lunes, enero 14, 2013

EN AMÉRICA LATINA HAY UNA CRECIENTE REACCIÓN CONTRA LOS ALIMENTOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS


RED POR UNA AMERICA LATINA LIBRE DE TRANSGENICOS
Tomado del Boletín RALLT #505

Los partidarios dicen que los OGM ayudan a los agricultores a producir más, pero los verdes y los políticos temen por los riesgos de juguetear con el ADN de los cultivos.

LIMA, Perú - ¿Son los cultivos modificados genéticamente "Franken-alimentos" una respuesta al hambre global y el cambio climático?

Ese es el dilema que divide a América Latina, donde se cultivan grandes cantidades de cultivos transgénicos. La Constitución del Ecuador en realidad les prohíbe y Perú recientemente votó a favor de una moratoria de 10 años.

Y por otro lado, fuera de los EE.UU., ninguna región tiene una extensión mayor de tierras agrícolas sembradas con organismos genéticamente modificados (OGM) que en América del Sur.

Juntos, Argentina, Brasil y Paraguay tienen aproximadamente 120 millones de hectáreas de cultivos transgénicos, principalmente soja, pero también cantidades significativas de maíz.

Los defensores dicen que aumentan la producción, lo que permite alimentar al mundo con una población creciente, e incluso ayuda a los agricultores a adaptarse al cambio climático.

Pero los críticos han advertido de los peligros, tanto para el medio ambiente como para la salud humana, así como la forma en la que las semillas transgénicas OGM pueden hacer a los agricultores dependientes de las corporaciones que proveen las semillas y productos complementarios.

Los ambientalistas temen que los cultivos transgénicos pueden provocar nuevas  alergias, o podría haber polinización cruzada con cultivos no transgénicos cercanos, permitiendo que sus secuencias de genes manipulados entren en las plantas silvestres, con resultados desconocidos, pero potencialmente de gran alcance.

Esto último sucedió en 2003 en México - donde por primera vez los seres humanos cultivaron maíz y donde todavía hay una diversidad inigualable de maíz silvestre y domesticado – cuando científicos de la UC Berkeley descubrieron que ADN de maíz transgénico había entrado en los cultivos locales.

"El impacto ha sido brutal, no sólo porque por los OGM, sino por los herbicidas que ellos necesitan", dijo a GlobalPost Carlos Vicente, de la filial argentina de GRAIN, una organización no lucrativa que aboga por los pequeños agricultores.  

"Se trata de Monsanto, empresa que quiere vender más semillas y agroquímicos y así enganchar al agricultor", añadió, en referencia a la corporación basada en St. Louis, Missouri- la que ha encabezado la revolución transgénica.

Según Vicente, el 60 por ciento de toda la superficie agrícola de la Argentina - 48 millones de acres - ahora se utiliza para cultivar soja transgénica, principalmente para la exportación tanto para el consumo humano y como alimento para el ganado.

Para un país que una vez conocido como el "granero del mundo", que representa un cambio enorme de sus alimentos básicos tradicionales de carne y trigo. El cambio comenzó en 1996, cuando - sin ningún tipo de legislación o control del gobierno - la primera soja GM fue plantada.

Según Vicente, el cultivo masivo de soja de Argentina a su vez requiere de 50 millones de galones de Roundup al año en Argentina. Este es un herbicida fabricado por Monsanto.

Mientras tanto, el gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner también ha accedido a las demandas de Monsanto de que a los agricultores se les prohíba guardar semillas patentadas para una nueva siembra, a través de una ley similar a la de los EE.UU., donde los productores deben comprar más a la compañía después de cada cosecha .

Esta medida está aun en debate, Vicente dijo, después de una reacción de los grupos ecologistas y los agricultores furiosos, aunque Fernández mantiene la esperanza de que la ley pase.

Pero no todo es coser y cantar para los OGM en América Latina. En noviembre, el Congreso de Perú aprobó una moratoria de 10 años sobre la importación y el cultivo de semillas transgénicas después de un prolongado debate.

El anterior gobierno del presidente Alan García estuvo a punto de permitir la siembra de los cultivos transgénicos en el Perú después de un fuerte cabildeo de las corporaciones agrícolas. Pero García fue desbordado por el creciente movimiento gastronómico del país.

Varios de los chefs más importantes del país - una profesión venerada aquí - advirtió que los transgénicos socavaría la diversidad de cultivos nativos del Perú, de la que dependen para sus creaciones culinarias, y sus exportaciones de rápido crecimiento de los productos orgánicos.

Por el contrario, argumentó, el Perú debería estar buscando empoderar a los pequeños agricultores para que sigan produciendo una amplia gama de productos de alta calidad, cultivos naturales y que actúen efectivamente como los custodios de ese rico reservorio genético. También insistió en que los productos transgénicos no saben mejor ni se ven mejores que las variedades naturales.

"Hay un gran número de plantas en el Perú con todos los tipos de propiedades, que actualmente no estamos aprovechando al máximo,  de todo lo que podrías hacer en el futuro", dijo en Lima  el top chef Pedro Miguel Schiaffino a GlobalPost.

"Lo que debemos hacer es volver a evaluar y el rescate esa riqueza", agregó. "En un país bio-diverso como el nuestro, los transgénicos no tienen sentido."

GlobalPost se puso en contacto con varias de las empresas que comercializan las semillas transgénicas en América Latina Cargill y Monsanto no respondió, y Dupont dijo que su personal estaba demasiado ocupado para hablar del asunto.

Sin embargo, Richard Breum, portavoz alemán gigante farmacéutico Bayer, sí proporcionó respuestas por escrito. Describió los cultivos transgénicos como "las plantas más intensamente estudiadas en el mundo." Esa investigación ha aclarado son nocivos para la salud humana, dijo.

Breum reconoció la crítica de que los cultivos transgénicos han puesto en peligro la diversidad genética, pero culpó a la gran escala con la que se aplican las modernas técnicas agrícolas y no a los OMG. "Los agricultores pueden decidir por sí mismos", agregó.

Sin embargo, esos argumentos no convencen a muchos. En Costa Rica, el congresista Claudio Monge dijo que estaba cada vez más seguro de que los legisladores allí estaban a punto de rechazar una solicitud de una filial de Monsanto para cultivar transgénicos de maíz  

"Costa Rica es un país pequeño que depende en gran medida de ecoturismo", dijo Monge a GlobalPost. "Tenemos un 6 por ciento de la biodiversidad del mundo, aquí tenemos toda la diversidad genética de los cultivos que necesitan de forma natural. No debemos talar los bosques para sembrar maíz GM o piñas. "

Tanto el Perú y Costa Rica son conocidas por su diversidad biológica, y cada uno de estos países ganan valiosos dólares por el turísticos que se hace en sus bosques tropicales, que son también una fuente de orgullo nacional.

Y promueven distintos modelos agrícolas a los imperantes en Argentina, Brasil y Paraguay - y la mayor parte de los EE.UU. – donde un solo cultivo se cultiva en campos enormes que se extienden hasta el horizonte.

Pero muchas de esas grandes extensiones dedicadas exclusivamente a los cultivos modificadas genéticamente para producir "Franken-alimentos", son ahora una parte integral de la oferta mundial de alimentos.
=============================================================

Etiquetas: ,

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal