martes, marzo 27, 2012

Francia prohibe maiz transgenico

Mira este video de Telesur sobre la prohibición en Francia del maíz MON810



El gobierno de Francia pidió a la Unión Europea que prohíba las semillas de maíz transgénico de la empresa Monsanto porque son una amenaza para el medio ambiente. Esta firma estadounidense de químicos, tristemente célebre por ser autora del "agente naranja" que tanto daño causó durante la guerra de Vietnam, es propietaria de las patentes de las semillas transgénicas más utilizadas en América Latina. teleSUR
http://multimedia.telesurtv.net/22/2/2012/71191/francia-pide-prohibicion-para...

Etiquetas: , , , , ,

domingo, marzo 18, 2012

Revista Biodiversidad, Sustento y Culturas

martes, marzo 13, 2012

RALLT- LA SITUACIÓN DE LOS TRANSGÉNICOS EN EL 2011

Durante 2011 se sembraron 160 millones de hectáreas con cultivos transgénicos

· Estados Unidos siguió siendo el principal productor de cultivos transgénicos con 69 millones de hectáreas y una tasa media de adopción de aproximadamente 90% en los principales cultivos.

· Brasil ocupa el segundo lugar detrás de EE. UU., con 30,3 millones de hectáreas. Por tercer año consecutivo, tuvo el mayor crecimiento del mundo con 4,9 millones de hectáreas, que representan un incremento anual de un 20 %.

· En India se cumplió una década de cultivo de algodón GM, con 10,6 millones de hectáreas durante 2011.

· China sembró variedades transgénicas en el 71,5 % del área total de algodón (3,9 millones de hectáreas) a cargo de 7 millones de pequeños productores que, en promedio cultivan apenas media hectárea.

· Filipinas informó de un crecimiento del 20 % en hectáreas de maíz transgénico que ocupan hoy más de 600.000 hectáreas. Es el único país de Asia que cultiva maíz transgénico.

· África cultivó 2,5 millones de hectáreas de cultivos transgénicos y está haciendo con pruebas de campo para nuevos cultivos transgénicos en otros países.

· En Europa se cultivaron 114.490 hectáreas con transgénicos (un 25 % más que en 2010). BASF paralizó el desarrollo y comercialización de todos sus productos transgénicos destinados al cultivo en Europa

· En América del Norte se ha retomado la discusión sobre la comercialización de trigo transgénico.

La situación en Argentina

Según el informe de ISAAA, Argentina continúa siendo uno de los principales productores de cultivos transgénicos, luego de EEUU y Brasil, con 23,7 millones de hectáreas en 2011, lo que representa el 14,8% del área global cultivada con transgénicos y un aumento del 3,5% con respecto al año anterior.

Fuente: Fuente: James, Clive. 2012. Global Status of Commercialized Biotech/GM Crops: 2011


Etiquetas: ,

sábado, marzo 10, 2012

Take action!

Stop GMO Salmon and Save Wild Salmon!

As the Food & Drug Administration stands poised to approve the first genetically engineered animal, a salmon-like Frankenfish, the Environmental Protection Agency could take action to protect wild salmon by stopping the proposed Pebble Mine in Alaska's Bristol Bay. This open-pit mine would generate up to 10 billion tons of toxic mine waste that will have to be treated for hundreds of years. Mine waste disposal in the Bristol Bay watershed is a direct threat to the tremendous wild salmon habitat that supports the Bristol Bay fishery, and supplies the world with a healthy and sustainable source of wild salmon. The salmon fishery is the economic engine of the region, generating an estimated $450 million in revenue each year, and supplying some 10,000 jobs.

Tell the EPA to Protect Wild Alaskan Salmon

Ask Your U.S. Senator to Cosponsor a Bill to Ban Frankenfish

Global Days of Action to Shut Down Monsanto March 16 & 17

Shut Down Monsanto and the Anti-Monsanto Project are calling for global days of action to shut down Monsanto on Friday and Saturday March 16 & 17.

Global Call to Action

The Current List of Global Actions

Etiquetas: , , , ,

viernes, marzo 09, 2012

Hombres de maiz, nuevo libro de RALLT

RALLT ANUNCIA EL LANZAMIENTO DE SU NUEVO LIBRO “HIJOS DE MAÍZ”



Con motivo de la campaña para declarar al maíz Patrimonio de la Humanidad, y como una alternativa a la expansión del maíz transgénico en nuestra región, la Red por una América Latina Libre de Transgénicos lanzó la semana pasada en Quito, el libro “hombres de Maíz”.


El libro puede ser bajado de:

www.rallt.org



A continuación incluimos el discurso dado por Rosa Rodríguez en el acto de lanzamiento.



LA LIBERTAD ES COMO LA MAÑANA

Rosa Rodríguez


Brota del fondo del surco... a poco se encumbra sobre el suelo, desplegando verdes remos, el tallo toma consistencia y sube gentil erecto, lujosamente ataviado en follaje de alternas y lujosas hojas. Y llega la edad de la suma belleza. Del cogollo brota, blanca, y pigmentada a trecho, la flor, rara y exótica como un ramillete de arte inimitable.

La mata gentil está en señorita, se hincha aquel estuche precioso y se cuaja adentro el misterio de la fecundación, las espigas en clausura de otras hojas guardando el tesoro, esconden la mazorca sobre la que se hincha el grano bruñido y terso... es el choclo, indiano, maíz de la primera edad….

Así, el misterio y el milagro del maíz, sentli, sara, janka o avati, ligado a nuestra vida, va invadiendo y engullendo cada una de las páginas de este libro.

Imperturbables, dueñas de la paciencia infinita, las voces de poblaciones indígenas nos van contando las historias y mitos del maíz. Se escuchan voces de Brasil, México, Nicaragua, Guatemala, Uruguay. Conforme se lee vamos caminando por los colores de estos pueblos y por la generosidad de esta planta, una planta que brota y rompe el capullo para ofrecer a la vida fragancias y colores, ilusión y sueños, que se cuecen en el comal de las tortillas, en las hojas de la humita, en el barro de la colada.

Vamos escuchando historias como las de El Rey de la Espiga tribu, de Las bonitísimas, El Misterio del maíz robado que nos habla de la diaria entrega de música y baile a cambio de granos de maíz; La historia del espíritu del maíz que está presente en todo el ciclo agrícola, este espíritu comunitario que ayuda a guardar en las manos y memorias campesinas, las formas de preparar, sembrar, cuidar y cosechar, no solo al maíz, sino a la vida y a la comunidad.

“Cuando yo siembro mi maíz, se cuenta en una historia, planto tres granos en cada hoyo. Uno es para los seres del suelo que cuidan de la tierra, otro es para los animales que viven encima que también necesitan comer y el tercero es para que crezca, se haga planta y se alimente a mi familia y a mi”…. Historia que nos hablan de la semilla de la generosidad anidada en el corazón, historia que nos habla sobre ese fuego del re encuentro y de la unidad entre la naturaleza y las personas…. No solo porque se siembra tres granos; sino también porque el maíz no existe sin la intervención humana, el grano no se desprende de la mazorca por si solo, nos recuerda el libro, necesita siempre de una mano humana que retire la semilla y la siembre.

Historia que nos habla de la semilla de la esperanza. De la posibilidad de ir juntando las manos, Esperanza hoy puesta en peligro frente a la voracidad de la economía privatizada, de la economía devastadora de los agronegocios.

Más, no solamente nos presenta el libro historias y cuentos. El otro capítulo, Los sabores del maíz, Desde el fogón de los mayores a la cocina de nuestros hijos nos permite saborear la polenta, el pastel de choclo, los tamales asados, la colada morada, el champus.

Pócimas mágicas que conjuran los olvidos y nos hacen recuperar nuestra memoria y nuestros recuerdos, los recuerdos de cómo en familia, entre grandes y chicos se iba desgranando el maíz, se iban desgranando las risas para cocer estos platos.

Sopas y chicha, bebida ritual, elixir de amor que nos hace recordar las fiestas de los Inti raymis, las ganas de compartir de la gente, la ilusión de dar cuando nada se tiene, solo lo más importante, la dignidad y el cariño de nuestro pueblo.

Banquetes de silencio, banquetes para alegrar, banquetes para conmemorar, banquetes para ahuyentar las tristezas, banquetes de rabia serena, banquetes para recordarnos de dónde venimos, que somos hijos del maíz, y por lo tanto que vamos haciendo camino y huella, como esa huella milenaria de diez mil años, que forjó el maíz desde una hierba silvestre llamada teosintle, huella milenaria caminada con enorme sabiduría desde México y Guatemala hacia toda nuestra América y el mundo.

Tortillas, humitas, pozoles,, coladas que nos recuerdan las horas de cariño puestas para preparar esos platos…mujeres que desde muy temprano, casi al tacto, hasta que la luz de sol vaya penetrando, van moldeando con sus dedos los sabores

Celebraciones ligadas al maíz, que honran la vida, la muerte y el amor. Ciclos agrícolas que nos convocan, para que en estos tiempos tan volátiles y difusos volvamos a darnos tiempo para recuperar también los ciclos de la vida.

Y con enorme desborde, la publicación incluye además usos medicinales, leyendas, cantos y poesías.

Fue un grano de maíz tu geografía, el grano adelantó una lanza verde, la lanza verde se cubrió de oro, así le canta a América en su Oda al maíz, nuestro gran Pablo Neruda.

Opulento, de granos de oro cubierto, lumbre cotidiana, de la cultura sustento le canta en otras páginas Marta Juárez,

El hombre que se asoma a la esperanza tiene color de milpa en sus pupilas, Padre nuestro, maíz, agua maciza, alimento del son, uva del indio, grano de sol…es otra poesía presente.

Entonces, de qué hablamos, de qué habla el libro, cuando hablamos de declarar al maíz Patrimonio de la Humanidad? Pues hablamos de la urgente necesidad de seguir garantizando que esta herencia, producida por campesinos, producida por sistemas milenarios, que está al servicio de la humanidad, que nos alimenta, nos cura, nos une, nos celebra, cuida de la tierra, nos vuelve poetas y cantores, siga pasando de generación en generación y no sea secuestrada por los mercaderes de la vida, por los mutiladores de semillas.

Porque no estamos dispuestos ni dispuestas a perder nuestra geografía, ni los colores, ni los sabores. Porque queremos que la propiedad de esta semilla siga siendo colectiva, de todos y no de las grandes corporaciones que buscan apropiarse de la vida.

El libro Hijos del maíz, maíz patrimonio de la Humanidad, con palabras retomadas, convertidas en despertar, nos entrega palabras de cambio. Nos provoca a caminar y tomar acciones. Pues solo resta agradecer a la Red por una América Latina libre de transgénicos por producirlo. Y a nosotros y nosotras nos compromete en esta campaña.

Etiquetas: , ,

miércoles, marzo 07, 2012

Transgénicos en Uruguay: decretos peligrosamente modificados

por RAPAL Uruguay

Desde hace varios años, organizaciones no gubernamentales han denunciado la falta de claridad dentro del proceso de evaluación de los organismos genéticamente modificados. A su vez se han realizado críticas por la ausencia de los temas de medio ambiente y de salud y la ponderación de las consideraciones económicas. Un ejemplo de esto último, es la modificación del decreto relacionado con “bioseguridad” de cultivos transgénicos que tuvo como consecuencia directa el aumento de autorizaciones de dichos cultivos.

seguir leyendo...

Etiquetas: ,

Dominicanos contra MONDIABLO

TRANSNACIONALES DE TRANSGÉNICOS CONTRA LA VIDA: MONDIABLO

por Narciso Isa Conde
Martes, 24 de Enero de 2012

Un acuerdo entre la multinacional estadounidense MONSANTO (Mondiablo) y la empresa local EUROSUMINISTROS, destinado a comercializar y experimentar semillas transgénicas en nuestro país, fue firmado recientemente en el local dela Junta Agropecuaria Dominicana (JAD), en presencia de representantes del Ministerio del Agricultura.

A seguidas José Miguel de Peña, presidente del “Cluster de Invernaderos”, informó al país que las exportaciones de frutas y vegetales ala Unión Europea podrían ser suspendidas, dadas las prohibiciones establecidas en la euro-zona al uso de ese tipo de semillas distribuidas por MONSANTO, como también a los productos químicos que esa empresa comercializa a nivel internacional.

Específicamente Miguel de Peña aludió la comunicación enviada a esa entidad por la empresa francesa SIED S.A., advirtiendo que “si se comprueba que las semillas transgénicas de Monsanto entraron a los invernaderos del país, suspenderá las compras de tomate y pimentón morrón dominicanos” (El Nacional de Ahora, martes 3 de enero 2012, Pág. 4, “Uso de semillas podría afectar exportaciones”- Emilio Ortiz)

De inmediato, previendo las consecuencias de compartir ese nefasto acuerdo comercial, tanto la JAD como el Ministerio de Agricultura aclararon que esas instancias no están comprometidas con esa decisión. La JAD alegó que solo prestó su local y el referido Ministerio afirmó que era totalmente ajeno a ese convenio, pese a la presencia de dos de sus funcionarios en el acto de firma del mismo.

Ambos alegatos lucen sumamente inconsistentes, aunque parecen estar obligados a recular o a simular.

MÁS ALLÁ DE AFECTAR LAS EXPORTACIONES DOMINICANAS A EUROPA.

En realidad los perjuicios de ese paso van mucho más allá del tema de afectación de las exportaciones de frutos y vegetales a Europa; versión esta limitada a una lógica puramente empresarial, válida pero insuficiente.

La presencia de MONSANTO, sus transgénicos y sus agroquímicos en el país, sobrepasan el daño a empresas nacionales productivas, a sus exportaciones y a las oportunidades de empleo que generan -hechos de por sí graves-, para abrir además las compuertas a una especie tragedia agropecuaria, sobre todo si se tienen en cuenta todas las consecuencias negativas de esa determinación.

Etiquetas: , ,

martes, marzo 06, 2012

VIDEO- Contra la gran amenaza de los transgénicos

domingo, marzo 04, 2012

Hawaii rises up against GMO's

sábado, marzo 03, 2012

Bill Gates' support of GM crops is wrong approach for Africa

Glenn Ashton
The Seattle Times, 27 February 2012
http://seattletimes.nwsource.com/html/opinion/2017612869_guest28ashton.html

*Guest columnist Glenn Ashton argues that Bill Gates' support of genetically modified crops conflicts with scientific research funded by the World Bank and the United Nations, and with grass-roots agronomic movements, on what is best for Africa.

Bill Gates' support of genetically modified (GM) crops as a solution for world hunger is of concern to those of us involved in promoting sustainable, equitable and effective agricultural policies in Africa.

There are two primary shortcomings to Gates' approach.

First, his technocratic ideology runs counter to the best informed science. The World Bank and United Nations funded 900 scientists over three years in order to create an International Assessment of Agricultural Knowledge, Science and Technology for Development (IAASTD). Its conclusions were diametrically opposed, at both philosophical and practical levels, to those espoused by Gates and clearly state that the use of GM crops is not a meaningful solution to the complex situation of world hunger.

The IAASTD suggests that rather than pursuing industrial farming models, "agro-ecological" methods provide the most viable means to enhance global food security, especially in light of climate change. These include implementing practical scientific research based on traditional seed varieties and local farming practices adapted to the local ecology over millennia.

Agro-ecology has consistently proven capable of sustainably increasing productivity. Conversely, the present GM crops generally have not increased yields over the long run, despite their increased costs and dependence on agricultural chemicals, as highlighted in the 2009 Union of Concerned Scientists report, "Failure to Yield."

For example, experimental "drought-resistant" corn, supported by Gates and Monsanto, is far less robust than natural maize varieties and farming methods requiring less water. Thus, Gates' GM "solutions" depend on higher-cost inputs - such as fertilizers, pest controls and the special seeds themselves - distracting attention from proven, lower-cost approaches.

Secondly, Gates sponsors compliant African organizations whose work with multinational agricultural corporations like Monsanto undermines existing grass-roots efforts to improve local production methods. He has become a stalking horse for corporate proponents of industrial agriculture which perceive African hunger simply as a business opportunity. His Gates Foundation has referred to the world's poor as the "BOP" (bottom of pyramid), presenting " ... a fast growing consumer market."

Olivier De Shutter, the U.N.'s special rapporteur on the right to food, reinforces the IAASTD research. He, too, concludes that agro-ecological farming has far greater potential for fighting hunger, particularly during economic and climatically uncertain times.

Poverty is the result of a dominant global economic system that considers traditional farmers, who produce mainly for local consumption, not export, as not contributing to the gross domestic product. To force these "BOPs" into the industrial agriculture system ignores their requirements. Gates' philanthropy is undemocratic at both ideological and practical levels. It ignores democratically derived African solutions to our food security problems. Further, it runs counter to the traditional methodology of bi- and multilateral foreign aid, which is obliged to consider local policies and sensitivities.

Africa suffers from well-intended but poorly considered agricultural policies imposed by external "experts." For one of the world's wealthiest men to presume he can provide all of the solutions is arrogant. His "near-religious faith in technology" (as described in a recent business journal) conflicts with the practical work of the IAASTD, De Shutter and grass-roots democratic agronomic movements.

While successful in his chosen field, Gates has no expertise in the farm field. This is not to say that he and his fellow philanthropists cannot contribute - they certainly can. However, some circumspection and humility would go a long way to heal the rifts they have opened. Beating Africans with the big stick of high-input proprietary technology has never been requested; it will perpetuate neo-imperialism and repetition of foreign-imposed African "failure." Africans urge Bill Gates to engage with us in a more-broadly consultative, agro-ecological approach.

