jueves, febrero 11, 2010

La contaminación oculta. Semilla transgénica, bioseguridad e intervenciones de la sociedad civil en Costa Rica

portada_logos Ute.jpgAutora: Ute Sprenger.
Editores: Red Gen-ética (GeN), Servicio del Desarrollo de la Iglesia Luterana (EED), Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina, Costa Rica (RAP-AL)
Berlín/Alemania, San José, Costa Rica.
44 pág.
Noviembre
2008.

"En las regiones rurales de Costa Rica se desarrolló una industria de multiplicación de semillas transgénicas. Ya en 1991 se sembró por primera vez semillas de soya transgénica. Era la misma soya con resistencia a la sustancia herbicida de amplio espectro glifosato, que la empresa estadounidense Monsanto, introdujo luego a la siembra experimental en los Estados Unidos y pocos años después llevó al mercado bajo la marca Roundup Ready. Este “turismo de liberación“, es decir, el traslado de labores transgénicas riesgosas, se practica hasta el día de hoy en Costa Rica".
"Las empresas se especializaban en soya y algodón transgénicos, y durante algunos años se liberó también maíz modificado genéticamente. Entre 1991 y 2005, participaron en el negocio con la semilla de tecnología genética, un gran número de propietarios de variedades protegidas, entre ellos se encuentran compañías como Monsanto, Delta & Pine Land, Syngenta, Aventis, Bayer Internacional, así como la Universidades de Estados Unidos y Europa. Las compañías e institutos agrobiotecnológicos realizan los cultivos allí sin las evaluaciones de riesgo correspondientes y sin controles adecuados, en condiciones que en sus países de origen no serían posibles.
El estudio pretende dar una primera idea sobre los requerimientos para la siembra de este tipo de cultivos en Costa Rica; un país que posee la imagen de un paraíso ecológico y de una democracia estable.
Los editores esperan dirigir la atención hacia aquellos países y regiones, en los cuales el sector agrobiotecnológico aprovecha las dependencias políticas, una estructura estatal débil, así como la falta de debate de la sociedad civil. Bajo estas condiciones, prácticamente excluyendo a la población y sin mayores controles, el mencionado sector reproduce con fines comerciales los cuestionados cultivos transgénicos resistentes a herbicidas e insectos.

Más información:
RAP- AL, Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas de América Latina
Fernando Ramírez (IRET-UNA). Campus Omar Dengo. Apdo 86-3000 Heredia, Costa Rica.
Tel (506) 2277-3584
Correo: framirez@una.ac.cr

Descargar en formato PDF de la sección DOCUMENTOS aquí

Etiquetas: , , ,

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal