas debido a la pérdida de mercados está estimado en un extra de 2 a 3 mil millones de dólares por año.

Cuando Monsanto amenazó con introducir un trigo tolerante a herbicidas en Canadá, el 87 % de los compradores extranjeros amenazó con acudir a otra región si las variedades GM se cultivaban. (11) En los Estados Unidos, se ha proyectado para el trigo un pérdida de mercados extranjeros de entre el 30 y el 50%, con una caída de precios estimada en alrededor de un tercio. (12) La industria triguera hizo un fuerte lobby para lograr que Norteamérica fuese una zona libre de trigo GM. Mientras no se aprobaba ninguna ley, Monsanto respondió a la presión limitando temporariamente sus esfuerzos.

Ciudadanos de todo el mundo en procura de proteger su economía, ambiente, y/o salud, están estableciendo “zonas libres de OGM” - extensiones de tierra, incluso países enteros, donde los cultivos GM no pueden ser sembrados. Cerca de doscientas jurisdicciones (13) en 22 países de Europa (14) se han declarado a sí mismas zonas libres de OGM y lo mismo espera hacerse realidad en ciertas regiones de Nueva Zelandia, la mayoría de los estados de Australia, Venezuela, la mayor parte de Brasil, Angola, Sudán, y Zambia.

Y el 2 de marzo de 2004, Mendocino County, condado de California, se transformó en zona libre de OGM luego de que el electorado aprobara allí una iniciativa de consulta a través del voto. El 2 de noviembre, los ciudadanos de otros condados votarán sobre medidas similares. Los supervisores del Condado en Trinity County no esperaron el voto. Aprobaron una ordenanza de prohibición de cultivos GM en agosto.

Las zonas libres de OGM poseen la poco envidiable distinción de ser insuficientes para prevenir la contaminación a largo plazo (ver Hawaii) y de ser absolutamente necesarias para retrasarla a corto plazo. En California, por ejemplo, la industria biotecnológica tiene la esperanza de introducir pronto arroz, lechuga, y frutillas GM. Esto amenaza con cerrarle las puertas a los mercados extranjeros, así como al creciente número de marcas estadounidenses libres de OGM.

México es el centro de origen del maíz y de diversos recursos genéticos. Para proteger estas vitales variedades nativas, existe en ese país una prohibición de plantar maíz GM desde 1998. Pero el maíz importado desde los EE.UU. para usar como alimento, con frecuencia es plantado por los agricultores. Consecuentemente, estudios recientes en México revelan una contaminación muy extendida de variedades GM, inclusive del ilegalizado StarLink.

El 29de setiembre de 2004, el Chicago Tribune informó que un panel de expertos de la “North American Comission for Environmental Cooperation” (Comisión Norteamericana para la Cooperación Ambiental), publicó un informe recomendando que el maíz estadounidense fuese molido en forma de harina antes de ser exportado a México, para prevenir una posterior contaminación. (15) El controvertido informe no ha sido hecho público y algunos piensan que no saldrá oficialmente a la superficie hasta después de las elecciones de noviembre. (16)

Sus recomendaciones están destinadas a irritar al gobierno de los EE.UU., que el año pasado rechazó las peticiones de los países africanos de moler el maíz GM que estaba siendo enviado como ayuda alimentaria. Los EE.UU. han estado presionando durante años a otros gobiernos para que acepten los alimentos y cultivos GM, y muchos creen que la U.S.A.I.D (sigla en inglés de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional) utiliza concientemente la contaminación como una manera de promover dicha aceptación.

Por cierto, el profesor Phil Bereano de la Universidad de Washington, informó en el Seattle Times en 2002, que Emma Simmons, asistente administrativa de U.S.A.I.D., “me dijo después de que las cámaras habían terminado de rodar un enérgico debate que sostuvimos en la T.V. de Sudáfrica, que “en cuatro años, se habrán plantado en Sudáfrica suficientes cultivos GM (modificados genéticamente) como para que el polen haya contaminado el continente entero”. (17)

Notas:

-Una milla: En Inglaterra 1.609,342 m y en EE.UU. 1.609,347 m

-Un pie: En Inglaterra 30,5 cm y en Castilla 28 cm
-Un bushel: En Inglaterra 36,35 litros y en EE.UU. 35 litros.

Fuente: Seeds of Deception

Referencias:

1. Robert H. Devlin *, Mark D'Andrade, Mitchell Uh y Carlo A. Biagi , Population effects of growth hormone transgenic coho salmon depend on food availability and genotype by environment interactions, online: 10 de junio de 2004,, 10.1073/pnas.0400023101, or PNAS | junio 22, 2004 | vol. 101 | no. 25 | 9303-9308,

2. GE papaya scandal in Thailand: Illegal GE seeds found in packages sold by Department of Agriculture Greenpeace, julio 27, 2004 - ver aqui

3. Proceedings of the NationalAcademy of Sciences: (DOI: 10.1073/pnas. 0405154101)

4. Andrew Pollack, Genes From Engineered Grass Spread for Miles, Study Finds, NY Times, setiembre 21, 2004

5. Andrew Pollack, Genes From Engineered Grass Spread for Miles, Study Finds, NY Times, setiembre 21, 2004

6. Paul Brown, Scientists uncover risks in GM oil seed rape, The Guardia, octubre 14, 2003

7. RESEARCH COULD CHANGE WAY GM CROPS ARE GROWN, setiembre 24, 2004 - ver aqui

8. Paul Brown, Scientists uncover risks in GM oil seed rape, The Guardia, octubre 14, 2003

9. Neil J. Carman, Sierra Club comments to U.S. Department of Agriculture, APHIS docket # 04-044-1 & # 04-041-1, APHIS’ draft Environmental Assessments of Prodigene Inc.’s permit applications to grow biopharmaceutical corn in Frio County, Texas, agosto 10, 2004.