*Glenn Ashton is a South African agricultural consultant and researcher who has worked with grass-roots organizations across a broad range of social interests in the region. He may be reached at ekogaia@iafrica.com

Etiquetas: , , ,

Los genes: conocimiento limitado, peligro incalculable

http://www.rapaluruguay.org/transgenicos/Prensa/Genes_conocimiento_limitado_peligro_incalculable.htm


RAPAL- Uruguay

Febrero 2012

Un grupo de investigadores chinos, recientemente han descubierto que los alimentos que comemos, tienen un efecto desconocido hasta ahora sobre nuestros genes. Esta revelación, muestra que la reglamentación sobre los alimentos transgénicos debe cambiar.

El efecto del régimen alimentario sobre nuestros genes

Los investigadores han encontrado pequeños fragmentos de ácido ribonucleico (ARN) en la sangre y los órganos de los seres humanos que consumen arroz. La Universidad de Nanjing demostró que este material genético se une a las proteínas de las células del hígado humano e influye en la absorción del colesterol de la sangre.

Este tipo de ARN se llama microARN, debido a su pequeño tamaño. Los microARNs se han estudiado ampliamente desde que fueron descubiertos hace 10 años, y se han establecido relaciones entre estos y algunas enfermedades, tales como el cáncer, el mal de Alzheimaer y la diabetes. La investigación china es el primer estudio que muestra que el microARN vegetal que se ingiere permanece tras la digestión e influye en las funciones de las células humanas.

Al inicio, el trabajo de los científicos chinos de la Universidad de Nanjing, no estuvo relacionado con los organismos genéticamente modificados. Sin embargo el grupo dirigido por el biólogo Chen-yu Zhang llegó a la conclusión que no era posible, dejar de plantear la influencia de los alimentos transgénicos en nuestro organismo.

El vinculo con los transgénicos

La reglamentación sobre el uso y consumo de alimentos transgénicos está basada sobre el principio de “equivalencia sustancial”. Eso significa que los transgénicos, a pesar de las modificaciones de genes a los que se ven enfrentados, para ser lo que son, no tienen ninguna diferencia “sustancial” con los otros productos alimentarios, por lo tanto no necesitarían una reglamentación específica sobre los impactos en la salud.

Sin embargo, si las conclusiones de la investigación del biólogo Chen-yu Zhang ha sido demostrada, no es posible afirmar que un producto genéticamente modificado sea equivalente a cualquier otro, ya que el material genético de todos los alimentos tienen un efecto sobre nuestros genes. Por lo tanto el principio de la equivalencia sustancial, basado sobre la idea de que los genes de los cultivos transgénicos no tienen efectos sobre nuestro organismo, no es posible, ya que si el arroz no transgérnico lo tiene, con mayor razón un cultivo que ha sido manipulado genéticamente lo tendrá.

Lo que se debería hacer y lo que se está haciendo

Primero que nada, se debería de abandonar el principio de equivalencia sustancial en los alimentos transgénicos, y realizar investigaciones independientes sobre los impactos de estos alimentos, sobre la salud humana, con el objetivo de conocer los efectos específicos sobre nuestro organismo.

Monsanto, compañía líder mundial de los transgénicos afirma en su sitio web que “no es necesario estudiar la inocuidad del ADN introducido en las plantas genéticamente modificadas. El ADN (como el ARN) está presente en casi todos los alimentos. El ADN no es tóxico y no presenta ningún peligro.”

Decir que “el ADN no presenta ningún peligro” es tan absurdo como decir que “el agua no presenta ningún peligro”. El agua como el ADN son la base de la vida y sinónimo de salud, pero el agua contaminada puede intoxicar e incluso provocar la muerte. El ADN es también un elemento fundamental de la vida que puede permitir tanto la vida como la muerte. Decir que “no presenta ningún peligro”, solo puede ser dicho por el que vende los transgénicos, por otro lado impactos sobre la salud de los transgénicos ha sido demostrado repetidas veces por científicos independientes.

“Saber es poder” decía Francis Bacon (siglo XVII) filosofo y padre del método científico. Para seguir este consejo, tenemos que exigir conocer los efecto de lo que comemos, sobre nuestro organismo.

En Uruguay sabemos que estamos comiendo maíz y soja transgénica, sin embrago no sabemos los efectos que estos alimentos pueden causar a nuestro organismo. El estudio recientemente realizado por los científicos chinos, revelan elementos suficientes para que las autoridades competentes de nuestro país investiguen sobre los mismos.

Artículo basado en: OGM et santé : la polémique éclate à nouveau
http://www.courrierinternational.com/article/2012/01/26/ogm-et-sante-la-polemique-eclate-a-nouveau


Etiquetas: ,

ACTORES SOCIALES Y TRANSGÉNICOS EN AMÉRICA LATINA

RALLT

En América Latina ha habido una evolución histórica de los actores sociales que trabajan en torno a la problemática de los cultivos transgénicos.

A mediados de la década del noventa, prácticamente no habían organizaciones preocupadas por la problemática de los transgénicos en América Latina; esto a pesar de que ya en Argentina a mediados de la década, habían unos cuantos millones de hectáreas sembradas con soya transgénica. En esa época en Argentina la lucha se centraba en contra del neoliberalismo de Carlos Menen, y se decía que su régimen había sido negativo en muchos aspectos, pero no en los aspectos ambientales pues Menen había destruido la industria nacional. El tema ambiental se limitaba a los impactos de la industria, y mas bien se veía como algo positivo la expansión de la soya, pues generaba riqueza al país. Los más críticos veían a los transgénicos como una nueva expresión de la agricultura industrial en agricultura. Uno de las primeras organizaciones que enfrenta con seriedad la problemática transgénica en Argentina es el Grupo de Reflexión Rural, quien critica el modelo agrícola en general y los cultivos transgénico en particular.

El discurso anti transgénico fue hacia finales del noventa acogido por las organizaciones campesinas, de consumidores en la región, y surgen en esa época varias declaraciones donde las organizaciones expresan su total rechazo a las empresas que promueven a biotecnología en la región. Se une el tema de los transgénicos al de la soberanía alimentaria, lo que potencia su discurso. Así por ejemplo, en la declaración del taller de la Vía Campesina sobre soberanía alimentaria en La Habana “La privatización de la vida y los OGM” dentro del Foro Mundial sobre Soberanía Alimentaria en La Habana del 6 de septiembre de 2001, los asistentes se pronunciaron en contra de la patentabilidad de los seres vivos y de las semillas, hicieron un llamado a controlar los alimentos transgénicos, a establecer mecanismos de responsabilidad a los países que no cumplan normas de bioseguridad e invocaron al principio de precaución. Pidieron además que se prohíban las tecnologías Terminator y llamaron a una moratoria inmediata sobre la producción, comercialización y ensayo en campo abierto, como primer paso hacia la producción de alimentos libres de transgénicos. Finalmente rechazaron y la condenaron la ayuda alimentaria con productos transgénicos.

En esos años, varias organizaciones de la Vía Campesina de Brasil protagonizaron acciones contra la expansión de los transgénicos en su país, como la ocupación de un campo experimental de Syngenta en el Estado de Paraná donde la empresa estaba evaluando nuevos eventos de maíz transgénico. El conflicto tuvo desenlaces violentos, pero finalmente la Vía Campesina pudo establecer un lugar de aprendizaje de agroecología, el Centro Chico Mendes de Agroecologia: terra livre de transgênicos e sem agrotóxicos.

La Vía Campesina ha levada a cabo también campañas en contra de las semillas transgénicas Terminator, por el peligro que entraña el que se liberen al ambiente semillas que no pueden germinar, y por la profunda dependencia a la que se someterían los agricultores que asuman esta tecnología. Durante las negociaciones de la Octava Conferencia de las partes del Convenio de Biodiversidad que tuvo lugar en Curitiba - Brasil, varias organizaciones del campo, lideradas por las mujeres de la CLOC (Coordinación de organizaciones del Campo, sección latinoamericana de la Vía Campesina), hicieron una manifestación pacífica en contra de una posible legalización de esta tecnología en el seno de este Convenio.

En Paraguay la organización CONAMURI (organización de mujeres indígenas, parte de Vía Campesina), llevó a cabo una campaña de mucho impacto relacionada con la muerte de un hijo de una de sus militantes, el niño Silvino Talavera, ocasionada por las fumigaciones de los campos de soya cerca de su finca. Este caso generó un importante precedente porque fue la primera vez que se ganó en el campo penal un caso por muerte por glifosato, aunque la sentencia de cárcel a los responsables nunca se ejecutó.

La lucha contra los cultivos transgénicos sigue presente en la lucha política de la Vía Campesina, incluyéndola en otros temas de lucha, como son los agrocombustibles, la geoingeniería, el mercado de Carbono. Ver por ejemplo este fragmento de la Declaración del V Congreso de la CLOC (llevado a cabo en octubre de 2010).

El mundo y los campesinos vemos con horror cómo se utilizan o tratan de imponer leyes y tecnologías de la destrucción y el despojo, como la privatización de las semillas, los cultivos transgénicos, semillas Terminator, la biología sintética y la geoingeniería.