10.Margaret Mellon and Jane Rissler, Gone to Seed: Transgenic Contaminants in the Traditional Seed Supply, Union of Concerned Scientists, 2004, ver aqui

11.Canada wheat board cheers Monsanto GMO decision, Reuters, mayo 11, 2004

12.Robert Wisner, Market Risks of Genetically Modified Wheat, Iowa State University,
octubre 30, 2003, ver aqui

13.Campaign for GM free zones and regions gathers force, Environmentalists and regional authorities launch joint initiative, (Friends of the Earth Europe), septiembre 14, 2004,

14.Stefania Bianchi, Anti-GM Movement Spreads Across Europe, Inter Press Service,
abril 22, 2004, ver aqui

15.Hugh Dellios, Report could put a crimp in corn exports, Chicago Tribune, septiembre 29, 2004, ver aqui

16.Hugh Dellios, Report could put a crimp in corn exports, Chicago Tribune, septiembre 29, 2004, ver aqui

17. Phil Bereano, Opinion piece, Seattle Times, noviembre 19, 2002.

Por Jeffrey M. Smith, autor de “Semillas de decepción”
Publicado por: Institute for Responsible Technology
Spilling the Beans, 1 de octubre de 2004

Traducción: Gladys Guíñez para Acción por la Biodiversidad

viernes, marzo 04, 2005

América para Monsanto

América para Monsanto: decretos y leyes para secuestrar nuestra agricultura

Carlos A. Vicente, GRAIN

Con diferentes matices, los primeros meses del año 2005 muestran la manera en que, de un extremo a otro de América Latina, los gobiernos se someten a los designios de las corporaciones para entregar lo poco que queda de la agricultura de nuestros pueblos al control absoluto de aquellas. Las historias son distintas y las diferencias son muchas; sin embargo, lo sustancial confluye y tiene nombre: leyes a la medida de Monsanto.

Veamos primero algunas de las diferencias:

En México se debatía la Ley de Bioseguridad y buena parte de la sociedad se ha expresado. Campesinos, indígenas, ecologistas y consumidores han tomado parte en el debate. Páginas enteras en los periódicos expresaron, desde las diferentes perspectivas, lo que hoy ya es consenso en la sociedad: la Ley de Bioseguridad es sólo una vía para legitimar la invasión con transgénicos de México, legalizando así la contaminación que intencionalmente produjeron desde hace años en el centro de origen del maíz.

Los congresistas hicieron oídos sordos y en un santiamén aprobaron ese engendro, añadiendo un hito más a la historia de la entrega de nuestra soberanía.

En Argentina, las normas para el cultivo de los transgénicos datan de los primeros años de la década del '90 y fueron simplemente autorizados por una resolución ministerial. Ningún debate. Ningún comentario en los medios. Por esa breve resolución hoy Argentina tiene más de 14.000.000 de hectáreas cubiertas de soja transgénica. Sumados el algodón y el maíz transgénicos que inundan nuestras pampas y avanzan con la soja sobre los pocos montes nativos que aún perduran.

Durante todos estos años, jamás se ha debatido seriamente sobre los impactos sociales, ecológicos, económicos y en la salud de semejante apertura. Sin embargo, ahora Monsanto viene por más. Y desde hace dos años presiona y amenaza al gobierno argentino para lograr lo que es el verdadero objetivo de la agricultura transgénica: ser dueños de las ganancias que otorga el control total de la agricultura y la alimentación mundial. Es por esto que en estos días el presidente de la Argentina está a punto de firmar un decreto a través del cual se establece que Monsanto cobrará regalías por todas las semillas que los agricultores cultiven, ya sean éstas adquiridas a Monsanto o cultivadas por los mismos agricultores.

Veamos ahora las similitudes:

Aunque en México el debate es público y abarca a buena parte de la sociedad y en Argentina está apenas restringido a algunos sectores, y en tanto en México se debatió una Ley mientras en Argentina ya se ha se ha decidido que la reglamentación de la regalías semilleras saldrá por decreto, los resultados serán los mismos: Monsanto será quien dicte las normas, quien gane en esta partida y quien continúe contaminando e invadiendo nuestra América Latina con transgénicos. Muy pronto Monsanto estará reclamando en México los derechos de propiedad intelectual sobre las semillas transgénicas que ahora serán legales. Los campesinos serán criminalizados y perseguidos por usar las semillas con las que Monsanto contaminó sus cultivos nativos. Y deberán pagar las correspondientes regalías o ir a al cárcel.

¿Hasta cuándo deberemos soportar semejantes atropellos?


¡