Se asocia también con la nueva tendencia mundial del acaparamiento de tierras, pues en gran medida este proceso de despojo violenta de tierras está asociado con el establecimiento de cultivos transgénicos y energéticos para la producción de agrocombustibles, como se refleja en la siguiente declaración de la CLOC del 17 de abril de 2011.

… En Latinoamérica cada día crecen con más fuerza mecanismos como el monocultivo para la producción de agrocombustibles y transgénicos que influyen directamente al pueblo campesino, originario y afrodescendiente pues es extensivo en tierra lo que genera un desgaste de la tierra a corto plazo, agudiza la crisis climática y conlleva el desplazamiento forzado de las campesinas y campesinos a las grandes ciudades, engrosando así los cordones de pobreza.

La ayuda alimentaria con transgénicos es otra problemática que ha suscitado movilización por parte de la sociedad civil en América Latina. En un seminario internacional llamado por la RALLT en 2001 se puso en evidencia que la ayuda alimentaria con transgénicas era un fenómeno generalizado en el tercer mundo y las economías en transición, a través de la cual Estados Unidos impone sus políticas económicas y coloca sus excedentes.

A los grupos ecologistas, que fueron los primeros en interesarse en esta problemática, se juntaron organizaciones de consumidores y otros sectores que han dado seguimiento a la problemática de la ayuda alimentaria desde hace muchos años. Un resultado de esta reunión fue que a partir de entonces se hicieron pruebas sobre el contenido de las donaciones alimenticias en varios países del Tercer Mundo y en todos los caso se encontró la presencia de transgénicos. Un actor importante en este proceso fue la organización Amigos de la Tierra.

Varios gobiernos se pronunciaron al respecto, y en el caso del Ecuador las denuncias hechas sobre la presencia de soya transgénica en los programas de alimentación infantil produjo la renuncia de la representante del Programa Mundial de Alimentos en el país.

Desde esta iniciativa que nació en América Latina, se empezó a discutir esta problemática en África, hubo pronunciamientos de los delegados oficiales en la Cumbre de Desarrollo Sustentable en Johanesburgo, por ejemplo de Zambia; y en 2006 hubo un segundo encuentro internacional en la ciudad de Maputo, donde el rango de actores se amplió a organizaciones de asistencia humanitaria.

Este tema ha ido perdiendo importancia en América del Sur porque con el advenimiento de los nuevos gobiernos progresistas en la región, las donaciones en forma de alimentos ha disminuido muchísimo en la región, aunque en 2010 recibieron ayuda alimentaria desde Estados Unidos los gobiernos de Perú, Ecuador y Colombia.

Al momento varios gobiernos locales que están declarando territorios libres de transgénicos. Esto es especialmente fuerte en Perú, donde se han declarado cerca de una decena de municipios libres de transgénicos, y en la mayoría de casos el argumento ha sido la defensa de la agrobiodiversidad nativa, especialmente la papa, y luego, ante una posible aprobación de los transgénicos en Perú, confluyeron varios sectores de la sociedad para defender la agrobiodiversidad peruana hasta conseguir una moratoria por diez años.

En Colombia por otro lado, la declaración de territorios libres de transgénicos ha estado liderado por comunidades indígenas, quienes han visto en estas declaraciones una forma de defender sus territorios, y hay varios resguardos indígenas declarados libres de transgénicos.

En el Ecuador la disposición constitucional de declarar al país libre de transgénicos obedeció a una voluntad de casi todos los asambleístas, y fue el resultado de al menos una década de trabajo de las organizaciones que han trabajado por el no ingreso de semillas transgénicas al país. La excepción se alcanzó por el lobby del agronegocio como lo indica un Wikileak de la Embajada estadounidense en Ecuador.

En los países donde ya los cultivos transgénicos están totalmente establecidos, se ha retomado las antiguas campañas en contra de los plaguicidas. Este es el caso del Brasil, donde las organizaciones de agroecología han llevado a cabo esta lucha. Un poco diferente es en Argentina, donde son los vecinos de las zonas fumigadas quienes se han organizado en contra de las fumigaciones, solo luego de haber enfrentado una década de enfermedades catastróficas como cáncer, leucemia, problemas endócrinos, entre otros.

En torno a esta problemática se ha creado la campaña “Paren de Fumigar”, llevada a cabo en más de 70 pueblos y comunidades en las que se lucha para frenar la expansión de los cultivos de soja transgénicos y el uso irracional de pesticidas que este conlleva. En marzo de 2009 se inició una acción judicial por iniciativa de un grupo de ciudadanos En 2009, el tribunal de Santa Fe ordenó la suspensión de la fumigación aérea en proximidad de zonas urbanas, y aunque los productores de soja apelaron la sentencia fue ratificada en segunda instancia. Entre los colectivos que conforman esta red se incluye el “Grupo de Madres del Barrio Ituziangó Anexo”, quienes son pioneras en la denuncia en contra de los impactos de las fumigaciones en su bario, y han documentado varios casos de tumores, muertes prematuras, malformaciones genéticas, etc. Ellas han interpuesto un juicio en contra de los sojeros, y su lucha ha servido de inspiración para que otros colectivos también se organicen en torno a esta problemática. Ha habido ya algunos casos relativamente exitosos, donde se ha limitado el área de fumigaciones, como fue el caso de La Leonesa – Chaco, donde una sentencia del Superior Tribunal de Justicia de Chaco obliga a no fumigar a menos de mil metros de viviendas, escuelas y cursos de agua, y en la comunidad Zabala en la provincia de Santa Fe, donde también se establecen limitaciones al uso de plaguicidas.

Otro actor que está surgiendo en Argentina son médicos preocupados por la sociedad; médicos que atienden en centros de salud luego de ver cómo han aumentado los casos de enfermedades catastróficas en la población. Ellos han organizado la red de médicos de pueblos fumigados. Este es un movimiento que está empezando a cuajarse en Paraguay y Uruguay.

Un actor importante podría ser la academia, pero muy pocos académicos han apoyado las demandas de la sociedad sobre los cultivos genéticamente modificados. La mayoría se han apresurado a afirmar que los cultivos transgénicos no producen impactos en la salud y el ambiente, y cuando han surgido estudios que contradicen estas afirmaciones ha tenido que enfrentar la crítica desde la propia academia, como fue el caso de la Dra. Antonieta Gutiérrez lugo de dar a conocer sus resultados sobre la contaminación del maíz en Perú.

CAMINO HACIA DELANTE

El futuro de los cultivos transgénicos en América del Sur están marcados por situaciones antagónicas. Por un lado tenemos la declaratoria de una moratoria por 10 años a la liberación de transgénicos en Perú, que fue un logro de las organizaciones sociales peruanas y por otro la adhesión de Perú al Convenio UPOV 1991.

En Bolivia tenemos la aprobación de la Ley de Revolución Productiva en Bolivia. Aunque en la ley se abre la posibilidad de aprobar nuevos cultivos transgénicos, hay que esperar que la palabra del presidente Evo Morales se mantenga cuando el asegura que en Bolivia están prohibidos los transgénicos. Por otro lado, esta ley estaría limitando el libre flujo de semillas, pues sólo podrán circular las semillas certificadas, y a través de medidas sanitarias.

Leyes y propuestas de ley similares están siendo introducidas en casi todos los países de América Latina, a lo que se suma el hecho de que tanto Chile como Perú son ahora parte del Convenio UPOV que da derechos a los obtentores de semillas industriales.

Este año recordamos además con preocupación la liberación hecha en Brasil de mosquitos transgénicos para el control del dengue, y la amenaza de liberación en Panamá y Costa Rica. Miramos con preocupación la aprobación de nuevas variedades de semillas transgénicas en ese país que incluyen variedades resistentes a herbicidas más fuertes como el Dicamba, y el 2,4D lo que significará mayor uso de plaguicidas y mayores impactos en la salud y el ambiente (hasta el momento hay más de 20 diferentes tipos de transgénicos aprobados en Brasil), así como la enorme expansión de los híbridos de maíz con genes apilados.

Una posible introducción en el campo de eventos transgénicos de caña y de eucalipto en Brasil potenciará aun más la industria de los agrocombustibles, especialmente del etanol, y con posibilidades de irradiarse a otros países de la región. Por otro lado se está ya trabajando con nuevas técnicas moleculares como es la biología sintética que permite la elaboración de diesel a partir de caña, también en Brasil.

Tenemos además la adopción de un nuevo tipo de soya transgénica (RR y Bt) en Argentina que obligará a los agricultores a firmar contratos que les impide guardar semillas y a aplicar un paquete tecnológico, con lo que se consolida el poder de Monsanto en ese país, y la aprobación de la soya transgénica en Colombia. Este país tienen bastas llanuras donde la soya con resistencia a herbicidas podría esparcirse de la misma manera como se expandió en el Sur del Continente.

Aunque la conciencia sobre los peligros que producen los transgénicos sigue aumentando, esto no ocurre con la misma velocidad con la que esta tecnología se expande en la región.

No nos queda sino seguir trabajando porque algún día volvamos a tener una América Latina Libre de Transgénicos. El ejemplo de lo que pasó en Perú debe ser nuestra inspiración.

Etiquetas: ,